Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Y Moya sigue pagando a los inútiles de siempre

  Y MOYA SIGUE PAGANDO A LOS INÚTILES DE SIEMPRE El 6 de Octubre del 2019 se produjo el estallido social cuando el poder ejecutivo y el legislativo habían caído tan bajo que sus integrantes no alcanzaban a representar ni a su familia. Para calmar las aguas el presidente Sebastián Piñera, el mejor presidente de derecha de todos los tiempos, convocó al congreso y a los partidos políticos para salvar el orden institucional mediante un cambio que permitiría enfrentar estas causas mediatas: 1. el alto costo de la vida, 2. las bajas pensiones, 3. los precios elevados de fármacos y 4. los estratoféricos de los tratamientos de salud, 5. rechazo generalizado a la clase política, 6. descrédito institucional, 7.escasa operatividad de la constitución y las causas inmediatas: 8. abuso desenfrenado de los más importantes actores económicos y sociales. Como instrumento para conseguir estos fines se eligió el cambio constitucional. Ya fracasó un proceso de cambio constitucional y estamos en el seg

Disposiciones transitorias 3

  Disposiciones transitorias 3 41. Dentro del plazo de un año se enviará al congreso el proyecto de ley para crear el servicio de acceso a la justicia y defensoría de las víctimas 42. Todo lo relativo al concurso público mientras no se dicte la ley estará a cargo de la alta dirección pública 43. El estado de chile reconoce la jurisdicción de la corte penal internacional conforme al estatuto de Roma y sus enmiendas ratificadas por chile  44. Siguen en sus funciones los miembros del consejo directivo del servicio electoral, del tribunal calificador de elecciones y de los tribunales electorales regionales  45. Fija proceso de retribución de integrante de tribunal calificador de elecciones que establece el artículo 185. 46. El contralor general de la República continúa en su cargo hasta que cese su período  47 las autoridades y funcionarios que se desempeñen en el juzgado de cuentas de primera instancia continuarán ejerciendo su competencia mientras el otro no entre en funciones.

Disposiciones transitorias 2

  DISPOSICIONESTRANSITORIAS 2 21. Mientras no se publique la ley d urgencias las san iones por el. Cumplimiento de los plazos serán de no menos del 10 ni más del 25% de la titea mensual y será determinada por la comisión de ética de la cámara 22. En el plazo de un año de la publicación de la constitución se harán la adecuación básica los reglamentos de la cámara y del senado 23. Después de dos años deberá ingresarse al congreso la ley sobre el nuevo régimen de empleo público que regulará la transición entre el antiguo y nuevo régimen  24. Dentro del plazo de un año el Presidente deberá enviar un proyecto al congreso en el que identifique los servicios públicos funcionalmente autónomos o independientes, el mismo proyecto efectuará las adecuaciones correspondientes 25. Mientras no se discute la ley que regula el uso de la fuerza y la tenencia de armas seguirán rigiéndolas actuales disposiciones reglamentarias 26.  Id tras no se adecúe la ley orgánica Constitucional del gobierno y

Disposiciones transitorias 1

  DISPOSICIONES TRANSITORIAS 1 Cuarenta y siete disposiciones transitorias tiene el anteproyecto constitucional. Veamos someramente su contendido: Establece la entrada en vigencia de la constitución y la derogación del decreto 100 del 2005 del texto que quedaba de la constitución del 80 que las leyes orgánicas constitucionales siguen en vigencia y sus derivadas Se entenderá que las leyes especiales que menciona el anteproyecto corresponde a la normativa vigente a la fecha de la publicación de esta constitución  Establece inhabilidades para el consejo Constitucional  Establece fecha para el envío del proyecto de ley 5 años sobre descentralización y desarrollo equitativo y solidario entre las regiones provincias y comunas Existe ya una ley sobre acceso a la información pública que se considerará ley institucional El Presidente de la República en un plazo de 5 años enviará un proyecto de ley sobre el derecho de asociación quien incluye a las FFAA LA OBLIGATORIEDAD del segundo ni

Ay agüita de mi tierra que corre limpia y serena

  AY AGÜITA DE MI TIERRA QUE CORRE LIMPIA Y SERENA En ella se miran siempre los ojos de mi morena. Según recuerdo nací en Temuco, Provincia de Cautín, aunque no creo haber sido engendrado ahí, sino en Choroico, un lugar cerca de Cunco, donde viví mis primeros días para radicarme finalmente en Allipén, donde por primera vez abrí los ojos, que si bien también pertenece a la Araucanía está más cerca de la ruta 5 Sur. En esos tiempos y no exagero en ese lugar llovían nueve meses al año, de abril a diciembre, sólo nos superaba Valdivia en que llovían 10 meses incluso once cuando febrero venía lluvioso.  Llovía, llovía y llovía y los campos se inundaban, se inundaban, se inundaban y la únicas frutas que comíamos eran las cerezas y las manzanas, las de clima cálido simplemente no estaban a nuestro alcance y el agua corría limpia y serena, hasta en el agua estancada uno podía ver su rostro y por cierto los ojos negros de mis compañeras morenas que no eran los de mi morena porque estaba muy c

Procedimientos de cambioconstitucional

  PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO CONSTITUCIONAL   Los proyectos de reforma constitucional iniciado por presidente de la República, miembros del congreso nacional aprobado en cada cámara por los tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio. Si. Lo aprueban ambas cámaras pasará al Presidente de la República aprueba o rechaza totalmente si insisten por los tres quintos deberá ser promulgado a menos que cite a la ciudadanía por un referendo en el cual las cuestiones cuestionadas deberán ser votadas por separado La ley institucional relativa al congreso nacional regulará en lo demás lo concerniente a los vetos de los proyectos de reforma y a su tramitación  Procedimiento de reemplazo Constitucional sólo lo inicia el Presidente de la República con el acuerdo de los dos tercios del congreso. El acuerdo debe contener la siguientes materias: bases institucionales y fundamentales, forma de elección de una comisión técnica la que elaborará un anteproyecto, las reglas básicas y el plazo m
PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO CONSTITUCIONAL  Los proyectos de reforma constitucional iniciado por presidente de la República, miembros del congreso nacional aprobado en cada cámara por los tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio. Si. Lo aprueban ambas cámaras pasará al Presidente de la República aprueba o rechaza totalmente si insisten por los tres quintos deberá ser promulgado a menos que cite a la ciudadanía por un referendo en el cual las cuestiones cuestionadas deberán ser votadas por separado La ley institucional relativa al congreso nacional regulará en lo demás lo concerniente a los vetos de los proyectos de reforma y a su tramitación 

Protección del medio ambiente sostenibilidad y desarrollo

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO  Está orientado al pleno ejercicio de los derechos de las personas, cuidado de la naturaleza y su biodiversidad considerando a las actuales y futuras generaciones, debe ser protegido por el estado, las comunidades y las personas: conservación preservación restauración regeneración de las funciones y equilibrios de la naturaleza y su biodiversidad según corresponda conforme a la ley. 2. Cargas y beneficios ambientales regida por criterios de equidad y participación oportuna de conformidad a la ley El estado promoverá las fuentes de energía renovable y la reutilizacion y reciclaje de los residuos ley. Estado medidas de mitigación y adaptación de manera oportuna y justa ante los efectos del cambio climático, promoverá la cooperación internacional. El estado instituciones administrativas y jurisdiccional en materia de carácter técnico. Procedimientos de evaluación ambiental será de carácter técnico y participativo y asegurarán u

BANCO CENTRAL

  BANCO CENTRAL   El banco central su organización composición funciones y atribuciones las determinará la ley institucional vela por la estabilidad de los precios y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, regula laca tildad de dinero y de crédito en circulación, ejecuta operaciones de crédito y cambios internacionales, dicta normas generales en materia monetaria, crediticia financiera y de cambios internacionales, considerará también los efectos de la política monetaria en la actividad económica y el empleo. Podrá efectuar operaciones con instituciones financieras sean públicas o privadas, no puede adquirir documentos emitidos por el estado sus organismos o sus empresas, excepto situaciones extraordinarias para pago de deudas. Ningún gasto público o préstamos podrá financiarse con créditos del banco central, estará dirigido y administrado por el consejo del banco central que deberá tener presente la orientación de la política económica del gobierno, consejeros d

Contraloría general de la República

  CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA   La contraloría general de la República ejercerá el control de la constitucionalidad y legalidad de los actos de la administración del estado y de la administración regional y local así como de la probidad en el ejercicio de la función Administrativa funciones: Controlar la constitucionalidad y legalidad de los actos pudiendo tomar razón de los decretos y resoluciones 2. Fiscalizar y auditar la legalidad del ingreso, el gasto y la inversión de los fondos fiscales y demás organismos y servicios que determinen las leyes 3. Informar la gestión financiera y emitir la normativa contable de la administración 4. Examinar y efectuar reparos a las cuentas de acuerdo a la ley. Tendrá su ley institucional. Existirán contraloría regionales. Deberán rendir cuentas. Será dirigida por un contralor general de la República designado por el presidente con acuerdo del senado: tomará razón de decretos y resoluciones deben tramitarse por la contraloría general d

Justicia electoral y servicio electoral

  JUSTICIA ELECTORAL Y SERVICIO ELECTORAL El tribunal calificador de elecciones guardará el registro fidedigno de la voluntad ciudadana de las elecciones referendos y plebiscitos, tendrá la superintendencia directiva correccional y económica de todos los tribunales electorales regionales y deberá asegurar la oportunidad y celeridad de la justicia electoral. Atribuciones: conocer los escrutinios generales de gobernadores, regionales, diputados y senadores, resolver las reclamaciones y rectificaciones a que diesen lugar las elecciones, proclamar a los elegidos y comunicarlos a los personas y organismos interesados, pronunciarse sobre las inhabilidades y cáusales de cesación en el cargo de parlamentarios, calificar inhabilidades en caso de renuncias de parlamentarios, resolver reclamaciones contra sentencias definitivas de suspensión y expulsión de un militante de partido político, declarar la cesación de cargo del gobernador regional, alcalde, consejero regional y concejal a requerimi

Ministerio público

  MINISTERIO PÚBLICO El ministerio público sin funciones jurisdiccionales dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos d delito, los que acrediten la inocencia del imputado, le corresponde la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos apego irrestricto a las exigencias del debido proceso y las garantías fundamentales de imputados víctimas y testigos. Se organizará en una fiscalía nacional  dirigirá su trabajo a través de fiscalías regionales y estas a través de fiscalías locales. Fiscalía de alta complejidad y fiscalía de asuntos internos. Existirán dos conejos: consultivo y general. Existirá un fiscal nacional, que es la autoridad superior del ministerio público, fiscales regionales, de alta complejidad y de asuntos internos. El fiscal nacional será designado a propuesta del Presidente de la República, el fiscal de asuntos internos por la suprema Podrá impartir órdenes directas a las fuerzas de orden y seguridad durante la investi
  LA CORTE CONSTITUCIONAL Es un organismo jurisdiccional autónomo y técnico cuya función es garantizar la supremacía de la constitución regulado prorroga una ley institucional, concurren a su formación la suprema  el presidente, el senado, funcionará en pleno dividida en dos salas Resolver infracciones de procedimiento o competencias del congreso ley reforma constitucional tratados internacionales. Si una moción es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Informar las consultas sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de proyectos. Resolver las aplicabilidad de un precepto legal en un tribunal ordinario. Resolver sobre la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable, las cuestiones de constitucionalidad de un DFL representado por la contraloría, los reclamos cuando el presidente no promulgue una ley o un texto diverso al que constitucionalmente corresponda, resolver constitucionalidad de un decreto o resolución del presidente

PODER JUDICIAL

  PODER JUDICIAL   La función jurisdiccional es la facultad de conocer y resolver los conflictos de relevancia jurídica y hacer ejecutar lo juzgado. Los jueces no podrán en caso alguno ejercer potestades de otros poderes públicos. Resolución de conflictos arbitraje mediación. Fundamentos independencia imparcialidad inexcusabilidad imperio responsabilidad de toda prevaricación inviolabilidad inamovilidad  La corte suprema máximo órgano jurisdiccional  representa a los tribunales de justicia frente a los demás poderes de estado velará por la uniforme aplicación del ordenamiento jurídico garantiza vigencia de los derechos y garantías una ley institucional determinará organización y atribuciones. Esta ley sólo podrá ser modificada oyendo previamente a la corte suprema. Los órganos autónomos  deberán ser oídos previamente cuando se modifiquen leyes relativas al nombramiento función disciplinaria formación de jueces gestión y administración del poder judicial. En cada comuna del país hab

Gobierno administración regional y local

  GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y LOCAL   El territorio de la República se organiza en regiones provincias comunas y territorios especiales. Objetivo integración armónica y desarrollo sostenible principios: solidaridad equidad territorial pertinencia territorial radicación preferente coordinación y asociatividad responsabilidad fiscal y prohibición de tutela. Los gobiernos regionales o municipales  tienen personalidad jurídica cooperar armónicamente para la realización de sus fines. Las provincias constituyen una división administrativa de gobierno interior. Su creación contempla participación ciudadana. Dos o más comuñas pueden constituir un área metropolitana con una autoridad a cargo de la administración. El estado debe considerar las realidades territoriales  en las políticas públicas. La ley establecerá mecanismos para respetar los derechos indígenas la ley institucional establecerá las formas de asociación y cooperación  Las funciones públicas sean radicadas en el gobier
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO En estas presentaciones de las ideas del anteproyecto sólo pretendemos entregar las que nos llaman la atención dando por sentado que los lectores están familiarizados con la jerga constitucional  El presidente de la República es el jefe de estado y jefe de gobierno. Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa. Sólo podrá el cargo dos veces, le su rogará con el título de vicepresidente de la República el ministro titular a quien corresponda de acuerdo con el orden de precedencia legal. En casos extraordinarios puede ser elegido por el congreso. El que complete su tiempo asumirá inmediatamente la dignidad oficial de ex presidente. Designar embajadores a los jefes de misiones diplomáticas representantes ante organizaciones internacionales nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de la Corte suprema, de apelaciones y a los jueces letrados, a los miembros de la c

Congreso nacional

  CONGRESO NACIONAL Estos artículos no corresponden ni a una crítica ni a una reflexión sobre el anteproyecto, sólo pretenden ser una selección de la información de los capítulos del anteproyecto El congreso nacional es bicameral La ley podrá establecer mecanismos para promover la participación. Las elecciones de diputados y senadores después de realizada la votación para elegir presidente de la República  En ningún caso procederán elecciones complementarias No existirá listas de puros independiente Si los partidos políticos no alcanzan al menos el 5% de votos válidamente emitidos borrón y sin cuenta nueva La cámara ejerce su potestad fiscalizadora sobre el presidente de la República, los ministros de estado, empresas del estado (en el último caso interviene contraloría Crear comisiones investigadoras Existirá una ley institucional del congreso Acusaciones contra el presidente de la República, os ministros magistrados de los tribunales superiores de justicia los generales

Formación de la ley

FORMACIÓN DE LA LEY leyes pueden tener su origen en la cámara de diputados, senado, presidente. Los mensajes del presidente serán suscritos por el ministro respectivo o también por diputados y senadores. El presidente podrá someter a consideración de las respectivas comisiones las ideas matrices de un mensaje las leyes sobre tributos presupuestos de la administración pública sobre reclutamiento origen Cámara de diputados. Am Isaías e indultos administración y gobierno regional y local  división política y administrativa origen en el senado. Proyectos de ley fijación de remuneraciones mínimas o del personal de la administración pública, proyectos de codificación serán informados por una comisión bicameral serán votados por ambas cámaras, también los mensajes de fácil despacho o de urgencia acuerden los dos tercios de los integrantes de la cámara de origen. La ley institucional del congreso determinará la información que deberá incluirse en los mensajes y mociones también deberá incluir

Representación política y participación

  REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN   Este capítulo III de está conformado por dos temas principales los partidos políticos y los mecanismos de participación. De los partidos políticos se dice: Que representa Ejercen influencia  Mediadores entre las personas y el Estado Promueven los derechos humanos Definición  Podrán ser declarados inconstitucionales por la corte constitucional Que habrá elecciones primarias Habrá un sistema electoral público La propaganda electoral será regulada por ley El orden en las elecciones corresponderá a las FFAA y Carabineros La Constitución garantiza el pluralismo político  Supervisión para prevenir  infracciones y transparencia en conformidad con la ley institucional Requisitos para formarla y disolverlos Con democracia interna sometidos a las normas de transparencia probidad y rendición de cuentas que establezca la ley Sus órganos colegiados deben ser paritarios  Poseen normas sobre disciplina partidaria Sus dire ticos podrán

Deberes constitucionaleS

  DEBERES CONSTITUCIONALES Con este artículo finalizamos la presentación del capítulo II sobre derechos y deberes, esperamos que la presentación de ellos los ayuden a formar su propia opinión: cuáles sobran, cuáles faltan, cuál está mal enfocado. DE LOS DEBERES CONSTITUCIONALES Todas las personas deben respetarse y comportarse fraternal y solidariamente.  Deben honrar la tradición republicana defender y preservar la democracia, y observar fiel y lealmente la Constitución y la ley Contribuir a preservar el patrimonio ambiental, cultural e histórico de Chile Proteger el medio ambiente considerando las futuras generaciones y prevenir su daño Respetar a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber de honrar a su patria Los ciudadanos que ejercen funciones públicas tienen el deber de desempeñar fiel y honradamente sus cargos según el principio de probidad Todos deben Combatir la corrupción  Deben cumplir con las cargas públicas, contribuir al sostenimiento a

Garantías penales mínimas

GARANTÍAS PENALES MÍNIMAS  Proseguimos con la determinación del contenido del anteproyecto constitucional.  Ninguna ley podrá establecer penas ni medidas de seguridad sin que la conducta que se sancione esté precisa y expresamente en ella 2. Ninguna ley podrá establecer penas ni medidas de seguridad desproporcionadas 3. Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale la ley … 4. Toda persona tiene derecho a una investigación racional y justa … y a que se presuma su inocencia mientras no exista una sentencia condenatoria firme en su contra. La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal 5.  Se aplicará la ley más favorable 6. Nadie puede ser sometido a un nuevo procedimiento penal o condenado penalmente por el mismo hecho por el que fue absuelto o condenado mediante sentencia firme conforme a la ley 7. Toda actuación de la investigación que restrinja o perturbe el ejercicio de los derechos requiere una autorización judicial previa 8. Ninguna persona puede ser o

Derechos y libertades constitucionales

DERECHOS, LIBERTADES, GARANTÍAS, DEBERES CONSTITUCIONALES 1 En este artículo y sin mayor reflexión se pretendió presentar a ustedes los derechos, libertadas, garantías y deberes, sin embargo sólo se presentaron los dos primeros dos Derecho a la vida. Se prohíbe la pena de muerte. 2. A la integridad personal 3. Derecho a la igualdad ante la ley hombres y mujeres son iguales ante la ley 4. El derecho a la libertad personal y seguridad individual vale par los inmigrantes 5. La igual protección d la ley en el ejercicio de sus derechos 6.el acceso a la justicia con el objeto de que sus derechos sean amparados en forma efectiva 7. El derecho a un debido proceso 8. Garantías penales mínimas    10. El derecho al respeto y protección de su honra y la de los integrantes de su familia 11. El derecho al respeto y protección de su privacidad y la de su familia 12. El derecho al respeto y protección de sus datos personales y de su seguridad informática y digital  13. El derecho a la libertad de

fundamentos del ordenconstitucional

  FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES La nueva constitución pretende basarse en los que ellos llaman Fundamentos Constitucionales entonces es esperable encontrar a partir del capítulo II en adelante la profundización y concretización de estos 26 y además para valorar la importancia de cada uno de ellos hay que considerar que el artículo 216 al establecer que cambios constitucionales futuros debe presentar primero los fundamentos constitucionales obliga que los cambios constitucionales futuros para justificarse deben proceder a la evaluación de la concreción de cada uno de ellos en ese momento, mostrar que el cambio que se propone no puede ser incluido en estos, mostrar que entre ellos no existe conciliación y todo ello constituye una ley mordaza disfrazada. Personalmente valoro positivamente el artículo 3  1 La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Es deber del Estado y la sociedad dar protección a las familias y propender a su fortalecimiento siempre y cuando se redefina famil