Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

La posición rechazo de la iglesia católica

  EL APRUEBO Y EL RECHAZO DENTRO DEL AREA RELIGIOSA   Este artículo está basado en una declaración de los obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Bajo el título discernimiento informado y voto en conciencia  se afirma que el desafío es discernir si el texto ofrecido nos dota o no de un marco social y jurídico adecuado para edificar la paz, la solidaridad y la justicia en nuestra patria, asegurando el funcionamiento social que lo haga posible y permita encauzar las demandas de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables”, siete criterios con los que en un principio podríamos estar de acuerdo, si no fuera porque le confiere a una constitución un poder que no tiene, tendencia que cobró fuerza durante el reinado de Napoleón Bonaparte y que bajo diferentes códigos se ha reforzado hasta hoy día. Por otra parte se afirma “ que los obispos preocupados por la vida y el desarrollo de nuestro pueblo ofrecemos nuestras orientaciones para iluminar desde la Palabra de Dios l

un sentido pésame

  UN SENTIDO PESAME La vida va triturando lentamente los recuerdos hasta que quedan sólo unos pocos y a veces ninguno, en muchos artículos de tipo personal he afirmado que he vivido como zombi y ahora digo que voy a morir como tal. M vida entera consiste en enormes lagunas, lagunas de mi infancia cuando vivíamos en Allipén, lagunas de mi adolescencia en Temuco, personas que conocí en la Universidad, con las que tuve una estrecha relación y fueron desapareciendo en el tiempo, otras que formaron parte de mi vida espiritual pero ya no están. El núcleo de mi memoria ha sido mi familia y a ese me aferro desesperadamente. De ese núcleo a propósito de su fallecimiento emerge poderosamente la figura de la Minda, Mindita como la llamábamos cariñosamente que formó parte de nuestro hogar durante toda mi infancia ella me acunó, me hizo dormir, me alimentó, en pocas palabras me crió y me habló de muchas cosas según la experiencia que ella tenía del mundo yo la consideraba una mujer adulta, pero

IMPUNIDAD A LA CARTA

  IMPUNIDAD A LA CARTA Mi cerebro está acostumbrado a estar en continua actividad y si no lo está inventa la historias más increíbles rayanas en el absurdo y en el delirio perdiendo las pocas nociones del espacio y del tiempo que me sirven para darle algo de coherencia en mi vida. Me gusta pensar en los mundos que forman parte de la fantasías de otros y por eso a muchas veces ma entretengo en el visitando de películas y de series. En una de esas ocasiones, no sé por qué me llamó la atención una película, en netflix, que se titulaba HISTORIA DE UN CRIMEN. La historia es simple: desde el comienzo la víctima y el asesino están plenamente justificados, se designa a un abogado de oficio, quien es amigo de la víctima para que defienda al asesino quien además de no reconocer el crimen se niega a dar ningún detalle y a hacer ninguna declaración ni hablar durante el proceso dejando que su defensor se las arregle por su cuenta. Se pone a investigar y descubre los siguientes hechos: la víctima

se llamaba Victor y le decíamos chalón

  SE LLAMABA VICTOR Y LE DECÍAN(MOS) CHALÓN La noche que pisé por primera vez la casa paterna de la que ahora es mi esposa me inmediatamente cuenta que eran una familia numerosa pero su tamaño real sólo lo empecé a vislumbrar cuando los fines de semana la visitaban todos los hijos un conjunto de no menos de veinte personas reunidos alrededor de una gran mesa (por lo menos así me lo parecía a mi), todos queriendo saludarse y conocer que experiencias había vivido el otro durante el tiempo que habían estado separado. Pronto me di cuenta que esos no eran todos los que se consideraban familia sino muchos mas y que para no olvidarse de nadie se seguía un instintivo orden primero se hablaban de los familiares directos de los cabezas de familia, luego de los primos mayores, y sus descendientes que eran los primos menores y con el tiempo de los descendientes de cada uno de estos. Tanto hablar de tantas personas surgió de Víctor al que llamamos Chalón la idea de hacer en Molco el primer encu

si gana el rechazo 2c

  SI GANA EL RECHAZO 2C Si gana el rechazo triunfa el miedo al cambio pues se rechazan nuevas formas de actuar cuando las que se usan fracasan repetidamente. Varios autores sostienen que hacer lo mismo de la misma manera esperando distintos resultados es una estupidez. Si gana el rechazo al que se rechaza es al “patipelado” que puede ser otro o el mismo y para explicarme mejor vamos a extender este concepto para designar así a todo el que se considera, otro o el mismo, incapaz de aportar productivamente a la vida en comunidad dentro de un contexto de que toda diversidad es aceptable mientras no provoque daño a mi integridad como persona. Queremos dar algunos ejemplos. Un  grupo de patipelados es el constituido por aquellos que van a votar y promueven el rechazo considerando que la constitución del 80 es pésima y que la que se propone sólo alcanza la categoría “mala” sin poder señalar en la constitución en sí un defecto concreto y atribuyen a los demás malas intenciones, incapacid

SI GANA EL RECHAZO 2B

  SI GANA EL RECHAZO 2B En el artículo anterior afirmábamos que si gana el rechazo quedaban invalidados como mecanismos democráticos para cambiar una constitución el presidente y el congreso, los partidos políticos, las convenciones, el proceso llevado a cabo por las convenciones y los plebiscito de entrada y salida. Antes de continuar esta reflexión queremos volver a afirmar que en un país que lleva más de doscientos años constituido, el poder que se le confiere a un papel en que existe un texto conformado en forma Sui generis es verdaderamente ridículo, es como poner como eje central el ataúd sobre la vida. Ahora bien, si existen personas inmaduras que tratan de controlar la vida de otros y otras, no nos queda otra cosa que preocuparnos de la constitución y que como mecanismos restrictivo rechazamos la del 80 por su “brutalidad” (nos obliga a actuar irracionalmente) y nos metemos en el juego de cambiarla, no porque sea necesaria sino porque hay que eliminar los dogmatismos. En

SI GANA EL RECHAZO 2A

  SI GANA EL RECHAZO 2A EL artículo anterior sólo trataba de precisar lo que se rechazaba se ganaba esa opción de una manera descriptiva sin hacer ninguna reflexión de aquellas que vamos a hacer ahora en una serie de artículos desde una perspectiva totalmente diferente. En primer lugar debo afirmar que estoy fuera del juego político con el que se ha tratado de desacreditar el trabajo de los convencionales atribuyéndoles una incapacidad de construir la “casa para todos y con todos” porque si gana el rechazo la casa, si de tal cosa se tratara no sería la de todos, por lo menos quedaría fuera todo el sector “duro” que representaban los convencionales, sector al que me declaro pertenecer pues considero que el texto constitucional del 2022 es perfecto como todos aquellos que promueven la libertad y la asunción de derechos de la minoría, tan perfecto que como soy heterosexual homofóbico no acepto que se agregue en ella ningún otro estado de excepción constitucional que los que allí exist

si gana el rechazo

  SI GANA EL RECHAZO… Si gana el rechazo se rechaza: Que chile esté conformado por diversas naciones Que la constitución se genere por un proceso participativo, paritario y democrático Que chile sea un estado social y democrático de derecho,  plurinacional intercultural, regional y ecológico, una república solidaria con democracia inclusiva y paritaria, con valores irrenunciables, con una soberanía que se deriva de los derechos humanos El reconocimiento  de los pueblos y naciones indígenas preexistentes Los derechos colectivos incorporados La diversidad de genero y la libertad para sus manifestaciones Las entidades territoriales autónomas y territorios especiales La interdependencia con la naturaleza Un nuevo concepto de familia mas acorde con la realidad existente El estado plurilingue el reconocimiento de los símbolos y emblemas de los pueblos y naciones indígenas El principio de autodeterminación de los pueblos La justicia social derechos fundamentales individuales

COMUNICACIÓN PARANOICA

  COMUNICACIÓN PARANÓICA Una de las consecuencias deplorables  del golpe militar que se extiende desde 1973 hasta ahora fue el uso de algunos medios de comunicación de lo que vamos a llamar comunicación paranoica, una comunicación no centrada en el contenido del mensaje sino en aquellos que depositaron su intención comunicativa en él. Muchos analistas piensan que el éxito de la propaganda del no se debió a que el sector político que lo respaldaba la abandonó y la reemplazo por una comunicación de la alegría y la esperanza pero ese tipo de hábito mental que se había transformado en un rasgo cultural desapareció sólo cambiaron los emisores y receptores y fue la corriente del rechazo la que se apoderó de ella. En la propaganda del rechazo se resaltan algunos términos para inducir a la gente a asumir esa conducta tales, cómo “mala” aplicada a la constitución, al proceso de constitución de la constituyente, expresión de “amor” que como  el proceso y el resultados es malo es evidente que

EDUCACION SEXUAL

  EDUCACIÓN SEXUAL En artículos anteriores hemos propuesto un concepto de educación como un proceso natural relacionado índisolublemente con la información que se produce por la capacidad innata de las personas de leer y escribir y así modificar el funcionamiento físico intelectual y espiritual de la persona configurando su carácter y personalidad basada en principios. En la inmensa mayoría de los casos las personas son hombres o mujeres  que se conforman como tal debido a procesos genéticos y ambientales, ambos heredables y nosotros postulamos  que existe una manera distinta de ser y estar en el mundo:  femenina o masculina ya que la selección de información que se empieza a realizar, está íntimamente relacionada con los procesos de identidad que siempre tienen un matiz sexual, procesos que por supuesto son distintos más allá del ámbito genital. Para que estos procesos de identidad funcionen integralmente con los otros deben darse desde el comienzo y por eso la educación sexual,

LOS MÍNIMOS COMUNES

  LOS MINIMOS COMUNES   En este último artículo antes del plebiscito vamos a reflexionar sobre los mínimos comunes que so los puntos en los que los partidos “oficialistas” están de acuerdo que deben modificarse para que el actual presidente pueda constituir un bloque con aquellos que estén de acuerdo con el apruebo ya que con la coalición que lo llevó al poder no tendría la mas mínima posibilidad desgobernar. Estos mínimos ya se establecieron, sólo que estamos escribiendo esto antes de que sean conocidos. ¿cómo se ha llegado a esta situación? Las normas para elegir la convención (cuántos, quiénes, dónde) crearon un conjunto de representantes de minorías: mujeres que quieren vivir en igualdad de condiciones con los hombres, pueblos originarios que no se habían hecho presentes en el ámbito político, minorías de género, representantes de unidades territoriales que sueñan con la autonomía, jóvenes que quieren irrumpir en la vida nacional, defensores del ambiente por sobre el desarroll

UN ACERCAMIENTO DISTINTO A LOS PROBLEMAS CONSTITUCIONALES

  UN ACERCAMIENTO DISTINTO A LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES Todos los artículos que hemos escrito están basados en la elaboración de un nuevo concepto de educación y una ampliación de los conceptos de las acciones de leer y escribir que puedan contribuir a la maravilla que todos debiéramos anhelar: el entendimiento mutuo. ¿por que se asignan significados diversos a un mismo artículo de una constitución? Esto ocurre porque ningún texto escrito (en su amplio sentido) tiene sentido en sí, los que lo decodifican se lo dan y este depende del funcionamiento cerebral particular del lector, aunque si pueden estar presentes elementos comunes. Los primeros son los que explican que dos lectores con semejante intención frente a un texto que descodificaron de la misma manera sea interpretado de manera diferente, los segundos se explican por procesos similares de socialización a que han sido o se han dejado someter las personas. La convergencia de dos rechazos puede explicarse debido a procesos de

PANORAMA GENERAL DEL TEXTO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

  PANORAMA GENERAL DEL TEXTO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN. Hemos estado hablando de aspectos aislados de la constitución del 2022, lo que ha impedido una visión global de la misma por eso creemos que ahora corresponde  presentar un panorama general de la misma  que consta de un prólogo, 11 capítulos y 57 disposiciones transitorias.  En el primero se presentan los principios y disposiciones generales que contiene las definiciones básica sobre el Estado, su conformación territorial y la autonomía . El segundo  que trata de los derechos, la nacionalidad y ciudadanía con una ampliación importante de esta última, las acciones constitucionales y la defensoría del pueblo que habla de procedimientos de defensa de los derechos. En la tercera de los derechos de la naturaleza y del medio ambiente , de los bienes comunes y naturales, del estatuto de las aguas, del de los minerales y de la defensora de la naturaleza todos ellos centrados en su protección. En la cuarta de la participación y represent

Intentando aprender a leer

  INTENTANDO APRENDER A LEER Este es el segundo de cinco artículos sobre la decisión que debemos tomar los chilenos el 4 de septiembre del presente año. HIJA mamá en la escuela me dieron una tarea para afinar mi comprensión de lectura. ¿podrías contestarme unas preguntas por favor MADRE : por supuesto que sí. Empieza HIJA ¿estás de acuerdo con el aborto voluntario o no? MADRE estoy totalmente en desacuerdo. La vida es sagrada en toda circunstancias HIJA  O sea, que si yo estoy embarazada y te digo que quiero hacerme un aborto, tú te opondrías Madre Por supuesto HIJA ¿De qué manera? MADRE Te encerraría en la casa y te obligaría a tener a tu bebé HIJA ¿Y si después de unos días te enteras que ya tengo programada una cita con una comadrona de la que una buena amiga me dio la dirección ¿que harías? MADRE Denunciaría a las autoridades a los que practican abortos ilegales HIJA y si resultara que eso no era cierto sino una tr

DEMOCRACIA Y CONVENCION CONSTITUCIONAL

  DEMOCRACIA Y CONVENCION CONSTITUCIONA Confieso que estoy chato de leer y releer la propuesta de constitución y mi desesperación llega al límite cuando no encuentro en ella lo que dicen los que la rechazan que está establecido en ella. Para aclarar mis ideas me he propuesto escribir cinco artículos sobre el tema. El proceso para llegar hasta aquí ha sido sumamente escabroso desde el estallido social para adelante: no está claro quiénes estallaron y qué estalló una de estas se trata solamente de una gran ronda infantil en la que el país se dio unos días de vacaciones. Para uno se trató de una crisis institucional en la que los tres poderes de Estado quedaron desfasados, para otros era una manifestación poderosa de los grupos divergentes que no encontraban su espacio en esta sociedad, para otros era una crisis de la democracia por la falta de participación de una inmensa mayoría de los chilenos y para otros era la falta de inadecuación del marco ideológico que con abundantes modifica