DEMOCRACIA Y CONVENCION CONSTITUCIONAL

 DEMOCRACIA Y CONVENCION CONSTITUCIONA

Confieso que estoy chato de leer y releer la propuesta de constitución y mi desesperación llega al límite cuando no encuentro en ella lo que dicen los que la rechazan que está establecido en ella. Para aclarar mis ideas me he propuesto escribir cinco artículos sobre el tema.


El proceso para llegar hasta aquí ha sido sumamente escabroso desde el estallido social para adelante: no está claro quiénes estallaron y qué estalló una de estas se trata solamente de una gran ronda infantil en la que el país se dio unos días de vacaciones. Para uno se trató de una crisis institucional en la que los tres poderes de Estado quedaron desfasados, para otros era una manifestación poderosa de los grupos divergentes que no encontraban su espacio en esta sociedad, para otros era una crisis de la democracia por la falta de participación de una inmensa mayoría de los chilenos y para otros era la falta de inadecuación del marco ideológico que con abundantes modificaciones nos rige hasta ahora, etc


Lo cierto que todos coincidieron en que fuera lo que fuera había que conservar un orden legal que permitiera la resolución pacifica de los problemas, para lograr esto se convenció a la mayoría de los políticos que la solución era elaborar una nueva constitución. El problema era determinar si era adecuado hacerlo y cuál era el mecanismo para llevar adelante este proceso. Y por supuesto se decidió preguntarle al “pueblo”, pero la calidad de las respuestas no sólo depende de la calidad de las preguntas, sino también del contexto en que se hacen. Una de las preguntas apuntaba a si se aprobaba o rechazaba la constitución del 80. Ganó el rechazo pero para que este fuera efectivo era necesario que la fecha de entierro estuviera fijada antes de hacer las preguntas y como no fue así  se fijó consultar al “pueblo” si aprobaba o rechazaba el nuevo texto constitucional si lo rechaza se santifica beatifica y se legaliza la constitución del 80, si se aprueba se acepta el texto constitucional y todas las disposiciones transitorias que lo implementan. Pero todos los chilenos estamos informados que en el sector rechazo existe gente generosa que están dispuestos al apruebo y que pretenden contagiarle su generosidad al apruebo para que votando apruebo también accedan a votar rechazo.


EN RESUMEN EN SEPTIEMBRE SE VOTA APRUEBO-RECAZO, RECHAZO-APRUEBO ALGUIEN SE VOLVIÓ LOCO. PORQUE PARA MI ES LO MISMO ¿PARA USTEDES NO?


Como si esto fuera poco los convencionales fueron elegidos por otro pueblo que los que van a aceptar y/o rechazar el texto constitucional. Si no me creen piensen si en una elección en que todos tengan la posibilidad de votar por todos saldrían las mesas directivas que fueron elegidas por la convención.


Existe una regla que fija el momento en que se puede empezar la propaganda electoral ¿CUÁNDO EMPEZÓ LA DEL 80? ¿CUANDO EMPEZÓ LA DEL 2020?.


SOY PARTIDARIO DEL APRUEBO PORQUE ESTA CONSTITUCIÓN ES LA MEJOR DE LAS TRES QUE HE HE ESTUDIADO LA DEL 33 LA DEL 25 Y LA DEL 22, PERO NO ACEPTO QUE MI VOTO LLEGUE A INTERPRETARSE COMO APRUEBO RECHAZO, TAMPOCO ACEPTO QUE SEA EL PODER LEGISLATIVO QUE DIRIMA LOS ENREDOS QUE LOS QUE NO SABEN PERDER NI ADAPTARSE AL CAMBIO HAN PRODUCIDO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación