se llamaba Victor y le decíamos chalón

 SE LLAMABA VICTOR Y LE DECÍAN(MOS) CHALÓN


La noche que pisé por primera vez la casa paterna de la que ahora es mi esposa me inmediatamente cuenta que eran una familia numerosa pero su tamaño real sólo lo empecé a vislumbrar cuando los fines de semana la visitaban todos los hijos un conjunto de no menos de veinte personas reunidos alrededor de una gran mesa (por lo menos así me lo parecía a mi), todos queriendo saludarse y conocer que experiencias había vivido el otro durante el tiempo que habían estado separado.


Pronto me di cuenta que esos no eran todos los que se consideraban familia sino muchos mas y que para no olvidarse de nadie se seguía un instintivo orden primero se hablaban de los familiares directos de los cabezas de familia, luego de los primos mayores, y sus descendientes que eran los primos menores y con el tiempo de los descendientes de cada uno de estos. Tanto hablar de tantas personas surgió de Víctor al que llamamos Chalón la idea de hacer en Molco el primer encuentro con todos los que llevaran el apellido Fonseca y con los descendientes de todos ellos, Víctor llamado Chalón fue el encargado de las invitaciones, por la sencilla razón que el había estado contacto permanente con casi todos.


Mientras de lejos seguía el proceso de reunirlos no puede dejar de pensar en La Biblia y como en ella aparece que una pareja engendra a uno y ese uno engendra a otro que a su vez hace lo mismo. Elegida la pareja inicial se fueron separando por ramas lográndose identificar al último descendientes, El día sábado a la salida de la iglesia Víctor al que llamamos chalón invitaba a todos los parientes a sacarse una foto un inmenso grupo de unas cien o mas personas posaban para la posteridad que por supuesto se trataba de todos aquellos que esperaban la segunda vencida de Cristo. Antes que se dispersaran por completo los jefes de grupo llamaban a los integrantes de cada una de las ocho ramas familiares para que también posaran para el recuerdo


Yo asistí al primer encuentro de los Fonsecas que se realizaría en un internado con capacidad para más de 100 personas y las que no entraran ahí instalaríamos nuestras carpas en los patios de la institución, llegué así al mismo tiempo que Víctor al que llamamos chalón para quien como organizador habían elegido un punto central de los dormitorios pero que el rechazo prefiriendo instalarse en el patio en un lugar en Ell  que el pensaba iba a estar rodeado de sus queridos parientes. y yo con la oposición de mi esposa que es muy sociable elegí el lugar mas aislado y ahí instalé mi carpa y después de eso fui a dormir, al salir el otro día de la carpa lo primero que veo es una cara sonriente que me ofrece desayuno y me pregunta si me falta algo para comer, me enderezo y para mi asombro me doy cuenta que estoy en el centro de un gran campamento  y que la única persona que real mente estaba aislada era Víctor al que llamamos chalón.


Este año no sé en que mes Víctor al que llamamos Chalón se quejó de una molestia en una pierna y en un brazo y para recuperarse viajó a Santiago y a los pocos días se comunicó con Sonia diciéndole que iba a aprovechar el tiempo para organizar el encuentro familiar 2023, no alcanzó, falleció antes, en mi casa tratamos de atender a la mayoría de sus y mis parientes que asistieron al funeral como en el primer encuentro yo creí que iban a ser pocos, y en cierto sentido lo fueron, pero llenaron hasta el último rincón de mi hogar: hubo saludos, Historias, recuerdos, alegría, cariño, comprensión, solidaridad, pena, esperanza y mucho más pues estoy convencido que la palabra chalón no significa lo que dice el diccionario sino todo lo anterior aloque hay que agregarle el significado misterioso que tiene el término en la boca de cualquier niño dela familia cuando dice “tío chalón”, en cuanto a mi siempre significará familia, unión y solidaridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación