Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

verdad realidad libertad

  ANÁLISIS LITERARIO CASO CERRADO: REALIDAD, VERDAD, LIBERTAD Una mujer presentó en el programa una demanda para obtener de su esposo visitas domiciliares para su hija pequeña. La historia detrás de esta petición es la siguiente: Se trata de una hija que comparte plenamente la ideología de sus padres que es la misma del gobierno imperante en su país por lo que es contratada por el servicio de inteligencia para realizar labores de espionaje en el país al que pretendía trasladarse cuando hubiera contraído matrimonio. En su país de origen sólo concedían el pasaporte a personas en situaciones especiales y como este era el caso no sólo los dejaron salir, sino que financiaron su viaje y la ayudaron económicamente en su empresa.  Su estadía en el extranjero la lleva a abandonar sus creencias y adoptar las que descubre en su nueva residencia, asunto al que no le da importancia, pues durante los primeros seis años no se le encarga ninguna labor de espionaje hasta que le llega la orden, mi

Abuso y libertad

  ABUSO Y LIBERTAD Este es la reflexión personal que hayamos hecho, se basa en el supuesto que el desarrollo de la espiritualidad sin libertad no tiene sentido, explora la relación entre pensamiento y libertad y advierte contra el peligro de tomar como referencia para su construcción criterios de autoridad externos a la persona dejando de lado fundamentos personales.  Al pasar por una librería nos llamó la atención un libro titulado “VIDAS ROBADAS EN NOMBRE DE DIOS Historias de abuso de conciencia y poder” e intrigado por el título y con el afán de contestarnos la pregunta. ¿Cuándo y cómo favorecemos tal robo? ¿Podemos inadvertidamente ejercer sobre otros un abuso de poder y de conciencia?  Después de leer el libro las respuestas que nos dimos nos inquietaron profundamente: las instituciones religiosas pueden estar robando vidas cuando subordinan la acción de sus miembros únicamente a la consecución de sus fines, impidiendo a toda costa que estos tengan sus propios proyectos de v

valores principos y libertad 3

  VALORES, PRINCIPIOS Y LIBERTAD 3 No podemos evitar ponernos densos al escribir sobre la libertad de la cual se ha hablado mucho en los medios de comunicación de masas, pero para nuestro gusto de manera muy general y con un tinte metafísico que hace que su importancia quede diluida en conceptos abstractos llevándonos muchas veces a renunciar a ella. En el artículo anterior hicimos una afirmación atrevida que ahora quisiéramos profundizar: “no hay posibilidad de desarrollo humano en cualquier aspecto sin libertad”. Para reflexionar sobre un tema a veces nos basamos en su significado etimológico en las acepciones que presenta el diccionario de la RAE. Etimológicamente tomaremos en cuenta el actuar por voluntad propia y de las 12 del diccionario de La RAE, la responsabilidad de los actos (1) la importancia de liberarse de la esclavitud de la herencia y del medio ambiente (2), la libre determinación de las personas pero trasladada al plano personal (5). En general en estas cuatro ac

VALORES, PRINCIPIOS Y LIBERTAD

  VALORES, PRINCIPIOS Y LIBERTAD Tomando como referencia, a pesar de su crudeza, la película EN EL RASTRO DEL ASESINO, nos planteamos el problema de la libertad del ser humano mediante las siguientes preguntas y respuestas: Las preguntas y respuestas son las siguientes: ¿Tenía derecho la niña a elegir relacionarse con el joven, aún engañando sus padres? SI ¿Estaba coartando la libertad del otro al pedirle que la mate? SI ¿Tenía la niña el derecho a suicidarse? SI ¿era un hombre libre el que se negó? SI Tenía derecho el policía a seguir “en el rastro del asesino”, para prevenir un desastre? NO ¿Tenía el derecho el policía, a través de una mentira a dejar preso al joven indefinidamente? NO. ¿Existe un costo que los demás tenemos que pagar para que las personas sean libres y responsables de sus actos? SI. La primera se refiere a la niña de quince a 16 años que se relaciona a espaldas de sus padres (madre y amante de turno) y la respuesta es si, tenía todo el derecho. por dos razones:

Análisis literario: En el rastro del asesino

  ANALISIS LITERARIO: EN EL RASTRO DEL ASESINO Después de un tiempo de trabajo intelectual, para descansar teniendo de alguna manera sin dejar de pensar, decidimos ver una película policial y encontramos EN EL RASTRO DEL ASESINO, la que inmediatamente atrajo nuestra atención, porque hizo surgir en nuestra mente ciertas ideas acerca de la libertad que hace tiempo queríamos compartir con ustedes y es por eso que contra nuestra costumbre la incluimos en análisis literario. En esta película se entrelazan dos historias, dos vidas, la de una niña de 15 años y la de un hombre de 35. La primera ha sido violada por todos los hombres que su madre ha introducido en su vida y con el último que intenta abusar de ella diariamente, ha tenido que crear sus propias estrategias para impedírselo. Tiempo atrás ella presenció una escena de amor entre un joven ya mayor y una mujer de la misma edad que la impacto emocionalmente, experiencia que se hizo más profunda cuando observa que mata a la mujer y se

Análisis literario: Moisés príncipe de los hebreos

  ANÁLISIS LITERARIO: MOISÉS EL PRÍNCIPE DE LOS HEBREOS No solemos escribir de asuntos locales de una comunidad restringida, sino de personales (que no le interesan a nadie) y Generales (que sólo le interesan a unos) así que contra nuestra costumbre haré un breve análisis de una presentación que me impactó hecha por alumnos entre seis y dieciocho años, cuya actividad por el lugar en que se hizo y por el esfuerzo que implicó, merece ser tomada en serio. Fuimos al Teatro Municipal de Chillán a presenciar la puesta en escena de LA CANTATA MOISÉS, EL PRÍNCIPE DE LOS HEBREOS, escrita al parecer por Juan Salazar, basada en la película Moisés, Príncipe de Egipto, la que a su vez está basada en Los Diez Mandamientos. Era la segunda obra de este autor que era presentada por los alumnos del Colegio Adventista de Chile y la Escuela Adventista las Mariposas dirigida por la misma profesora Nancy Gutiérrez La segunda obra era tan diferente a la primera que me hizo consultar un diccionario para

Análisis literario: la memoria infinita

ANALISIS LITERARIO: LA MEMORIA INFINITA Nos hemos dedicado a visionar LA MEMORIA INFINITA, documental sobre los últimos años de Augusto Góngora, periodista y escritor quien dedicó su vida a informar sobre la cotidianidad de aquellos chilenos cuyos derechos humanos fueron seriamente conculcados durante el gobierno militar de Augusto Pinochet y quien sufrió de Alzheimer durante los últimos cinco años de vida y en el 2023 falleció. Indudablemente este documental no tendrá la misma aceptación entre todos los chilenos, sobre todo de aquellos que no desean cambiar su perspectiva de análisis cuando se refieren a este período de la historia, pero para nosotros que queremos integrarnos a ese colectivo que se llama Chile es un documento muy valioso que debe hacernos reflexionar que aquellos que no comparten nuestra visión de mundo son tan valiosos como los que si lo hacen. Al terminar de visionar el documental uno no puede dejar de plantearse ¿Cuál es la memoria infinita, la de Paulina Urr

Discusiones estériles

  DISCUSIONES ESTERILES Nos dolió que UNICEF haya tenido que impedir que opináramos en su página Web cuando estaba solicitando ayuda para los niños involucrados en el conflicto Hamas Israeli, entendiendo y encontrando válidas las razones que justifican esta actitud sobre todo si una página destinada a ayudar a los niños desamparados de todo el mundo se prestara para discusiones odiosas y sin sentido. Para ayudar y fortalecer la infancia en cualquier parte del mundo no debiera haber problemas, ni discusiones, como tampoco debería haber problemas para ayudar a aquellos que estén en desventaja frente a sus congéneres, ni para aliviar el dolor, si desea hacer llegar la ayuda personalmente, hágalo y si no puede, hágalo a través de una institución que usted confíe. Si no confía por lo menos no ponga piedras de tropiezo a las instituciones que están haciendo tan hermosa labor. Alguien me dijo que no debía confiar en UNICEF, porque no podía estar seguro que iban a invertir o invertir bie

la defensa de los recursos naturales

  LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Estaba esperando el término del conflicto de Panamá para escribir sobre el problema que se suscitó cuando se vendió una mina, no sé si al Estado o a una empresa fiscal canadiense. A un grupo de panameños no le pareció bien la venta y también que el Estado no estableciera ningún mecanismo de control para su regulación. Paralizaron el país durante un mes, lo que no es difícil ya que el funcionamiento económico del país depende del tráfico expedito de su carretera principal única ruta que permite el acceso a todos los rincones de Panamá continental. El conflicto terminó con la promesa del cierre total de las actividades en la mina previa declaración de la Corte Suprema del país. El Estado canadiense anunció una apelación ante un tribunal internacional. Basado en este conflicto queremos señalar algunos puntos de interés relacionados con Chile y la defensa de sus recursos naturales: Si cuando hablamos de Chile nos estamos refiriendo a todos los c

UNA CONCEPCION TARDIA: UN GRITO DE LIBERTAD

  UNA CONCEPCIÓN TARDÍA: UN GRITO DE LIBERTAD Nos sorprendió la reacción negativa de periodistas de televisión ante la noticia que una mujer hindú de 73 años había dado a luz mellizos gracias a que se implantaron en ella dos óvulos: no les importó el estado socio afectivo de los cónyuges sino el que la gestación a edad tardía no estuviera legislada. En el periodismo escrito encontré varias opiniones que esta forma de concebir debería estar prohibida después de los 50 años. Es muy fácil para un hombre pronunciarse de esta forma, pero no lo es para la mujer, en la que procrear es un derecho intrínseco en ella y no como otros que son concedidos graciosamente por una declaración escrita de la sociedad a la que “la sujeta”, pertenece. Mi posición primaria ante esta situación que no pretendo que la comparta nadie, ni menos que se imponga, es que ante la imposibilidad de poder procrear hijos debería recurrirse a la adopción pero no por ninguna razón religiosa, metafísica, ni científica,