Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

DESESPERANZA APRENDIDA 2

  DESESPERANZA APRENDIDA 2 En este artículo vamos a enfocar el problema desde un ángulo totalmente diferente al anterior. El problema de la lectura y de la escritura y de la educación. Hemos sugerido anteriormente que la realidad: objetos sucesos, personas, instituciones, etc, “irradian información que debe ser captada y procesada adecuadamente, por los sujetos para mantener una conducta adecuada. La captación y procesamiento de la información por cualquier medio y de cualquier forma es lo que llamamos proceso de lectura, la información que nosotros introducimos en la realidad para introducir modificaciones en ella, la denominamos escritura.Em ambos procesos es indispensable que exista un mínimo isomorfismo entre la mas informaciones que manejan distintos sujetos acerca de un área determinada. Un día leí un poema acerca de la abuelita, decidí aprenderlo de memoria y recitarlo en una velada familiar, apenas empecé las carcajadas interrumpieron mi declamación debido a que empezaba más

DESESPERANZA APRENDIDA

  DESESPERANZA APRENDIDA En el artículo anterior mencionamos el hecho que a propósito de la Convención Constitucional aparecieron nuevos términos para analizar los problemas políticos y como son de nuevo cuño aún sus significados no están establecidos ni se puede predecir la dirección de su evolución por lo que es imposible un voto plenamente informado para el plebiscito de salida. Al terminar introdujimos de sopetón la desesperanza aprendida, concepto que pasaremos a explicar ahora. Viene de un experimento conductista en que se pone a un ratón en un tiesto con agua y para evitar ahogarse debe intentar salir de él, al comienzo ve la posibilidad de hacerlo de varias formas distintas pero a medida que va fracasando la cantidad de intentos disminuye hasta que al final abandona totalmente la lucha. Se saca el agua del texto al tiesto se le fabrican varias salidas directas y fáciles de usar sin embargo a pesar de ello el ratón perdida toda esperanza se abandona a su suerte. EL MIEDO AL F

CONSTITUCION, EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA

  CONSTITUCIÓN, EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA Tuvimos una tentación absurda: contar cuántas palabras nuevas aparecen en el texto de la nueva constitución y pensamos que no sólo para entenderla sino para derivar de ella las leyes que contribuyan a implementarla de acuerdo a la intención del legislador se necesita acompañar el texto con un conjunto de definiciones primarias. Cuando uno se plantea una investigación sobre un tema entiende la importancia de operacionalizar las variables para saber que es realmente lo que se va a investigar o fue investigado; en el caso de la constitución las verdaderas implicancias de lo que está establecido sólo se pueden evaluar por la modificación concreta del comportamiento o las relaciones una vez que una parte de ella entra en vigencia y sólo ene momento adquieren valor las redefiniciones. El nuevo texto constitucional usa cuatro expresiones sobre las que nosotros queremos reflexionar: autonomía, libre desarrollo de la personalidad, derecho a la educació

ETICA SITUACIONAL

  ETICA SITUACIONAL Con profundo dolor he escuchado la polémica producida en torno al cierre de ventanas ya que para nosotros es evidente que quienes se oponen jerarquizan los principios y valores de tal manera que el prójimo queda fuera de la ecuación que tiene por incógnita el progreso yeso para nosotros es inadmisible y si ellos son los que rechazan el apruebo y nosotros los que estamos de acuerdo entonces no puede haber ningún punto de acuerdo entre un buen porcentaje de chilenos. Me ha alegrado profundamente que el nivel de discusión entre apruebo y rechazo se haya elevado porque por lo menos los que rechazan colocan citas del texto constitucional aunque después de cerrar las comillas saquen una conclusión que no se deriva de la cita, si ambas cosas pudieran juntarse y nos siguiéramos manteniendo en el plano de los hechos la comunicación social mejoraría lo suficiente para que podamos salir de esta crisis. Emociona leer en este momento el texto constitucional porque aunque n

CONVENCION, CONSTITUCION, ETICA

  CONVENCION, CONSTITUCIÓN, ETICA En un artículo muy anterior a este reflexionaba sobre las llamadas zonas de sacrificio y lo relacionaba de alguna manera con ESCAZU, un acuerdo internacional que le daba derecho a las personas y a las comunidades estar informadas de los daños ambientales que producía entre otros el funcionamiento industrial del país. El gobierno anterior a pesar de haber participado de alguna forma en la elaboración del documento se negó a firmar el acuerdo alegando asuntos de soberanía, el actual al poco tiempo de su instalación lo firmó y nosotros esperamos alguna acción concreta derivada de este hecho y no tardó en venir: Se cerró temporal o definitivamente la refinería de ventanas e inmediatamente se suscitó una polémica avalada por una protesta de los trabajadores que laboraban allí, acusando al gobierno de tomar medidas apresuradas. Representantes del gobierno justificaron su decisión con la descripción de un largo proceso de oportunidades de minimizar al máx

la convención constitucional y la nueva constitución 2

  LA CONVENCION CONSTITUCIONAL Y LA NUEVA CONSTITUCION 2 En primer lugar queremos dejar en claro que vamos a votar apruebo y que esa es una decisión que habíamos tomado desde el primer día del funcionamiento de la Convención a pesar que estábamos convencidos de su carácter refundacional (Con lo que difícilmente estaremos de acuerdo) y que también se iban tomar en cuenta casi todas la diversidad del Chile actual (diversidad a la que sentimos no pertenecer sino a la homogeneidad de la cual creemos formar parte), además de aborrecer fervientemente toda iniciativa constitucionalista por considerar que corresponde a menores de edad, (perdón, es una expresión pues cuentan con todo nuestro respeto) que van por la vida a garrotazos. Se ha acusado a esta constitución que no puede ser la casa de todos, lo que no deja de ser divertido: ya me imagino una casa en que vivan más de dieciocho millones de personas: quien dirige el diseño de la casa: mi esposa al igual que yo es profesora, se cree ar

La importancia de la educación

  LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Nuestro corazón está apesadumbrado: hemos recibido la noticia que la facultad de educación de la Universidad Adventista de Chile, va a cerrar sus puertas: Desde sus inicios en 1906 la institución en que yo trabajé ha estado continuamente formando profesores, es más  aunque no exclusivamente se creó para eso en un contexto de definición totalmente diferente del concepto que se tiene ahora en que se lo confunde habitualmente y en forma sistemática con el concepto de enseñanza. Dedicamos más de treinta años a la educación adventista, poniendo todo nuestro intelecto y toda nuestra fuerza en concretar un proyecto que sentíamos que no sólo era importante para los hombres sino también para Dios, guiados por esas palabras que a los oídos atentos de numerosos adventista que conocieron el sistema educativo en tiempos mejores les van a empezar a sonar extrañas: La verdadera educación significa mas que la prosecución de un determinado curso de estudio…, pues ho

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Y NUEVA CONSTITUCION

  LA CONVENCION CONSTITUCIONAL Y LA NUEVA CONSTITUCION Creo que necesitamos dejar en claro que la constitución de 1980 refundó  Chile basándose en la constitución de 1833 pretendiendo que lo que ellos llamaban la izquierda fuera permanente y completamente eliminada de la vida política del país; para eso este texto legal remite a diecisiete leyes orgánicas constitucionales que en conjunto con el texto principal llegan a más setecientas páginas legislando sobre todos y cada uno de los aspectos de la vida del país, por lo tanto la convención constitucional se vio forzada a hacer lo mismo ser un texto refundacional y que abarque también todas y cada una de las facetas.. Ambas comparten el mismo imperativo: basarse en ciertas ideas que le den coherencia al texto y que defiendan una cosmovisión básica: la del 80 excluir a los malos y la actual incluir a los buenos que corresponde a la totalidad de la población sin exclusión de nadie, respetando  casi toda la diversidad del Chile de hoy.