ETICA SITUACIONAL

 ETICA SITUACIONAL


Con profundo dolor he escuchado la polémica producida en torno al cierre de ventanas ya que para nosotros es evidente que quienes se oponen jerarquizan los principios y valores de tal manera que el prójimo queda fuera de la ecuación que tiene por incógnita el progreso yeso para nosotros es inadmisible y si ellos son los que rechazan el apruebo y nosotros los que estamos de acuerdo entonces no puede haber ningún punto de acuerdo entre un buen porcentaje de chilenos.


Me ha alegrado profundamente que el nivel de discusión entre apruebo y rechazo se haya elevado porque por lo menos los que rechazan colocan citas del texto constitucional aunque después de cerrar las comillas saquen una conclusión que no se deriva de la cita, si ambas cosas pudieran juntarse y nos siguiéramos manteniendo en el plano de los hechos la comunicación social mejoraría lo suficiente para que podamos salir de esta crisis.


Emociona leer en este momento el texto constitucional porque aunque no tiene una forma coherente si posee  la suficiente claridad para que podamos tomar conciencia de que representa las esperanzas de la heterogeneidad de los chilenos no de la homogeneidad, con la que nunca nosotros los viejos (de la tercera edad para arriba) nunca vamos a poder estar de acuerdo pero si vamos a estar dispuestos a vivir bajo el mismo techo (no bajo la misma casa.)


Los hemos visto marchar, gritar, protestar, cantar bailar, violentarse, desesperarse y sufrir y espero que la nueva constitución los represente yo sólo estoy de acuerdo con el 40% de ella sin embargo la apruebo en un 100%, sin siquiera fijarme en su factibilidad, ni ponerme a pensar en los quebraderos de cabeza o las dificultades que me puede ocasionar en mis relaciones sociales. Solamente con las palabras del poeta resonando en mis oídos: 


SUBE A NACER CONMIGO HERMANO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación