Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Análisis literario a dos metros de ti

  ANALISIS LITERARIO A DOS METROS DE TI Después de cuarenta años de docencia me he dado cuenta que lo hice sin saber casi nada de los alumnos, por supuesto leí algunas psicologías del desarrollo para informarme de las características de las personas de las diversas edades, excepto de la vejez que es la etapa por la que estoy pasando ahora y es por supuesto de la que más sé con el agravante de que lo que aprendo hoy no me sirve para mañana. Supongo que es la venganza del chinito a través de la cual mis alumnos me devuelven la mano. Lo principal en mi quehacer activo debió ser la educación pero lo fue la enseñanza y como soy un ignorante pero todavía pensante, puedo ser educado por heteroeducación y para eso voy a usar la película A DOS METROS DE TI para que cumpla esa función. El análisis pretende distinguir  diversas instancias 1. Las imágenes que forman parte de la película centradas en el decurso narrativo 2. Las centradas en sus relaciones con personas sanas 3. las centradas e

ANALISIS LITERARIO LA DECISION MAS DIFICIL

  ANALISIS LITERARIO LA DECISIÓN MAS DIFICIL Para tener un entendimiento más profundo del concepto de educación que estamos construyendo es necesario un análisis mas detallado de la película LA DECISION MAS DIFÍCIL  desde ese punto de vista. La protagonista Ana es una niña que fue planificada genéticamente por sus padres para retardar el efecto del cáncer que sufría su hermana transformándola durante toda su vida en un donante de ella. Mediante este proceso los padres se preocuparon de transmitir información por vía genética (esto no es un proceso de educación) que contribuyó a la formación de su autoestima e inicio favorablemente sus procesos de identidad (heteroeducación)  y cuando ella nació se le dijo lo que a todas algo así como que era el más maravilloso regalo que habían tenido, lo que había contribuido poderosamente al desarrollo de su autoestima y al inicio de la conformación de su identidad (Heteroeducación). Cuando más adelante tuvieron que decirle la verdad el proceso d

conceptos básicos educación continuación

  CONCEPTOS BASICOS: EDUCACIÓN CONTINUACIÓN Cuando era un profesor en ejercicio los alumnos me pidieron que escribiera un libro sobre educación, creyendo que yo por mi experiencia sabía algo de pero no era así y a lo mejor en este momento tampoco lo sea. Para intentar armar un relato coherente sólo tenía tres elementos: una definición que comenzaba así 1.  “la verdadera educación implica mas que la prosecución de un determinado curso de estudios. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales…. (sobre esto ya hemos reflexionado anteriormente) 2. “Dios quiere hombres y mujeres que no se vendan, que sean fieles a su deber como la brújula al polo (sobre esto no he plasmado ninguna reflexión aunque estoy leyendo material sobre el tema) 3. “Se necesitan hombres y mujeres que no sean meros reflectores del pensamiento de los demás….(¿cómo no serlo cuando los demás desde que nacemos hasta que morimos nos traspasan una copia de su pensamiento? Para unir estos

ANALISIS LITERARIO: LA CASA DE PAPEL

  ANALISIS LITERARIO: LA CASA DE PAPEL Como somos unos viejos jubilados, esto es, puestos aparte de los contactos sociales y de la información que nos permitiera formarnos siquiera una visión aproximada de la realidad buscamos en libros, revistas y películas una mínima aproximación a lo que ocurre en los diversos planos de los fenómenos de los que ya no formamos parte, sabiendo de antemano que el periodismo es la mayor fuente de distorsión de la información. En esta ocasión no hemos pedido resistir la tentación de la serie televisiva LA CASA DE PAPEL que nos ha planteado algunos interesantes temas sobre los que nos ha parecido útil reflexionar: En ella se presenta a un grupo de ladrones que entran a robar en un banco cubierta sus caras con una máscara que imita el rostro de Salvador Dali un hombre originalísimo que introdujo ideas nuevas y sorprendentes en el mundo de la pintura, así como estos ladrones quieren hacerlo en el mundo de la delincuencia. Otro de los aspectos curios

reflexiones acerca del extranjero de Albert Camus

  REFLEXIONES A PROPÓSITO DEL EXTRANJERO DE ALBERT CAMUS No he llamado análisis literario a este artículo porque no hay una recomendación explícita de que esta obra sea leída por alumnos como parte de la asignatura de lenguaje, a pesar de que se le otorgó el premio novel de literatura al autor. Nuestro interés primordial es referirnos a la “anormalidad” y al “absurdo”, a la anormalidad porque debido principalmente a ella el personaje es condenado a muerte y al absurdo porque en esta tendencia se encasilla al autor. El concepto normalidad se puede aplicar al comportamiento adoptado por la mayoría de una población o grupo social siendo anormal aquel que no lo sigue, como también al considerado sano desde un punto de vista psicológico por ese mismo grupo de persona y absurdo es aquel cuyos criterios de valoración tienen únicamente como referentes a la propia persona. El comportamiento, el pensamiento y los sentimientos del protagonista de la novela cumple con estos dos requisitos por

la invasión rusa a Rumania, la asunción del mando la convención constitucional

  LA INVASION RUSA A RUMANIA, LA ASUNCIÓN DE MANDO EN CHILE. LA CONVENCION CONTITUCIONAL Primero en el mundo existieron grupos aislados que se transformaron en países, luego alguno de estos conquistaron a otros naciendo así diversos imperios, los que fueron poco a poco desmembrándose revertiéndose totalmente el proceso. La pregunta que surge es ¿hasta dónde es deseable esta fragmentación y cuales debieran ser sus límites?  Rusia acaba de contestar esa pregunta invadiendo a ucrania y diciendo claramente al mundo que no permitirá la disminución de países que ella  considere que pertenecen a su órbita, lo mismo ha dicho de diversas maneras Inglaterra, Europa, China, EE:UU. La invasión Rusa a Rumania no es otra cosa que un intento de reconfiguración política en la que no cabe el respeto a los derechos humanos y cuyo resultado es perfectamente previsible como también lo es la no intervención armada del resto de los países.  La Convención Constitucional, que la mayoría pensamos que era

continuación conceptos básicos educación 2

  Continuación conceptos básicos educación 2  Antes hemos señalado que lo que le falta a todas las aproximaciones conceptuales es la relación de la educación con la información y la continuidad de la primera a través de toda la vida. Entonces hemos tomado a  José Manuel Touriñán López, proveniente de la academia, parafraseándola de tal manera que permita ampliar su alcance,  desde nuestro punto de vista:  Educar es básicamente un proceso realizado por un sujeto desde el nacimiento hasta la muerte, mediante el cual adquiere, modifica, crea y comparte información con el fin de adquirir un repertorio de conductas que le permitan realizar su proyecto personal de vida,  construirse a sí mismo (adquirir una personalidad, una identidad, un concepto de si mismo, una autoestima) utilizando la experiencia para dar respuesta de acuerdo con las oportunidades a las exigencias que se plantean en cada situación ; se trata de que el educando adquiera conocimientos, actitudes, destrezas-habilidades