ANALISIS LITERARIO LA DECISION MAS DIFICIL

 ANALISIS LITERARIO LA DECISIÓN MAS DIFICIL


Para tener un entendimiento más profundo del concepto de educación que estamos construyendo es necesario un análisis mas detallado de la película LA DECISION MAS DIFÍCIL  desde ese punto de vista.


La protagonista Ana es una niña que fue planificada genéticamente por sus padres para retardar el efecto del cáncer que sufría su hermana transformándola durante toda su vida en un donante de ella. Mediante este proceso los padres se preocuparon de transmitir información por vía genética (esto no es un proceso de educación) que contribuyó a la formación de su autoestima e inicio favorablemente sus procesos de identidad (heteroeducación)  y cuando ella nació se le dijo lo que a todas algo así como que era el más maravilloso regalo que habían tenido, lo que había contribuido poderosamente al desarrollo de su autoestima y al inicio de la conformación de su identidad (Heteroeducación). Cuando más adelante tuvieron que decirle la verdad el proceso de conformación de la identidad sufrió un duro revés porque su papel en la vida quedó reducido a ser donante (heroeducación a acompañada de procesos de autoeducación).


Ambas hermanas establecen un vínculo estrechísimo en que el amor y la complicidad entre ellas era muy fuerte (heteroeducación acompañada por la autoeducación) pero mientras se va desarrollando la vida de ambas aparecen en ambas signos de autoeducación más en la hermana mayor que en la menor y en esta última los procesos de autoeducación tuvieron que ser estimulados por la primera, mediante la solicitud a esta para que luchara por su emancipación médica  para que fuera posible en ambas el desarrollo armonioso de sus facultades. En  la mayor este desarrollo culmina cuando se invierten los papeles madre e hija en la hora de su muerte y en la menor con el descubrimiento y afirmación de su identidad en las escenas finales de la película mediante procesos de autoeducación. (reflexión)


Cuando la madre se entera de que su hija tiene leucemia decide mantenerla viva tenga que pagar el precio que sea, pero es informada que no puede hacerlo, entonces deciden buscar una sustituta, Anna, para que ella pague el precio pero sabe instintivamente que para lograrlo tiene que adoctrinarse ella misma y a todos los miembros de su familia saliendo a relucir antiguos y nuevos mecanismos de heteroeducación que terminan por desdibujar todos los roles familiares. En este contexto es natural que surja la rebelión (tema que está esbozado en artículos anteriores)  y la que hace esto es la más perjudicada: la donante la que inicia un proceso de emancipación médica, no total porque eso era imposible. En  su transcurso hay indicios que aprendió que se necesitan mujeres que no se vendan, que sean fieles a su deber como la brújula al polo (no sacrificó su desarrollo personal por el amor maternal) ,  que no sean meras reflectoras del pensamiento de los demás, para ello tuvo que afianzar y defender sus procesos de autoeducación y hubiera fracasado en el intento si no es por la ayuda de su hermano mediante la revelación de un secreto y de su propia hermana quien con la madre sólo usa como medio acoger y dar amor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación