Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Realidad información educabilidad

  REALIDAD, INFORMACIÓN, EDUCABILIDAD Anteriormente hemos construido un concepto de educabilidad en que incluimos la capacidad del ser humano que lo habilita para adquirir, procesar, construir y transmitir información y obviamos referirnos a las fuentes de información que en general es la realidad. Realmente si esta no existiera y los seres vivos para sobrevivir y desarrollarse la educabilidad no tendría sentido La realidad está constituido por todo lo que es en ella podemos distinguir todo lo que es externo a la persona, la persona misma como sujeto físico que se informa y todos los procesos internos que se desarrollan en el. Para construir una clasificación que contribuya a complementar esta idea podemos hablar de una realidad “física” correspondiente a los  objetos inanimados y una realidad biológica “viviente” con todos los tipos de vida que pueda haber y una realidad psicológica correspondiente a un cierto tipo de procesos internos que realizan los seres vivos Esta realidad

Análisis literario la verdad

  ANÁLISIS LITERARIO LA VERDAD Ya que a la percepción de la realidad y a las obras literarias que se escriben sobre ellas le conferimos el mismo estatus ontológico en este artículo a través de tres obras queremos a empezar a acercarnos al concepto de verdad. La primera es una película titulada “Chicas pérdidas” un empieza diciendo hechos reales (se trata de crímenes no resueltos en EE.UU) y no basada en hechos reales, indicando de esta manera que lo que se cuenta es verdad estando de acuerdo con aquella información que dice que existe verdad cuando lo que se muestra es isomórfico a lo mostrado y que el autor se ha atenido exactamente a los hechos. La historia es simple se pierde una chica y su madre insiste que se la busque hasta que logra que la policía después de mucho tiempo la encuentre pero en el transcurso de la búsqueda van apareciendo alrededor de quince cadáveres de otras como ella, es decir prostitutas y al final de película, al no descubrirse al o los culpables se afir

Día del profesor

  SALUDO A LOS PROFESORES   Estimados profesores  Hoy el país ha elegido  este día de reconocimiento a la hermosa labor que realizan al que me sumo yo como debieran hacerlo la mayoría de los apoderados de los alumnos con los que ustedes trabajan en estos dolorosos y difíciles tiempos de pandemia en el que ustedes hacen todo el esfuerzo y los mayores sacrificios para mantener en funcionamiento el sistema educacional en casi todos los países del mundo, aunque nos referimos aquí especialmente a Chile. Las pandemia que nos azota nos ha robado muchas cosas como el aire, el mar, el agua, las calles de la ciudad, los lugares de esparcimiento, la renovación de la cultura etc., sin embargo lo que no debiera robarnos es el amor, el sentido de la vida, la esperanza y el sentido de misión. Una persona a quien yo quiero mucho me dijo que yo era una alcachofa refiriéndose que a través del tiempo uno va construyendo su vida creando un fondo que debería ser lo esencial lo permanente, lo valios

La educabilidad

  LA EDUCABILIDAD Es indudable que si queremos hablar de educación tenemos que señalar la educabilidad que es una característica que poseen todos los seres vivos pero que en los seres humanos tiene denotaciones y connotaciones especiales. Nuestra primera intención empezar a hablar del sujeto de la educación y señalar ahí sus habilidades y características pero rechazamos la idea porque el título podía prestarse a confundir enseñabilidad con educabilidad además de prestarse para hacer las discriminaciones que luego señalaremos.. Si usted busca en internet “El sujeto de la educación” usted encontrará que sea lo que sea esto se transmite desde una persona a otra, estando la mayoría de las veces el transmisor en mejores condiciones o ser mejor que el receptor, situación que si bien puede ocurrir así, no se da la mayoría de las veces, supone también que alguien estructura un mensaje y de esta manera lo transmite, también que existe personas educadas y otras que no lo son, o sea, son igno

Relación gobierno oposición

  RELACIÓN GOBIERNO OPOSICION Sobre el enfrentamiento de la pandemia en Chile, no hay mucho que decir salvo que parece que gobierno y oposición no tienen claro para qué se debe usar la información y tampoco cómo se debe enfrentar sus efectos, claro que para ser sincero nosotros tampoco. En este momento el oficialismo parece estar unido mientras que la oposición no fenómeno que se ha repetido innumerables veces en Chile por lo que no es novedosa tampoco la forma en que se da esta división: centro izquierda, frente amplio, partido comunista. Lo nuevo en las relaciones gobierno oposición es la razones que se dan para que no se produzca un acuerdo que en estos momentos se visualiza como necesario: el gobierno se mueve por razones estrictamente políticas mientras la oposición únicamente morales. Un cientista político dijo que la solución era que la oposición se aviniera a considerar los aspectos políticos para darle un espacio de maniobra al gobierno. No dijo nada si este debía consid

Algo más sobrevel proceso constitucional

  ALGO MÁS SOBRE EL PROCESO CONSTITUCIONAL En estas páginas nos hemos identificado como cristianos participantes en política y hemos repetido innumerables veces que debemos respetar nuestra propia libertad y la libertad de los demás y en este sentido nuestra participación está relacionada con un intento de aclarar que se está discutiendo y que se está proponiendo para que al momento de votar ninguna de las propuestas me obligue a votar en blanco, nulo o inconscientemente. Cualquiera de las dos formas de elaborar una constitución que están propuestas en el voto nos obliga a votar de la manera antes señalada en la que participa en congreso porque no nos representa y en la qué hay sólo una asamblea constituyente existe el peligro que en su conformación existan formas que excluyan grupos o impidan reflexionar a algunos de nosotros que queremos conservar nuestra libertad de pensar. Hemos establecidos en varios artículos que las constituciones no debieran existir, de hecho hay varios p

Acerca de las fiestas patrias

  ACERCA DE LAS FIESTAS PATRIAS Para nosotros es una alegría inmensa que haya terminado el mes de septiembre porque nos recuerda el crimen, la impunidad, la intolerancia, el abuso, la discriminación y la desaparición de la diversidad. El mes de octubre del año pasado durante el estallido social observamos destrucción, rebelión, alegría , esperanza, canto, expresión de la diversidad, cultura, etc por una parte y un desconocimiento total del poder ejecutivo y legislativo, política y una reticencia demasiado grande contra el poder judicial lo que sólo podría ser mejorado por un cambio institucional profundo que para nada implica como antes dijimos un cambio de constitución por otra. Octubre fue el mes de la protesta contra el abuso y contra las instituciones a las que declararon enfáticamente inútiles e ineficientes. Durante años miles de chilenos han esperado justicia por los atropellos a sus derechos esenciales aspiración que nunca ha sido satisfecha y para quienes el mes de sep

El cambio constitucional

  EL CAMBIO CONSTITUCIONAL 2 Un amable lector solicitó información que le permitiera decidir entre las opciones del plebiscito chileno. Para empezar a aclarar el asunto veamos cómo está redactado los votos: ¿Quiere usted una nueva constitución ? Apruebo                                 Rechazo 2. ¿Qué tipo de órgano debe redactar la nueva constitución? Convención mixta o convención constitucional Apruebo.                                 Rechazo Entonces si usted rechaza la constitución del 80 debe marcar apruebo. Si la aprueba debe marcar rechazo ¿curiosa y maquiavélica situación no les parece? En muchos textos según nuestra opinión encontrarán información falsa pues se dice que una de las demandas fue el cambio de constitución cuando en verdad fue el término inmediato del abuso imperante, el respeto y asentamiento de nuevos derechos humanos y la participación social en el cambio a espaldas de las autoridades unipersonales y colegiales legalmente constituidas anhelos qu