Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

ANÁLISIS LITERARIO: LOS MISERABLES 3

  ANALISIS LITERARIO: LOS MISERABLES 3 En los artículos anteriores proponíamos una forma de análisis literario para que la lectura fuera de insertarse en el contexto de la enseñanza contribuya a la educación de la persona, De este método hemos determinado las siguientes partes: 1. Elección del tema que en este caso es el proceso de la condenación a la salvación de Jean Valjean 2. Establecimiento de una línea cronológica sólo con los acontecimientos relacionados con el tema  que quedaron reducidos a veintiséis. 3.búsqueda de la información importante que estos acontecimientos le proporcionaron al protagonista, tarea que ahora continuamos En esta continuación observamos  como Jean Valjean asume una actitud proactiva  e introduce información en el medio de Montreal - sur - Mer, que va configurando en el una nueva forma de ser y una nueva forma de relacionarse: valiente y dispuesto a sacrificarse por el prójimo cuando salva a dos niños de un incendio, creativo y colaborador  del bienes

ANALISIS LITERARIO LOS MISERABLES 2

  ANÁLISIS LITERARIO. LOS MISERABLES 2 En el artículo anterior enumeramos cronológicamente veintiséis hechos que permiten visualizar el proceso de la condensación a la salvación Jean Valjean. Los hechos que van a conformar su concepción de la Providencia de Dios son los enumerados del 1 al 6, es decir, muerte del esposo de la hermana, pérdida de su trabajo, parientes próximos que tienen que soportar, el robo de alimento que hizo para alimentarlos, su apresamiento casi inmediato, su condena a trabajos forzado, su sentimiento de despojo frente a la disminución de la masita provocado por la falta de información de la forma en que se acumulaba el dinero en su cuente, una libertad vigilada acompañada de una explotación “salarial”, el rechazo social que se traducía en la imposibilidad de encontrar trabajo negarle la comida, el alojamiento, la compañía, el respeto a la que todo ser humano debiera  tener derecho. La misma novela dice que estos hechos fueron juzgados y la Providencia Divina c

LOS MISERABLES

  ANÁLISIS LITERARIO: LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO Al inicio de mis labores docentes me gustaba mucho enseñar literatura pues como herramienta para su presentación contaba con el método de análisis histórico cultural que lo encontraba apto para comprender la intención comunicativa en los géneros narrativos y dramáticos. Con el tiempo esta forma de enfocarlos fue muy criticada y terminó por desaparecer, reemplazándola por una forma más intuitiva que según mi criterio dependía demasiado del gusto y del interés del alumno por leer. Si bien es cierto toda obra literaria puede ser considerada un discurso, también puede ser vista como un mundo que se construye y nosotros preferimos ese enfoque para analizarla, acompañada desde una perspectiva que en primer lugar la observa desde adentro y aquí estamos hablando del mundo de cada uno de los personajes que una veces se entrecruzan con el de otro, se complementan, se contraponen etc. En la introducción a una de las obras completas de LOS

ANÁLISIS LINGUISTICO LA ENTREVISTA A LA ESTATUA DEL GENERAL BAQUEDANO

 A NALISIS LINGUISTICO LA ENTREVISTA A LA ESTATUA DEL GENERAL BAQUEDANO Entre todos los ruidos ambientales que me rodean esta el de la televisión y me llamó la atención la polémica desatada por lo que la prensa llamó parodia del General Baquedano y que luego se confundió con otras producciones que aunque ambas eran políticas tenían intereses distintos. Al texto televisivo al que nos referimos es aquel en que aparece EL General Baquedano, montando a su caballo, entrevistado por un periodista, que forma parte de un programa mas extenso en que se incluye una entrevista al presidente. Concordamos con aquellos que dicen que es una parodia pero no del militar en sí, sino del significado que se le atribuye a la estatua. En la literatura ya existen obras, incluso medievales, que pretenden a través de símbolos dar un panorama general de una realidad específica a través del humor. Personalmente la consideramos una obra artística de gran valor artístico que va a quedar como testimonio de u

Los movimientos feministas adventistas

  LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS ADVENTISTAS 1 Es imprescindible que al momento de escribir sobre este tema deje en claro que soy adventista del séptimo día cuyo pensamiento está orientado por La Biblia y que actualmente al opinar me baso en aquellos versículos  bíblicos que dicen “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó, estableciéndola una igualdad entre ambos, que desgraciadamente en la historia del cristianismo ideológica y prácticamente ha sido ignorada. En el diccionario encontramos las siguientes definiciones: 1. Perteneciente o relativo a la mujer 2. Propio de la mujer o que posee características atribuidas a ellas. Gesto vestuario 3. Dicho de un ser: dotado de órganos para ser fecundados 4. Perteneciente o relativo al ser femenino. Célula femenina 5. Perteneciente o relativo al género femenino  6. El eterno femenino; basado en ellas concluimos que lo temen Dino es una diferencia orgánica con…. Y es una manera de gesticular y vestirs

el desconcierto de los chilenos

  EL DESCONCIERTO DE LOS CHILENOS En aquel tiempo con motivo de una visita a Santiago, un primo, me invitó a conocer La Moneda, a pasearnos por su interior, con un revolver en los bolsillos, yo le dije que estaba loco pero el me convenció que Chile era un país único en el mundo así que fuimos, al terminar nuestro recorrido, sin que se produjera ningún incidente, no pude manos de sentirme orgulloso ser chileno. Hoy día no somos únicos y la Ministra del Interior que a lo mejor lo pensó tuvo que abandonar rápidamente el gobierno. El otro día teníamos que ir al centro de la ciudad así que le dijimos a nuestra chofera que nos dejara a seis u ocho cuadras, pero como teníamos que pasar por el mercado ella se negó a aceptar nuestro pedido: creo que tuvo miedo que nos asaltaran aunque mi pinta de patipelado y carencia de un porte digno lo hacían improbable. No queremos negar que la delincuencia y la violencia en todas sus formas, en todos sus niveles han aumentado considerablemente en Chi

nuevamente el cambio constitucional

  NUEVAMENTE EL CAMBIO CONSTITUCIONAL Un amigo me dijo muy serio: “para el plebiscito yo voté rechazo porque no quería que mis nietos vivan en ese mundo. En Chile según El Código Civil, la ley manda, prohibe y permite. El manda podría estar relacionado con construcción, el prohibe con poner un atajo al cambio y el permite con canalizar el cambio ya que se coló mediante las decisiones personales o colectivas que como grupo humano hemos tomado y puesto en práctica.  Desde este punto de vista creemos que un numeroso conjunto de leyes son rechazadas por una gran parte de las personas por el impacto que pueden producir en ellos mismos y en otros. ese grupo de personas son mayoría y según el resultado del plebiscito con el triunfo el proceso debió terminar ahí y no porque yo sea derechista sino por que soy opuesto: si perdimos es porque el cambio no estaba maduro. Por ejemplo  un cambio como la poliginia o como la poliandria está maduro  cuando en un cambio presidencial se le permitan a

reelección 2003 (2) ha muertouncarabinero

  REFLECCIÓN 2023 (2) HA MUERTO UN CARABINERO Definitivamente el odio se ha instalado en Chile, tal como se refleja en las redes sociales esto se muestra claramente en los comentarios relacionados que allí aparecen. Esta marea va acompañada por la impotencia y la desconfianza promovidas fundamentalmente por los medios de comunicación. La impotencia quedó de manifiesto cuando los medios de comunicación a pedidos de carabineros de Chile publicaron la foto de dos extranjeros presuntos autores del delito con el fin que el ciudadano común y corriente colaborara con su detención. La desconfianza se vio claramente cuando un periodista aparecía tras un policía que estaba hurgando algo para ver si encontraba al luna pista o en la metáfora de la puerta giratoria. Esta misma mañana un canal de televisión tiene toda su programación girando alrededor de la formalización de cargos de los apresados. Un auto fue detenido por carabineros, para impedir la inspección el conductor atropelló a un carab

Reflección 2023 (1) Ha muerto un carabinero

  REFLECCIÓN 2023 (1) HA MUERTO UN CARABINERO En Chile, la semana pasada según los medios de comunicación todos y todas las chilenas hemos sido conmovidos y conmovidas por la muerte de un carabinero. Indudablemente es muy difícil de creer que haya sido muerto un carabinero ya que la muerte es un fenómeno natural y también es difícil que todos y todas nos conmovamos por alguien que no conocemos y que sólo muy remotamente puede influir en nuestra vida. Es que no se trata sólo de una muerte sino también de un asesinato, ni siquiera caído en cumplimiento del deber sino en una emboscada que para nosotros indica claramente la existencia de una guerra no declarada entre un sector de la población civil y la policía uniformada de la cual, a lo menos nosotros desconocemos la causa y por lo tanto estas muertes no podemos crear acciones de prevención que mejoren la situación. La ley que ha despachado el congreso no va a cumplir este objetivo pues la historia no contempla antecedentes que lo

NOTICIAS DE BOLUDILANDIA 2023 (2)

  NOTICIAS DE BOLUDILANDIA   2023 (2) El actual presidente de Boludilandia, San juan  de Dios, envió al congreso de su país un proyecto de ley para rebautizar  la arteria principal de la capital con el nombre de SENDA DE LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA HONESTIDAD después que su país modelo declarara inocente de todos los cargos a su expresidente Don Juan. Al justificar ante el país la iniciativa legal expresó que no sólo su país sino el mundo entero podía albergar la esperanza que en los principales países del mundo el sol de la justicia resplandecería nuevamente como tantas veces ha ocurrido en el pasado.

noticias de boludilandia 2023 (1)

  NOTICIAS DE BOLUDILANDIA 2023 (1) El Congreso de la Ilustre Nación de Boludilandia con el fin de disminuir la delincuencia y en forma unánime ha terminado de despachar la ley 10.000.000-Z contra la delincuencia,que establece que a cada persona del país que haya sido imputado por cualquier delito se le dicte una orden de alejamiento en que se establezca que bajo ninguna circunstancia podrá estar a menos de 500 metros de un policía esté en servicio activo o no. Para el efectivo implantamiento de esta medida se exigirá: que el afectado o afectada rompa cualquier vínculo, incluido el matrimonial, que sólo pueda convivir con aquellos de su especie en los lugares que la autoridad determine que pueda tener con aquellos que no estén en la misma condición que ellos que siempre circulen con la cabeza descubierta luciendo el corte de pelo específico que esta ley establezca. que se los obligue a usar sólo ropa hecha en otro país  que no puedan portar ningún tipo de objeto que pueda