Reflección 2023 (1) Ha muerto un carabinero

 REFLECCIÓN 2023 (1) HA MUERTO UN CARABINERO


En Chile, la semana pasada según los medios de comunicación todos y todas las chilenas hemos sido conmovidos y conmovidas por la muerte de un carabinero. Indudablemente es muy difícil de creer que haya sido muerto un carabinero ya que la muerte es un fenómeno natural y también es difícil que todos y todas nos conmovamos por alguien que no conocemos y que sólo muy remotamente puede influir en nuestra vida.


Es que no se trata sólo de una muerte sino también de un asesinato, ni siquiera caído en cumplimiento del deber sino en una emboscada que para nosotros indica claramente la existencia de una guerra no declarada entre un sector de la población civil y la policía uniformada de la cual, a lo menos nosotros desconocemos la causa y por lo tanto estas muertes no podemos crear acciones de prevención que mejoren la situación.


La ley que ha despachado el congreso no va a cumplir este objetivo pues la historia no contempla antecedentes que lo ha hecho en ningún país que lo ha pretendido, sin embargo tiene dos aspectos positivos: el artículo 14 que impide que a los funcionarios se los deje sin sueldo mientras no termina la investigación y que señala claramente a qué derechos humanos tenemos que renunciar para que se nos considere colaboradores del orden y la seguridad social. 


Saliéndonos estrictamente del marco de la nueva ley, el problema grave es que algunos de nosotros estamos conformes con el orden y la seguridad existente en Chile y por lo tanto nos preocupa la vulneración de un principio como la presunción de inocencia que tantas injusticias ha evitado en la historia de algunos países, También nos preocupa la parafernalia que a propósito de la muerte del carabinero se ha montado para crear en nosotros un comportamiento paranoico para enfrentar la interacción social y poder mantener las discriminaciones que tanto daño han hecho a las personas indefensas ante ellas.


Yo a quien su esposa e hija le ha entregado una felicidad imposible de expresar con palabras quizás pueda acercarme al dolor y la angustia de aquellos familiares directos que han perdido a un ser querido, lamentamos eso y ojalá esta ley pueda evitárselo a quienes con abnegación nos cuidan y protegen, pero nunca deberíamos desear que sea a costa de cambiar al destinatario.


No es posible que alguien pierda su empleo por decir paco en ligar de carabinero y que algunos parlamentarios energúmenos para cumplir sus objetivos políticos intenten privar a través de actitudes y emplazamientos dogmáticos de la libertad de conciencia a las personas con que no están de acuerdo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación