Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

características de lo viviente, superestructura y libertad

  CARACTERÍSTICAS DE LO VIVIENTE, SUPERESTRUCTURA Y LIBERTAD En un capítulo anterior explicitábamos las características que Lersch le atribuía a todos los seres vivos y ahora queremos tomarlas como referencia para reflexionar específicamente en el ser humano, teniendo en cuenta el pensamiento y la voluntad. El crecimiento en el ser humano es el más lento entre todos los seres provistos de sistema nervioso y los cambios que como especie sufre no se debe a una evolución propiamente tal sino a  influencias ambientales y socioculturales, algunas de ellas controlables mediante su pensamiento, voluntad y ejercicio de su libertad, siempre que asuma su proceso de adaptación desde una perspectiva de cambio. No puede evitar actuar como una totalidad estructurada, ni como una unidad integrada pero si puede elegir ser un ser armónico en que el uso de cada una de las facultades no dificulte la integraría y la armonía en el funcionamiento, así como también  puede orientar su capacidad de autoco

análisis literario zona de interés

  ANÁLISIS LITERARIO: ZONA DE INTERÉS La película ZONA DE INTERÉS nos ha dejado sumamente perplejos. su argumento es sencillo: Un oficial alemán vive feliz construye un paraíso para vivir con su familia en un terreno vecino a Auschwitz, centro de exterminio nazi de judíos; felicidad que se ve perturbada cuando le avisan que será trasladado a otro lugar. Cuando se lo comunica a su esposa ella le dice que no está dispuesta a salir de allí y que de concretarse el traslado ella seguirá viviendo en ese lugar con sus hijos y que él deberá irse solo y que se juntará con él después que termine la guerra. El traslado no se concreta, pues la comandancia en jefe nazi no encuentra a nadie más capacitado para deshacerse de seiscientos mil judíos que deben ser exterminados en un par de meses. El oficial acepta la comisión y la única señal de desacuerdo que se muestra en la película es que haya vomitado después de salir de la oficina. Durante mucho me pregunté si era posible que un hombre o una m

análisis literario propaganda en facebook

  ANÁLISIS LITERARIO: PROPAGANDA EN FACEBOOK Estaba revisando mi Facebook cuando me encontré con la propaganda de un remedio para sanar los problemas óseos que una persona de más de cuarenta años pudiera tener hecha a través de una entrevista televisiva dada por un conocido médico que se destacó durante la pandemia de COVID. Las ideas que más me llamaron la atención de lo que allí se dijo fueron: Que el remedio no se encontraba en las farmacias pues las farmacias se negaban a venderlo porque afectaría la venta de otros medicamentos probadamente ineficaces Que de ser vendido por las farmacias su precio lo haría inaccesible para las personas que realmente lo necesitaran Si esto fuera así, se estarían configurando dos situaciones que nos parecen preocupantes: La primera, de la que se ha hablado mucho en Chile, es la colusión de las farmacias, que realmente no puede existir sin la colusión con los médicos; la segunda la aparición de un mercado alternativo para la venta de medica

superestructura y libertad 1

  capítulo   SUPERESTRUCTURA Y LIBERTAD 1 Hemos estado buscando durante años lo que llamamos facultades espirituales, la primera noticia de ella la tuvimos en el libro LA EDUCACIÓN de Elena G. de White y por supuesto le pregunté a un compañero de lectura ¿qué son las facultades espirituales? y me contestó las religiosas y empezó una enumeración de ellas con la que estuvimos medianamente de acuerdo debido a que no podía aceptar que las poseyeran sólo las personas creyentes. Para ampliar el concepto de lo espiritual se agregaron a lo religioso, lo ético y lo estético, para diferenciar lo espiritual de todos los demás campos. Posteriormente la literatura empezó a diferenciar lo moral, aquello determinado por las costumbres de lo propiamente ético que se refería a lo bueno y malo desde el punto de la razón, ajeno al cambio social. Estando de acuerdo que lo ético debe formar parte tuvimos que aceptar que lo moral también está relacionado con ello. Ya teníamos un concepto bastante más a

Santa Maria 2

  ANÁLISIS LITERARIO: SANTA MARÍA DE IQUIQUE LA MUERTE DE LA REPÚBLICA Después de escuchar la Cantata, queríamos saber más de la masacre de obreros ocurrida en La Escuela Santa María de Iquique el 21 de Diciembre de 1907 y al pasar por una librería vimos el título SANTA MARÍA DE IQUIQUE, LA MUERTE DE LA REPÚBLICA de Carlos Tromben, que es la última de una trilogía  compuesta además por HUASCAR y BALMACEDA y decidimos leerla y reflexionar sobre ella. Al abrir el libro nos encontramos con una sorpresa en las páginas 11 y 12: Los protagonistas de la trama de Santa María de Iquique y después ocho listados: En las salitreras, en Iquique, en Iquique y Pisagua, En Santiago, en Valparaíso, En Nueva York y Londres, en Buenos Aires, en San Petersburgo, París y Viena, que por supuesto estaban ahí como una guía de lectura para guiarnos en una representación lo más completa posible de los factores que gatillaron el genocidio producido. La novela de Carlos Tromben presenta un modelo de explica
ENSEÑANZA,  EDUCACIÓN Y LIBERTAD Volvemos a insistir que durante el desarrollo de nuestro pensamiento los términos formación, desarrollo, educación son intercambiables, es decir, los usamos con un significado similar. Y que cuando hablamos de enseñanza estamos fundamentalmente hablando de instrucción Este capítulo está basado fundamentalmente en los libros La Estructura de la Personalidad de Lersch, La Educación y La Educación Cristiana de Elena G. de White de quien extraemos el principio Educar es Redimir, que sirve de nexo entre lo que La Biblia dice de educación y lo que ella profundiza y amplía, pues cuando el educador cumple su función debe estar pensando simultáneamente de qué modo la educación está contribuyendo a la redención y viceversa. Volvemos a presentar la definición de educación de Elena G. de White señalando que nuestras reflexiones se basarán en los aspectos subrayados.  “Nuestro concepto de educación tiene un alcance demasiado estrecho y bajo. Es necesario que