Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

ANALISIS LITERARIO UN SACO DE CANICAS

  ANALISIS LITERARIO: UN SACO DE CANICAS DE JOSEPH JOFFO Desde que era pequeño me espantaban las guerras, a pesar que la literatura a este respecto trataba de presentarla como una gesta gloriosa y de que siempre he carecido de imaginación siempre estuvo presente en mi mente el dolor y sufrimiento de mujeres, niños y ancianos que tenían que soportar que el mundo que habían construido se desmoronara. Para huir de la angustia que esto me provocaba tomé un libro cuyos protagonistas son dos hermanos judíos que tratan de sobrevivir al exterminio nazi durante la segunda guerra mundial. Después de muy pocas páginas leídas me di cuenta que merecía ser leído por un público adolescentes y quizás también por uno de la tercera infancia, por aquellos que están terminando su niñez como los que aparecen en esta obra.  Varias son las inquietudes que despertó en mí esta obra autobiográfica:  ¿Para qué debe prepararse a los niños?. El papá de ellos los capacitó para sobrevivir, dándole responsabi

conceptos básicos: Educación

  CONCEPTOS BASICOS: EDUCACIÓN En el artículo anterior decíamos que la realidad se nos presentaba a los seres vivos en forma organizada, es decir, conteniendo información y que la información era esencial para que los objetos y los fenómenos fueran lo que son y también para la vida y su mantención. Cuando un ser vivo se reproduce el ascendiente genéticamente transmite a sus descendiente información que posibilita su “crecimiento y y su desarrollo físico”. Cuando un ser vivo dotado de sistema nervioso adquiere, procesa, crea e introduce información en la realidad o en sí mismo está participando en forma activa en lo que nosotros denominamos educación. Sin información no podría existir la educación, sin educación los seres vivos se desarrollarían si es que lo hacen unilateralmente e incluso les sería así imposible sobrevivir. Dos pues son las formas como la información influye en los seres vivos provistos de un sistema nervioso: el despliegue genético y la educación.  Cuando consulta

ANALISIS LITERARIO EL TRABAJO DE LA CONSTITUCION CONSTITUYENTE

  ANALISIS LITERARIO EL TRABAJO DE LA CONSTITUCION CONSTITUYENTE El trabajo de la Convención Constituyente es simplemente redactar una constitución para someterla a un plebiscito que determinara las posibilidades que entre en vigencia o se mantenga operativa la constitución actual. Al comienzo de su trabajo lo que no querían el funcionamiento de una convención tratando de dificultar su funcionamiento declaraban enfáticamente lo que no era una carta fundamental y lo bueno se debía hacer: no debía reemplazar la función de los tres poderes del Estado, no debía ser un conjunto de leyes, no debía representar intereses particulares, no de debía….. Escribimos varios artículos manifestándonos contrarios a la existencia de una constitución básicamente por ser un signo de inmadurez (infantilismo de los pueblos) y por ser un instrumento que favorecía la discriminación y que dividía el país en dos bandos vencedores y vencidos y sin embargo fuimos a votar para que desapareciera la del 80 y tuvi

análisis linguistico libertad de religión y conciencia

  ANALISIS LINGÜÍSTICO LIBERTAD DE RELIGION Y CONCIENCIA Hacía bastante tiempo que deseaba escribir sobre este tema a propósito de una propuesta presentada por abogados adventistas respecto al tema y no lo había hecho antes esperando la primera resolución de la Convención Constitucional sobre el tema para ver si se seguía adelante con la propuesta. En este caso no logró sortear los primeros obstáculos y como adventista me siento libre de reflexionar públicamente sobre el tema en relación a los poquísimos lectores que se toman el tiempo para leerlas. Dos expresiones me llaman la atención en esta propuesta “libertad de religión y liberta de conciencia y una fundamentación “es necesario dotar de contenido a estas frases”. Otro aspecto interesante ya no de la propuesta misma sino de un término que aparece en una de las redacciones del articulado previsiblemente producto del trabajo de la convención “respeto a todas las cosmovisiones”. Empezando por esta última ¿qué significa? Y aún 

ANALISIS LITERARIO EN BUSCA DE KUSTICIA MUJERES DEL ALMA MIA

  ANALISIS LITERARIO: EN BUSCA DE JUSTICIA, MUJERES DEL ALMA MÍA DE ISABEL ALLENDE En BUSCA DE JUSTICIA, es una película que trata de un abogado negro norteamericano, egresado de Harvard que trata de probar la inocencia de los condenados injustamente a muerte, en su mayoría negros del Estado de Alabama. Desde el principio hasta el final del film trata de establecerse la verosimilitud de los hechos presentados con abundante documentación y una ambientación de época previa a la lucha por los derechos civiles en EE.UU. Mientras contemplaba las escenas no pude dejar de evocar a un profesor de Psicología que tuve en la universidad que tenía una larga experiencia de trabajos en “manicomios”, a través del país que afirmaba que mas de los dos tercios de los recluidos allí eran mapuches por lo que afirmaba tajante e irónicamente que ser mapuche debía incluirse como enfermedad mental en los tratados correspondientes en Chile y que esperaba que algún día esa situación cambiara y que la socied

conceptos básicos: la información

  CONCEPTOS BASICOS: LA INFORMACIÓN Durante mucho tiempo hemos deseado escribir un libro acerca de la educación y hemos hecho varios intentos que hasta este momento han fracasado principalmente por no tener claro que los conceptos de los que debíamos partir eran la información y la educación, por ser una constante universal existente en todos los objetos, sus relaciones y los fenómenos asociados la primera y un proceso que se da entono momento y en forma permanente en los seres vivos provistos de un sistema nervioso la segunda.  La diferencia existente entre los seres vivos con sistema nervioso y sin sistema nervioso es que los primeros pueden procesar en forma “consciente” un tipo de la información proveniente del entorno y que los puede afectar y actuar en consecuencia y los segundos no (en un artículo escrito con anterioridad mocionaba a un autor ateo que decía que los animales poseían una inteligencia práctica y el hombre una inteligencia espiritual) La diferencia existente e

ANALISIS LITERARIO TIPOS DE AMOR

  ANALISIS LITERARIO LOS TIPOS DE AMOR Existen autores como Leo Buscaglia que hablan suplo de un tipo de amor tanto si se trata de parejas como de individuos aislados: no desconocen el hecho de que alguien se desenamore porque uno impide al otro el desarrollo de la capacidad de amar viéndose obligado a buscarlo en un sujeto diferente con él que si puede desarrollarse como persona. Nosotros en cambio observando la realidad distinguimos entre parejas dos tipos: el impetuoso, tumultuoso, eléctrico que aparece y a veces con rapidez desaparece en el que todo aparece estar dado y aquel sereno, profundo, sin compromiso, en el que si bien el deseo puede ser fuertísimo ambos saben que el amor es algo que tiene que renovarse cada día, construirse, cambiar, desarrollarse y hacerse cada vez más perfecto a través del compromiso. Como cristianos al tratar de llegar a la experiencia del amor verdadero partimos de las características que aparecen en 1 Corintios 13:  paciente y sufrido, amable y at

ANALISIS LITERARIO PROPUESTAS A LA COMISION CONSTITUCIONAL

  ANALISIS LITERARIO PROPUESTAS A LA COMISION CONSTITUCIONAL El principio mas importante que rige nuestras acciones es el de libertad, por eso, aunque no comprendo mucho y desconozco las causas acepto a los contra vacunas, a pesar de ser hombre y de estar matrimoniado acepto que una esposa o ambos no quieran tener hijo, acepto la eutanasia cuando un ser humano no quiera hacerse cargo de otro, acepto el suicidio si a alguien se le hace insoportable la vida, reconozco los derechos de cualquier estilo de vida LGBTQ+ (si me falta uno pido mil disculpas, es violación cuando en cualquier momento el o ella dicen no o para, sin embargo, si bien acepto cualquier estilo de vida hay muchos que yo no escogería personalmente, o que si fuera asumido por un familiar muy directo me apenaría, es que a pesar de todo lo dicho soy un cristiano fundamentalista. Desde que se iniciaron mis reflexiones legales he mantenido una misma posición MUERAN LAS CONSTITUCIONES, porque cualquiera de ello es una rest