conceptos básicos: la información

 CONCEPTOS BASICOS: LA INFORMACIÓN


Durante mucho tiempo hemos deseado escribir un libro acerca de la educación y hemos hecho varios intentos que hasta este momento han fracasado principalmente por no tener claro que los conceptos de los que debíamos partir eran la información y la educación, por ser una constante universal existente en todos los objetos, sus relaciones y los fenómenos asociados la primera y un proceso que se da entono momento y en forma permanente en los seres vivos provistos de un sistema nervioso la segunda. 


La diferencia existente entre los seres vivos con sistema nervioso y sin sistema nervioso es que los primeros pueden procesar en forma “consciente” un tipo de la información proveniente del entorno y que los puede afectar y actuar en consecuencia y los segundos no (en un artículo escrito con anterioridad mocionaba a un autor ateo que decía que los animales poseían una inteligencia práctica y el hombre una inteligencia espiritual)


La diferencia existente entre seres “inanimados” y “animados” es que los primeros existen mientras no pierdan toda la información que los hace tales, mientras los primeros pueden retrasar el proceso introduciendo información.


En este artículo por ahora dejamos de lado a los computadores que también procesan información pero que esta no les sirve “hasta ahora” para modificar su propia estructura y por eso si bien pueden servir de metáfora del funcionamiento cerebral a la larga resulta engorrosa para comprender el proceso. 


Estamos de acuerdo con aquel autor que igual que la gravedad la información es un fenómeno constante en el mundo válido para todo lo que existe sea cualquiera su forma de existencia.


La información mantiene a los seres vivos como tales  incluido el hombre,  afecta a todas las relaciones que estos establecen y además le permite la adaptación tanto al ambientes como a sus procesos internos.


El mismo autor antes citado declara que la información puede cumplir dos funciones “dar forma” y “dar noticias”, nosotros agregamos que la interpelación entre las dos se mantiene en forma permanente. 


La información da forma:


  1. En el traspaso de información genética 
  2. En la configuración del ser humano como organismo
  3. A los procesos de “absorción” de información tanta durante la vida intrauterina como extrauterina
  4. A los procesos de procesamiento y creación de información durante todas las etapas de desarrollo del ser humano
  5. A los procesos de adquisición, uso y creación del lenguaje
  6. A los procesos de pensamiento
  7. A la construcción de una cosmovision consciente o inconsciente
  8. A la construcción de teorías espontáneas una de las que reviste especial importancia es la relacionada con las causas del pensamiento del otrora
  9. Al fondo vital, endotímico y a la superestructura que forman parte de la personalidad
  10. A las facultades físicas, mentales, y espirituales y sus interpelaciones y jerarquizaron
  11. 11.Al significado y sentido que le damos tanto a la realidad externa como interna


La información como dadora de noticias:


  1. Establece o modifica el contenido de la cosmovision y las teorías espontáneas de la realidad
  2. Pone en funcionamiento manteniendo o modificando los procesos fisiológicos, los procesos y resultados del funcionamiento del fondo vital, del fondo endotímico y de la superestructura
  3. Provoca el cambio en los procesos psicosociales uno de los cuales es la interacción y la comunicación oral y otras que se van conformado durante el desarrollo 
  4. Permite su utilización para la adecuación a la realidad natural y social, optimizar la toma de decisiones, prevenir y resolver problemas
  5. Permite la modificación y el perfeccionamiento del funcionamiento y la interrelación de las facultades físicas, mentales y espirituales
  6. Permite la formación del yo, el uso de la libertad, la objetivación de las realidades internas y externas 


Nosotros opinamos que no puede existir educación (resultado tanto interno como externo) si no existiera información cuya existencia es independiente de la del ser humano y la importancia que aquí le atribuimos nos permite afirmar que la enseñanza de datos aislados perjudica el proceso educativo y que un currículo dividido en asignaturas entendidas como compartimentos estancos puede ser un proceso de instrucción pero nunca de educación,


La premisa que queremos establecer es que un proceso de verdadera información no debe dejar nunca de lado la información, aspecto que trataremos de desarrollar en el próximo capítulo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación