Sexo, género, orientación sexual

 SEXO, GÉNERO, ORIENTACIÓN SEXUAL


Acompañé a mi hija y a mi nieta a compartir ropa en una tienda elegante. Necesitaba ver cómo le quedaba, así que preguntó dónde está el probador de las mujeres y para mi sorpresa le señalaron un lugar donde se probaban hombres y mujeres juntos, por supuesto en distintos cubículos: las tiendas habían resuelto así la controversia acerca de lugares distintos para los diferentes sexos, diferentes géneros y diferentes orientaciones sexuales, un sólo probador basta; igual como ocurre con los baños.


La actitud del comercio frente a la aparición de nuevos “sexos”, de la variedad de géneros y de las distintas orientaciones sexuales, es bastante pragmática crear un espacio único donde estas diferencias puedan conciliarse sin dejar de lado su objetivo central: vender.


Para el sistema de enseñanza, según nosotros debe ocurrir lo mismo: para la evacuación de los desechos sólo se necesita la taza del baño. Para el sistema escolar la única información necesaria es que al que hay que atender es a un ser humano: la variedad de sexo y de orientación sexual deben ser construidas y expresadas fuera del sistema de enseñanza y la variedad de género y su expresión pueden tener cabida dentro del sistema de enseñanza, no así dentro de un sistema de educación impuesto desde afuera. 


La información que las instituciones necesitan tener para adaptarse a estas nuevas situaciones es diferente: el comercio necesita conocer si la existencia de tal variedad genera nuevos nichos para sus productos, sin perder de vista que debe aceptar todas las expresiones. El registro civil debe encontrar una forma de lidiar con el tercer sexo: aquellos que no quieren ser identificados como hombre o como mujer. Para ello parece que han propuesto marcar con una X a quienes se encuentran en esta situación. Desde nuestro punto de vista no debe preocuparse de la variedad de género, pero si, de las diversas orientaciones sexuales (heterosexuales, homosexuales, heterosexual y homosexual, ninguna de las anteriores) aunque para efectos legales con el sexo parece ser suficiente.


El público en general según nosotros sólo necesita información de sexo masculino o femenino, y de orientación sexual: heterosexual, homosexual, heterosexual y homosexual. Es indudable para la mayoría de los chilenos la persona o es hombre o es mujer y en muy raros casos es intersexual y que por lo tanto es el hombre el que actúa como heterosexual, homosexual o ambas cosas. Lo mismo ocurre con la mujer. Es imposible substraerse a este hecho. 


El Estado necesita según el censo del 2024 información sobre sexo: hombre o mujer; fecundidad; género, reconoce masculino, femenino, transmasculino, transfemenino y no binario. Nos llamó la atención la categoría no binario porque uno esperaría que apareciendo esta la otra debería ser lógicamente binario. ¿Por qué no se dio así? La respuesta evidente para nosotros es que lo que se trata de hacer desaparecer es la diferencia entre masculino y femenino, de haberlo hecho así la intención era demasiado evidente. De las cinco opciones de género, no nos queda claro que utilidad va a arrojar la quinta: no binario, para que el Estado trabaje para la satisfacción de las necesidades de la población. Esperamos que no se ponga a legislar sobre ellos, pues esto sería un nuevo ataque contra la libertad del ser humano. 


A nosotros nos parece preocupante que la heterosexualidad como orientación sexual pierda la importancia que debiera tener en las relaciones interpersonales ya que la continuidad de la  existencia de la sociedad depende de ella, para ser reemplazada por la homosexualidad lo que implica un empobrecimiento en el desarrollo del ser humano como especie.


Con el correr del tiempo en los vestidores se va a ver salir de ellos hombres y/o mujeres  vestidos de maneras que en este momento no nos podemos imaginar. La diferencia entre el hombre y la mujer debe ser biológica mientras que la que existe entre los diferentes géneros puede ser psicológica y/o sociológica.


Queremos sustraernos de la discusión sobre lo que se ha llamado teoría de género pues se centra mayoritariamente en el ser humano como un ser individual y a nosotros nos interesa más como un ser en relación que es lo verdaderamente importante desde el punto de vista práctico; y esto nos lleva a visualizar la orientación sexual.


Soy heterosexual y respeto al que ha elegido un camino diferente, así como espero que el otro respete mi opción, porque lo más valioso y lo que nos hace tan especial es la posibilidad de actuar libremente que se nos ofrece, basado en una información pertinente y adecuada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación