análisis literario: libertad e incertidumbre

 ANÁLISIS LITERARIO LIBERTAD E INCERTIDUMBRE

Conmoción ha causado en la opinión pública la noticia que los culpables del megaincendio que afectó a a la región de Valparaíso eran un bombero y un trabajador de CONAF, siendo este último el instigador intelectual de los hechos.


En una entrevista al jefe de Bomberos de Valparaíso, una periodista le preguntó si en la contratación del bombero responsable se habían aplicado todos los protocolos y éste le contestó que sí y que habían decidido cerrar el proceso de admisión a la institución hasta que expertos efectuaran todos los cambios necesarios y le dieran su aprobación a todo el proceso.


Desde nuestra opinión aquí estamos asistiendo a un proceso de glorificación de los protocolos y de la ciencia y la técnica como mecanismos de prevención. Si bien estamos de acuerdo que un protocolo es mejor que ninguno, no creemos que existan investigaciones suficientes que justifiquen tal optimismo; tampoco creemos que exista un modelo explicativo de la conducta del ser humano que haya sido sometido a suficiente comprobación empírica que prediga qué decisiones puede tomar en determinados contextos.


Entendemos que se está rebasando el ámbito de aplicación de los protocolos, que en primera instancias sólo querían asegurar la mejor actuación de los servicios en un momento dado, de acuerdo a la información que en un determinado momento se poseía pero nunca hubiéramos imaginado que se transformarían en una especie de “seguro de vida”, como si la ciencia y la técnica pudieran prevenir todo el dolor, todo el sufrimiento, toda la destrucción y toda la muerte, negando un hecho que nos parece obvio: el ser humano es un ser esencialmente cambiante cuyos diversos “estados” son imposibles de prevenir en  el tiempo.


Estas creencias que se están instalando peligrosamente en nuestra sociedad hacen revivir en nosotros viejas discusiones como la planteada en LA VIDA ES SUEÑO” de Calderón de la Barca quien afirmaba que la libertad del ser humano puede cambiar su destino (¿herencia?), afirmación con la que tenemos que estar de acuerdo si deseamos personas responsables de sus actos.


Preferimos aceptar la incertidumbre como parte de la vida, antes que contar con instrumentos que puedan coartar la libertad a la que nuestro prójimo tiene derecho, sobre todo cuando no hay fundamentos para pensar en la infabilidad de la ciencia y la técnica. Preferimos la existencia de una sociedad imperfecta antes que la existencia de una sociedad “policial”, reaccionando ante delitos que exista una alta probabilidad que nunca se produzcan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación