Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Madurez y libertad

MADUREZ Y LIBERTAD Siempre nos ha llamado la atención el término madurez por la importancia social que se le atribuye cuando se expresa que una persona madura está en desventaja social para con la colaboración del otro solucionar los problemas importantes. Quizás por ello nos hemos atrevido a ofrecer una conceptualización de él, que podamos relacionar con la libertad, postulando postulando que la madurez es un proceso dinámico que se va haciendo cada vez más complejo durante el transcurso vital y que en cada una de las etapas de la vida se va enriqueciendo con los estados emocionales anteriores adquiridos anteriormente que siempre correrán el peligro de desaparecer. En un artículo anterior: INTRODUCCIÓN A LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD, sugeríamos como rasgos de inmadurez la impotencia, el miedo, la dependencia, la visión distorsionada de la realidad, debidos fundamentalmente a una falta de conciencia de un concepto de libertad entendida como libertad para. Buscando un concepto adecuado de

el trigo que es y no es trigo y la cizaña que es y también puede no serlo

  EL TRIGO QUE ES Y NO ES TRIGO Y LA CIZAÑA QUE ES Y TAMBIEN PUEDE NO SERLO Me levanté en la mañana. La Tele estaba prendida  y alguien decía: Escándalo con las pensiones de gracia. Recabé información y me enteré que con ellas se pretendía cumplir dos grandes objetivos: Resaltar las acciones de un ciudadano emérito mejorar la calidad de vida del beneficiado y de su entorno social cuando debido a ciertas circunstancias su capacidad laboral se hubiera visto afectada Escuchando más atentamente las noticias me di cuenta que lo que se objetaba era que ciertas personas de “calidad moral objetable las recibiera. Esta actitud reflejada en los medios de comunicación me recordó la respuesta de Jesús cuando sus seguidores le preguntaron si deseaba que arrancaran la cizaña: “El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega, y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la c

Pido perdón

  PIDO PERDON Una de mis escasas lectoras me hizo la pregunta  ¿Por qué el Estado chileno emitió la orden a carabineros de eliminar el ganado caprino en la zona en que pastoreaban estas tres mujeres (Quispe)? A esta interrogante debió agregarse ¿por qué también quiso prohibir la fabricación del carbón de leña? Pido perdón por no haber revelado que las hermanas eran descendientes kollas  Pido perdón en nombre de todos los historiadores que han ocultado que la historia de cada país latinoamericano es el resultado de un sincretismo cultural que se ha producido por la convivencia de distintos pueblos, unos que llegan y otros que estaban en el territorio Pido perdón por no haber aclarado que los Kollas son el conjunto sincrético de pueblos indígenas andinos Pido perdón por no haber dicho que los kollas tienen mucho más historia que el REYNO de Chile y que tuvieron esta categoría mucho antes y que en gran medida la preservación de la lengua AYMARA se debe a ellos Pido perdón por ocu

Una niñez feliz

  UNA NIÑEZ FELIZ Estaba en mi dormitorio y miré por la ventana y vi a mi nieta con los brazos cruzados apoyándose en el borde de la piscina con medio cuerpo metido en el agua y detrás de ella se oían las risas de sus amigos que en esa calurosa tarde del mes de Enero de 2024 la acompañaban, escapando juntos de los rigores de un verano que se ha mostrado especialmente caluroso. Sentí que espontáneamente mientras una sonrisa aparecía en mi rostro los recuerdos acudían a mi mente. Como zombi que además de mi incapacidad de situarme en el tiempo y en el espacio, sumado al hecho de que la única forma de rememorar el pasado es a través de un tono emocional predominante que contribuye a seleccionar mis experiencias recordé un encuentro reciente en casa de una prima de Sonia con Patricia y Verónica compañeras de mi infancia feliz con quienes compartí hermosas experiencias, permitiéndome abandonar mi timidez, seriedad y mis traumas (en realidad no sé si realmente los tuve) y sumergirme con

introducción a los límites de la libertad

  INTRODUCCIÓN A LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD Quedé profundamente impactado al visionar la película LAS NIÑAS QUISPE, basada en un hecho real: el año 1974, se encontró ahorcadas y atadas a una roca a tres hermanas junto con sus mascotas. Las preguntas que suscitó el hecho fueron ¿asesinato o suicidio?.  El guionista y  director de la película se inclina por la segunda alternativa: las hermanas se habrían suicidado por no poder adaptarse a una nueva vida cuando el gobierno habría decidido exterminar al ganado caprino que formaba una parte esencial de su sustento y su manera de vivir. Tres hermanas viviendo como pastoras en la inmensa soledad de la desértica precordillera andina en el norte del país en precarias situación económica, trabajando de sol a sol, organizando toda su vida alrededor de las necesidades de las cabras y sin embargo cuando sus condiciones de vida están en peligro de ser destruidas prefieren suicidarse antes que emigrar y cambiar su estilo de vida. ¿por qué? la r

Elecciones y libertad 2

ELECCIONES Y LIBERTAD 2 Hace bastante que no había escrito, así que no pudiendo resistir más la tentación ofrezco a ustedes una reflexión del libro de DANIELA GARCÍA PALOMAR: ELEGÍ VIVIR, basado en su experiencia real de un viaje en tren a Temuco, su caída por un hoyo que existía entre los vagones de un tren, la pérdida de sus dos piernas y de sus dos manos, sus operaciones y su posterior recuperación en EE.UU, su obtención de su título de doctor y su posterior ejercicio de su profesión en la TELETÓN.  La experiencia de DANIELA es un buen ejemplo que combina las dos dimensiones de la libertad: la libertad de … y la libertad para… y la unión de lo concreto (de) y lo abstracto (para) pero además nos permite considerar lo que llamamos espacios de libertad. El espacio de la muerte estaba sobre las líneas del tren, el de la vida fuera, el espacio fuera de las líneas del tren pudo transformarse en un espacio de muerte pero ella fue llevada a un espacio de vida por una ambulancia que le prest

Feliz Año NUEVO

  FELIZ AÑO NUEVO Estos primeros días de Enero del 2024 nos hemos puesto a pensar qué significa realmente un Año Nuevo en términos reales ya que nuestra vida a esta altura del partido, no se verá modificada substancialmente, salvo que cada día nos adentramos más en la vejez y estamos más cerca de la muerte. No sé en que año de nuestra vida de jubilado participé de un viaje a Punta Arenas con un grupo de personas que compartía nuestra misma religión, organizado por SERNATUR, por supuesto contábamos con un guía que nos iba explicando la importancia turística e histórica de lugares y monumentos. Para él el lugar más atractivo, era por supuesto, el cementerio de Punta Arenas donde estaban enterrados los que podríamos llamas “fundadores” y artífices del “progreso” de la región y la consolidación de ésta como perteneciente al territorio chileno. Era una galería de asesinos y genocidas impresionantes y el discurso del guía un blanqueamiento y lavado de la figura de estos próceres que en b