el trigo que es y no es trigo y la cizaña que es y también puede no serlo

 EL TRIGO QUE ES Y NO ES TRIGO Y LA CIZAÑA QUE ES Y TAMBIEN PUEDE NO SERLO


Me levanté en la mañana. La Tele estaba prendida  y alguien decía: Escándalo con las pensiones de gracia. Recabé información y me enteré que con ellas se pretendía cumplir dos grandes objetivos:


  1. Resaltar las acciones de un ciudadano emérito
  2. mejorar la calidad de vida del beneficiado y de su entorno social cuando debido a ciertas circunstancias su capacidad laboral se hubiera visto afectada


Escuchando más atentamente las noticias me di cuenta que lo que se objetaba era que ciertas personas de “calidad moral objetable las recibiera.


Esta actitud reflejada en los medios de comunicación me recordó la respuesta de Jesús cuando sus seguidores le preguntaron si deseaba que arrancaran la cizaña: “El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega, y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero Mateo 13:29-30. La recomendación a los cristianos es clara: No os impidáis hacer el bien a los que lo necesitan por miedo de beneficiar a los malos.


Los cristianos tenemos derecho a escandalizarnos sólo en una situación: Cuando los cristianos que diferencian claramente el bien y el mal están cometiendo una injusticia con el prójimo y podemos evitarla. Nunca debemos perder de vista los versículos de la Biblia que dicen:


“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles; porque tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo y en la cárcel y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor ¿cuando te vimos hambriento, …. y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mi lo hicisteis”


No importa por qué tuvo hambre, la tiene y nos corresponde hacerla desaparecer. No importa por qué tuvo sed, la tiene y nos corresponde apagarla. No importa por qué es forastero, está desamparado y hay que darle hospitalidad. No importa por qué está desnudo, lo  esta y nos corresponde cubrirlo. No importa por qué está en la cárcel, está prisionero  y nos corresponde decirle que nos importa y abrir una ventana de esperanza. No importa por qué está enfermo, lo está y debemos crear las mejores condiciones para su restablecimiento.


En el relato bíblico de la que los versículos citados forman parte tanto buenos como malos hacen la misma pregunta ¿cuando te vimos ——e hicimos o no hicimos..? y la respuesta es sorprendente porque implica que si no nos importamos con los otros como hermanos, tampoco lo somos de Jesús. El proyecto de ley sobre pensiones nos pide que un 3% que ponen los empleadores beneficien las pensiones de otro y no la mía, en síntesis, pide que tanto el empleador como el empleador consideren al otro como hermano. Por eso, no concibo que alguien que afirme ser cristiano esgrima yo no quiero que mi 3% beneficie a un flojo que no se lo merezca. Tampoco concibo que alguien se oponga a la migración olvidándose que hay un versículo bíblico que dice “Mía es la tierra y su plenitud”.


EL MUNDO ESPERA QUE LOS CRISTIANOS CON NUESTRAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO MOSTREMOS A LOS DEMAS QUE CREEMOS EN LA GRACIA Y ENLAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES. LA DOCTRINA DEL MERITO NO ES CRISTIANA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación