Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

criterios para la enseñanza de la sexualidad

  CRITERIOS PPARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD La formación en sexualidad, afectividad y género es un ámbito en el que existen múltiples y variadas visiones, dado que implica valores, creencias, convicciones y costumbres que se van transmitiendo de generación en generación. La creciente complejidad de las sociedades, el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad, la virtualidad de las relaciones que nos permite acceder a un mundo cada vez más globalizado, entre otros, dan cuenta de una creciente multiplicidad de valoraciones y expresiones sociales acerca de la sexualidad y las relaciones afectivas.  No existe un modelo único sobre formación en sexualidad y afectividad, pero si hay consenso en la necesidad de formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes capaces de asumir responsablemente su sexualidad, desarrollando competencias de autocuidado, de respeto por sí mismos y por los demás, consolidando valores y actitudes positivas que les permitan incorporar esta dimensión en

anti explicaciones constitucionales

  ANTI EXPLICACIONES CONSTITUCIONALES Al anteproyecto constitucional se le hicieron nada menos que ochocientas enmiendas que por supuesto hay que votar una por una. ¿a qué se debe este curioso fenómeno? proponemos aquí algunas explicaciones: El rechazo de la política. Me acuerdo que en cierta universidad, después del golpe de Estado, la Vicerrectora Académica de la Universidad en que trabajaba nos reunió a todos los docentes para decirnos que desde ese momento no podíamos usar para nuestras clases ningún tipo de material escrito, auditivo, visual o audiovisual que no contara con su aprobación manifestada a través de su firma estampada en el respectivo documento. Para facilitarnos el proceso se le ocurrió decirnos que para hacerlo más expedito lo depositaremos en su escritorio. Al salir nos reunimos los profesores de la Escuela de Educación y decidimos que en el menor tiempo posible debíamos triplicar el material que usábamos habitualmente y entregárselo para su firma. Resultado al

agenda 2030 en Chile

  LA AGENDA 2030 EN CHILE Continuando con el estudio de la agenda 2030, presentamos a usted  cómo la entiende el Estado de chile actualmente. La única observación que quiero hacer es al punto 4a. que dice explícitamente “construir y adecuar instalaciones escolares que tengan en cuenta las cuestiones de género, si esto se refiriera a instalaciones sanitarias, el asunto es francamente risible: las tazas de baño han mostrado en la práctica servir adecuadamente para los dos tipos de evacuación de hombres, mujeres y de todo tipo de género que ambos puedan asumir. Así que la única adecuación que se necesita es terminar con los urinariios. Hacer otra cosa es francamente descabellado por razones prácticas. objetivo 3 garantizar la vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad 3.3. Para2030 poner fin a las epidemias de SIDA, la tuberculosis la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otra

agenda 2030 en Chile 2

  LA AGENDA 2030 EN CHILE Continuando con el estudio de la agenda 2030, presentamos a usted  cómo la entiende el Estado de chile actualmente. La única observación que quiero hacer es al punto 4a. que dice explícitamente “construir y adecuar instalaciones escolares que tengan en cuenta las cuestiones de género, si esto se refiriera a instalaciones sanitarias, el asunto es francamente risible: las tazas de baño han mostrado en la práctica servir adecuadamente para los dos tipos de evacuación de hombres, mujeres y de todo tipo de género que ambos puedan asumir. Así que la única adecuación que se necesita es terminar con los urinariios. Hacer otra cosa es francamente descabellado por razones prácticas. objetivo 3 garantizar la vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad 3.3. Para2030 poner fin a las epidemias de SIDA, la tuberculosis la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otra

Qué pasa con las personas cuando se acaba la tolerancia

  ¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS CUANDO SE ACABA LA TOLERANCIA? No pudimos resistir la tentación de hacer un paréntesis en los temas que estábamos tratando sobre sexualidad para escribir sobre la tolerancia movidos por un párrafo del artículo sobre la conmemoración que dice “una hermosa forma d conmemorar el golpe de Estado sería que todas las chilenas y chilenos hiciéramos un pacto social escrito en que nos comprometiéramos  a dejar atrás definitivamente el genocidio como práctica política, tenga las características que tenga la crisis que estamos atravesando”, esto lo escribimos antes de que el actual presidente hablara que para esa fecha era necesario efectuar un pacto político con todos los dirigentes de partido para salvaguardar los derechos humanos y la democracia comprometiéndose a nunca dar un golpe de Estado. ¿Podría ser lo mismo una cosa que otra?  Evidentemente que no por las discusiones que se produjeron después. Un sector declaró implícitamente que exigía un estudio de las

salud sexual y reproductiva

  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA En el texto anterior aparecieron dos términos que me pareció necesario explicar el alcance del texto de la ONU para la educación sexual y reproducida en Chile. DEFINICIONES DE TRABAJO DE LA OMS Salud sexual La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para que todas las personas alcancen y mantengan una buena salud sexual, se deben respetar, proteger y satisfacer sus derechos sexuales. Sexo El sexo son las características biológicas que definen a los seres humanos como hombre o mujer. Estos conjuntos de características biológicas tienden a diferenciar a los humanos como hombres o mujeres, pero no son mutu