Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

asesino en serie solapado

  ASESINO EN SERIE SOLAPADO La verdad es que no tenemos claro si este es un artículo político o  un análisis literario. La intención política si la hay la puede poner el lector si es mal pensado o un crítico de la realidad, el análisis literario lo ponemos nosotros ya que esta reflexión surge del ultimo caso investigado y “resuelto” por el detective creado por Agatha Christie, Hercules Poirot. Poirot está intrigado por cinco asesinatos cuyos autores fueron todos descubiertos por la policía y tuvieron que sufrir sus respectivas condenas: la pena de muerte, sin que en ninguno de los casos se pudiera determinar el móvil y comparándolos unos con otros parecía no tener nada en común, salvo la presencia de una misma persona en todos ellos de la cual el detective piensa que es el asesino que ha aprendido a matar con la seguridad de que nunca será descubierto, precisamente porque es capaz de identificar exactamente los ambientes socio afectivo emocionales que se prestan para saciar su sadi

a qué se llama democracia

  ¿A QUÉ SE LAMA DEMOCRACIA? Varios aspectos nos han llamado la atención relacionados con el actual gobierno:  El intento de la primera ministra del interior durante el inicio de su gestión den establecer un principio de diálogo con las comunidades mapuches que fracasó estrepitosamente por razones que aún no nos quedan claras, como tampoco conocemos si es esta la única razón de su salida del ministerio o verdaderamente se trató de sumar al oficialismo las fuerzas de la nueva mayoría  La imposición de amplios sectores de la sociedad de los cuatro estados de excepción de la constitución actual y la dura presión sobre el gobierno para que este no pusiera restricciones a la FF.AA a su accionar y que este no sólo se extendiera a las regiones que compone la macro zona sur sino también a otras del país. El extraño paro de los camioneros: Raro por dos razones: por el cuidado que tuvieron de no entrar en conflicto con las FF.AA y por estar centrado mayormente en los puertos para impedir

LO QUE SE PIERDE Y SE REFORMULA EN UNA NUEVA REDACCION CONSTITUCIONAL

  LO QUE SE VA A PERDER Y REFORMULAR EN EL SEGUNDO INTENTO DE REDACCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN LO QUE SE PIERDE Que chile esté conformado por diversas naciones  Que la constitución se genere por un proceso participativo, paritario y democrático El reconocimiento  de los pueblos y naciones indígenas preexistentes Los derechos colectivos incorporados La diversidad de genero y la libertad para sus manifestaciones Las entidades territoriales autónomas y territorios especiales La interdependencia con la naturaleza Un nuevo concepto de familia mas acorde con la realidad existente El estado plurilingue el reconocimiento de los símbolos y emblemas de los pueblos y naciones indígenas El principio de autodeterminación de los pueblos La justicia social Una vida libre de violencia de género Los derechos de niños y adolescentes y tercera edad Los derechos de los presos Los derechos a educación en ciertas áreas Nuevos principios que orientan la educación Un sistema nacional

buenos, malos, bases constitucionales

  LOS BUENOS Y LOS MALOS Y LAS NUEVAS BASES CONSTITUCIONALES Los buenos son democráticos, partidarios de la unidad nacional, aceptan como derechos humanos los que otros países han propuesto pero no los que pudieren proponer, los problemas políticos deben resolverse a garrotazo limpio, son sabios hasta punto de promover culturas que no les pertenecen ni entiende, aceptan un estado social y democrático de derechos con un desarrollo dependiente de lo económico, con instituciones públicas y privadas con igualdad de funciones, con respeto por los emblemas nacionales, con separación de los tres poderes del Estado con funciones claramente diferenciadas, aceptan cuatro órganos autónomos, respetan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, el derecho a propiedad en todas sus formas, la libertad de conciencia y de culto, la libertad de enseñanza y el deber de la familia de escoger la educación de sus hijos y los derechos de los niños, acepta la subordinación de las fuerzas armadas y de segu

BASES CONSTITUCIONALES

  LOS 12 OUNTOS QUE PRETENDEN SER LAS BASES CONSTITUCIONALES DE CHILE. PARA INFORMACIÓN PRESENTAMOS AQUÍ LAS QUE PODRÍAN SER LAS NUEVAS BASES CONSTITUCIONALES. Chile es una república democrática, cuya soberanía reside en el Estado. El  Estado de Chile es unitario y descentralizado La soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los Derechos Humanos reconocidos en los tratados internacionales ratificados por el Estado de Chile y que se encuentren vigentes. La Constitución consagrará que el terrorismo,  en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los Derechos Humanos. Ls Constitución reconoce a los pueblos indígenas que habitan su territorio como parte de la nación chilena , que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas. Chile es un Estado social y democrático de derechos, cuya finalidad es promover el bien común, reconociendo derechos y libertades fundamentales y que promueve el desarrollo progresivo de los der

la autoeducación y la heteroeducación en Harry Haller y Ana Frank

  LA AUTO EDUCACIÓNY LA HEROEDUCACIÓN EN HARRY HALLER Y ANA FRANK Hemos afirmado en repetidas ocasiones que todas las personas que han existido, existen y existirán son educadas porque cada una de ellas tiene la capacidad natural de procesar información ya por impulso propio (si es que existe algo así en relación a estos fenómenos) ya impulsados exteriormente. En este artículo queremos hablar de los procesos de auto y heteroeducación tomando en cuenta el personaje Harry Haller personaje protagonista de EL LOBO ESTEPARIO y Ana Frank “naradora” y “personaje protagonista deL DIARIO DE ANA FRANK” Pasaron ya esos tiempos en que se discutía si  la posesión de una facultad espiritual era posesión de todos los seres humanos o no, y si como tal sólo se enmarcaba en rasgos universalmente considerados positivos, para pasar a aceptar moros y cristianos que es el rasgo fundamental que nos distingue de otros seres vivos como los animales “superiores”. Varias son las habilidades preponderantes d

La irracionalidad de lo bueno y lo malo

  LA IRRACIONALIDAD DE LO BUENO Y LO MALO Había decidido por un tiempo largo no escribo en facebook, asuntos directamente relacionados con lo político, pero revisando papeles antiguos encontré uno en que establecía que como chilenos merecíamos un premio guinnes por ser un país que había elaborado una constitución mediante una convención elegida por elección popular y esta había sido aprobada: gran error la visión futurista no se cumplió, al contrario se declara cómo inadecuado el mecanismo de elección y la constitución fue rechazada, por la misma razón que algunos de nosotros aplaudíamos: demasiada participación popular y porque no se dejaban claro los privilegios de los que desde el inicio de la conformación de la nacionalidad se han abrogado el derecho a decidir por la inmensa mayoría de lo chilenos. La contra propaganda al rechazo estuvo centrada en el término mala: la palabra mala o malo tiene un terrible poder de persuasión: lo calificado así no debe ser discutido porque uno co