Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

El sujeto de la educación 2

EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN 2 Además de los aspectos relacionados con la imagen  y semejanza de Dios quisiéramos analizar ahora la información, herencia, la libertad, y la responsabilidad aspectos que deben funcionar íntimamente relacionados LAS PERSONAS COMO SERES VIVOS CAPACES DE ADQUIRIR, PROCESAR, CREAR Y USAR  El ser creados a imagen y semejanza de Dios nos permite trabajar con la información. Si uno revisa la bibliografía encontrará numerosas definiciones y aproximaciones al concepto que es útil  para la disciplina que la está ocupando, pero como nosotros estamos en el ámbito de la educación necesitamos aquel que sea lo más amplio posible y creemos que lo hemos encontrado el Francisco García Marco quien afirma  que la información es una constante universal de influencia permanente así como la ley de gravedad y que está presente en la realidad externa como externa y que a ella se debe su organización (significado) y propósito (sentido). Si es así es una influencia

A propósito del coronavirus la libertad

A PROPÓSITO DEL CORONAVIRUS LA LIBERTAD  Mi nieto hizo la observación que aquí en Chile habíamos llegado al peak de la pandemia pues los medios de comunicación habían aseverado que eso se iba a producir en junio y nosotros le observamos que eso se iba a producir cuando se llegara a un millón de infectados (pensando optimistamente que la vacuna estaría lista en un año) Para los tres o cuatro personas que leen mis artículos quiero recordarles que pronosticamos que clases presenciales sin riesgo a servir de vehículo a la propagación del virus estarían en condiciones de reanudarse después de un año, también les recordamos nuestros análisis de textos legales en que aseverábamos que en su esencia las leyes constituían una vulneración de la libertad del ser humano y llegamos a esa conclusión basados en las tres funciones de éstas: mandar, prohibir, permitir. En las crisis sociales y una crisis sanitaria lo es, lo primero y casi lo único que se prohíbe es la libertad del ser human

El sujeto de la educación 1

EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN  Antes de continuar nuestras reflexiones nos ha parecido imprescindible caracterizar al sujeto de la educación para poder precisar aspectos fundamentales de ella. Dividiremos este capítulo en varios apartados: 1. Creados a imagen y semejanza de Dios, dignidad humana y autoestima. CREADOS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS, DIGNIDAD HUMANA Y AUTOESTIMA. CREADOS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS Para empezar queremos hacer dos precisiones importantes: 1. Éstos conceptos corresponden a opiniones personales basadas en La Biblia por lo que suponemos que no la contradicen 2. Solemos reflexionar basados en qué pensar, sentir y actuar son aspectos distintos de la realidad cuando efectivamente son dimensiones inseparables de un mismo fenómeno. En La Biblia se dice que Dios decidió crear al hombre a su imagen y semejanza, lo que implica, según lo que dijimos antes que lo creó capacitándolo inicialmente para pensar, sentir a actuar semejante a Él pero con una

A propósito del coronavirus: justicia y dignidad

A PROPÓSITO DEL CORONAVIRUS JUSTICIA Y DIGNIDAD Uno de los primeros artículos que escribí en Facebook se relacionaba con la expresión desafortunada de una senadora que trató de patipelados a cierto sector social. El significado del término nunca se aclaró aunque algunos matices se hicieron claramente visibles y por lo menos  hoy día sabemos que no podemos llamar así ni a la clase media ni a la que está sobre ell porque supuestamente la primera no es vulnerable En Chile se ha construido un índice de vulnerabilidad tomando en cuenta ciertos criterios que sin embargo en situación de pandemia no han sido muy útiles y que en la práctica pudieron perfectamente ser reemplazados por el de patipelados pues es la condición de éstos últimos la que le ha dado al covid19 la posibilidad de vivir en permanente festín, o sea, la injusticia social ha acelerado la propagación del virus Para detenerla o ralentizarla se han tomado ciertas medidas sanitarias que para implementarlas tuvieron