A propósito del coronavirus: justicia y dignidad


A PROPÓSITO DEL CORONAVIRUS JUSTICIA Y DIGNIDAD

Uno de los primeros artículos que escribí en Facebook se relacionaba con la expresión desafortunada de una senadora que trató de patipelados a cierto sector social. El significado del término nunca se aclaró aunque algunos matices se hicieron claramente visibles y por lo menos  hoy día sabemos que no podemos llamar así ni a la clase media ni a la que está sobre ell porque supuestamente la primera no es vulnerable

En Chile se ha construido un índice de vulnerabilidad tomando en cuenta ciertos criterios que sin embargo en situación de pandemia no han sido muy útiles y que en la práctica pudieron perfectamente ser reemplazados por el de patipelados pues es la condición de éstos últimos la que le ha dado al covid19 la posibilidad de vivir en permanente festín, o sea, la injusticia social ha acelerado la propagación del virus

Para detenerla o ralentizarla se han tomado ciertas medidas sanitarias que para implementarlas tuvieron que ser acompañadas por medidas sociales y económicas cuya concretización última ha sido puesta en el ISP, creando una sección de atención al público denominada Chile atiende, cuya atención, como nos consta es un verdadero atentado contra la dignidad humana, como se nos hizo evidente por la atención que se da al público al que se atiende en la calle en la ciudad de Chillán donde a las personas se las trata como patipelados según el concepto existente en la conciencia colectiva.

Atender a los patipelados en condiciones sanitarias distintas a los que no son es una forma institucionalizada de funcionar de las instituciones de gobierno y verdaderamente no necesitábamos al covid19 para tomar conciencia de ello pues el estallido social de octubre lo había hecho visible así como también las injusticias y abusos que se estaban cometiendo para los cuales ciertas medidas que se están tomando son un paliativo, pero a pesar de eso hay quienes sostienen que son transitorias cuando es evidente que se necesita que sea permanentemente ¿por qué ahora se pueden tomar, y antes no, ni tampoco después. ¿Qué sector social no está dispuesto a perder y cuáles si deben estarlo?.


Interesante pregunta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación