analisis literario celebración de fiestas patrias 3
ANÁLISIS
LITERARIO CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS 3
Este es el último
artículo que escribo sobre el tema y en él voy a adoptar una actitud
miscelánea: voy a recordar que el 18 de septiembre de 1810, no se dio ningún
grito de VIVA LA PATRIA, porque esta en ese entonces no pensaba salir del útero
español sino todo lo contrario: se reunieron en un cabildo para declarar su
amor eterno al queridísimo y nunca bien ponderado Fernando VII, rey español.
Fue en el golpe de Estado Carrerino en que la palabra Patria se empezó a
escuchar con fuerza.
¿Por qué se celebra esa
fecha como el inicio de un Chile independiente? Sencillamente porque las
facciones existentes después del período de independencia cada una propuso una
fecha y un acontecimiento diferente para el inicio como país y no se lograron
poner de acuerdo y para terminar la cuestión eligieron el 18 de septiembre como
fecha conmemorativa la celebración de un cabildo abierto presidido por Mateo de
Toro y Zambrano, un octogenario que apenas podía caminar y que no suscitaba
ninguna pasión política.
La idea que estemos
celebrando un cabildo abierto y no una batalla con cientos de muertos y heridos
me entusiasma aunque no era el pueblo el
que se reunía sino los NOTABLES que tenían el derecho de hacerlo. Espero
que algún día no sólo sean ellos sino todos nosotros los que nos preocupemos de
los asuntos del país y que no nos reunamos separados por grupos dirigidos por
jerarcas que nadie comprende como surgieron vestidos estrafalariamente sino
separadamente pero todos juntos como si fuéramos uno para opinar y soñar el
Chile que queremos.
Quisiera que los
NOTABLES ya no existieran pero están ahí acompañados de sus acólitos y hacen
notar su presencia varios días antes del 18, desatando una campaña de usura con
el fin de vaciar los bolsillos de aquellos que con su esfuerzo y trabajo son
los verdaderos constructores de la patria, sin aspavientos, silenciosamente.
Y a propósito de
aspavientos que relación tienen con la celebración de un cabildo, instancia de
diálogo, conversación, negociación y compromiso con el salto en paracaídas
desde un avión de combate de boinas negras siempre dispuestos a sacarle la
mugre al “enemigo” hipotético; que tiene que ver con ese cabildo abierto una
parada militar que celebra las “glorias” (masacres) militares de un ejército
que en ese momento no existía y que hoy día implica una fuerza laboral ociosa
con un peso excesivo en el erario nacional.
CUANDO LA CELEBRACIÓN DE
LAS FIESTAS PATRIAS SIGAN SIENDO UNA FORMA DE EXPOLIACIÓN, AMEDRENTAMIENTO, UN ATENTADO CONTRA LA SALUD
Y DE UN DERROCHE INSOSTENIBLE LOS PACIFISTAS Y LOS QUE CREEMOS EN LA IGUALDAD
DE LOS HOMBRES HAREMOS MUTIS POR EL FORO.
Comentarios
Publicar un comentario