Análisis literario celebración de fiestas patrias 2

 ANÁLISIS LITERARIO CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS 2

Como celebración de fiestas patrias se ha realizado hoy un Te Deum en la catedral de Santiago  y otro en la catedral evangélica. Por sus similitudes en los asuntos que les preocupa y porque el primero que he nombrado es más representativo de las jerarquías religiosas me voy a referir a aquel que estuvo a a cargo de un cardenal en que han participado dirigentes de diversas comunidades religiosas en las que en representación de todas ellas se ha insistido en que no se legisle sobre el aborto y la eutanasia.


Asunto en que un hombre como yo pudiera estar de acuerdo si nunca se lo hubiera hecho y nunca se lo hubiera penalizado porque es nuestra firme convicción que nunca debiera haberle competido al Estado asuntos de esa naturaleza y porque una inmensa mayoría está convencida que lo que éste manda, prohíbe y permite es lo único que tiene derecho a existir, cohartando drásticamente el derecho a existencia.


Antes de seguir adelante como hombre es irrelevante si estoy  cuerdo o no con el aborto porque esa es una decisión que le compete exclusivamente a las mujeres, es cierto que en la vida en pareja nosotros tenemos en estos casos que dar nuestra opinión, pero esta debe ser conocida por los miembros de la pareja antes de constituirse como tal y no después para evitar la coacción de uno(a) sobre el(la) otro(otra).


Es cierto que estoy de acuerdo con la eutanasia en el caso que está decisión haya sido  expresamente por la persona que va a ser afectada y en el caso que yo lo haya expresado explícitamente pero también lo es, que hemos expresado repetidamente que nadie debe en estos asuntos controlar el comportamiento de otro .


Yo controlo el comportamiento de otro(a) o la otra(o) controlo el comportamiento ajeno de varias maneras: a través del Estado cuando hago que el estado piense de la misma manera que yo porque lo he presionado para que legisle como yo pienso. Los otros(as) institucionalmente pueden hacer que el Estado represente sus ideas presionándolo de la misma manera. Sea como sea, se está limitando arbitrariamente la libertad individual y social y eso impide el surgimiento del pensamiento ético.


Es curioso en el Te Deum que estoy comentando se pidió respetar la diversidad cultural y el aborto ha estado presente o no en diversas culturas; lo mismo ocurre con la eutanasia habiendo existido incluso culturas en que esta última ha sido obligatoria. Si estos aspectos no son reconocidos como rasgos culturales ¿En qué consiste el respeto a la diversidad cultural?


Las mujeres no debían adulterar, pero adulteraban, como consecuencia quedaban preñadas, parían, el fruto varón u hembra crecía y hembra y cría se transformaban en madre y cría(o) sin rebaño al que pertenecer, morían ¿quién es responsable de estas muertes? .El pastor que desde un púlpito instó al rebaño a que exiliaran al que no estaba de acuerdo con su manera de pensar? Los legisladores que como subpastores hicieron caso al pastor jefe. TENGAN CUIDADO LOS LEGISLADORES DE NO CONDENAR A LA ANOMIA A UNA PARTE DE SUS CIUDADANOS.


En las fiestas patrias cuando proponemos una patria inclusiva, una patria que queremos dejar a nuestros hijos (por qué no a nuestros descendientes) tengamos cuidado de no estar fomentando la discriminación.


El día que en una celebración religiosa relacionada con la patria no se prohiba algo y se fomente la paz basada en una amplia idea de respeto y aceptación hasta yo, un zombie por definición alzaré mi copa para brindar por ella, mientras eso no se produce, MUTIS POR EL FORO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2