análisis literario relaciones, derechos humanos, bondad y otras hierbas 13

ANÁLISIS LITERARIO: RELACIONES, DERECHOS HUMANOS, BONDAD Y OTRAS HIERBAS 13

La posibilidad que el culebrón termine me ha llevado a proponer rápidamente los comportamientos éticos que podrían solucionar los conflictos y devolverle la libertad a los personajes, es por eso que en el artículo anterior sugerimos que el simple hecho que Samuel decida depositar su confianza en su novia lo mantiene libre de su tío, libera a su novia de la influencia de Juan Pablo y evita que caiga en poder de Iván, le señala una opción a su hermana gemela y posibilita que Raimundo empiece a valorar la importancia de la libertad, es decir da la posibilidad que se analicen y se rediseñen los vínculos e Iván haga plop en el sentido de las historietas de Condorito.


Antes de referirnos a la esposa de Juan Pablo es necesario que ésta conozca todos los matices del comportamiento de Juan Pablo: ¿se casó con ella primordialmente porque era una Casablanca? ¿Siente por ella lo que la mayoría de la sociedad llama amor y con qué intensidad? etc. Conocido estos debe preguntarse si cree que Juan Pablo puede cambiar y en caso de que lo haga si ella puede llegar a confiar en él. Si la respuesta a estas dos últimas cuestiones es negativa debe divorciarse inmediatamente. Si la respuesta es positiva tiene que separase de él por un plazo no menor de un año o hasta que la confianza quede restablecida objetivamente (esta separación debe ser estricta). Si él no acepta con mayor razón debe divorciarse inmediatamente. El bienestar del futuro hijo no debe ser tomado en cuenta.


En el caso de Juan Pablo el asunto desde el punto de vista ético es más complejo ya que él es descubierto y la verdad se ha sabido contra su voluntad. Debe arrepentirse de todo lo que ha hecho no pensando en la posibilidad de divorcio sino en todo lo que ha hecho que pudo dañar  el vínculo con su esposa, con los parientes de la esposa y con las otras personas con las que se relacionó porque los “matrimonios” tienen que poder vivir en paz no sólo entre los “contrayentes” sino con los demás pues esta es el segundo requisito ético que deben cumplir.


¿Cómo debe concretarse este arrepentimiento? No debe pedirle nunca a la esposa que lo perdone, decirle que lo lamenta sin esperar ninguna reacción de ella, si al decirlo no lo siente profundamente debe dar por terminado definitivamente el matrimonio pues de otro modo se está privando de ser feliz y obliga a su esposa en forma permanente a ser infeliz.


Si al decirlo lo siente puede querer decir que su arrepentimiento es sincero y debe apoyar su propia sinceridad enunciando a la empresa y contribuir a que su esposa obtenga rápidamente el divorcio si así ella lo desea. 


Sólo si su esposa está dispuesta a darle otra oportunidad a la relación proponerle la separación total de a lo menos un año y si su esposa se la propone apoyar su decisión. Al final de la separación si no la ama, anunciárselo a ella para que ella sienta que tiene el derecho a rehacer su vida. Si ella no lo ama dejarla en libertad de acción.


Ninguna persona que tenga dudas que su relación funcione debería “matrimoniarse” o adquirir un compromiso duradero, pueden establecer un vínculo  pero conscientes de su vulnerabilidad y si se rompe evitar culparse mutuamente. Si descubren que su vínculo se ha solidificado en un ambiente de libertad deben establecer una relación más duradera.


La señorita Marple personaje principal de algunas novelas de Ágatha Cristie, descubrió que dos personas que se querían hacer pasar por amantes verdaderamente eran un matrimonio porque observó que se peleaban sincera y libremente sin miedo a que se rompiera el vínculo confianza que no podrían depositar uno en el otro si no estuvieran casados. Es reconfortante que la libreta sirva para algo.


CONTINUARÁ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2