análisis literario: relaciones, derechos humanos, bondad y otras hierbas 8
ANÁLISIS LITERARIO: RELACIONES, DERECHOS HUMANOS, BONDAD Y OTRAS HIERBAS 8
Lamentamos profundamente que el
funcionamiento caótico y absurdo del poder judicial chileno nos haya distraído de
nuestras disquisiciones sobre ética familiar que tiene como referencia la
teleserie Los Casablancas. Con este artículo queremos empezar a considerar la
relación entre parejas. En este caso
tenemos las siguientes: La de los dos hermanos con la misma mujer, el intentó
de Jonás de emparejarse con una mujer mucho mayor que él, La hija mayor del
padre sustituto primero con A, Ahora con B, La hija menor del padre sustituto con
C, que sólo persigue su posición social y que le ha sido infiel. El hijo
biológico del padre sustituto con D, que tiene un pasado circunstancialmente “oscuro”, la relación del padre sustituto con
E, y que ha sido amante del hermano del padre sustituto. Una mirada general a
este panorama nos hace plantearnos dos preguntas: ¿es duradero el aquello que
generalmente es amor? ¿Existen prohibiciones éticas que impidan amar a una
persona?. Empezaremos con la pareja más antigua: El padre sustituto (raimundo)
y su esposa.
Raimundo y su esposa parece que se prometieron amor hasta
que la muerte los separe, pero ella le fue infiel con Iván su hermano por lo
tanto aquello que llamamos amor por parte de ella no duró toda la vida. Ella se
suicidó y si suponemos que lo hizo por culpa su amor hacia Iván duró toda la
vida. Si se hubiera suicidado antes de serle infiel a Raimundo, el suicidio
sería una solución ética para cumplir su compromiso, pero como decidió rechazar
a Iván, confesarle su infidelidad a Raimundo y éste la perdonó su suicidio no
tiene ningún contenido ético y constituye una venganza contra Raimundo y un
castigo para Iván.
Creemos que existe suficiente
evidencia como para afirmar que aquello que llamamos amor cuando dos personas
contraen matrimonio en la mayoría de los casos no dura más que un año ya sea
por acostumbramiento, completa satisfacción, oportunidades de tener un
comportamiento adecuado a él, por evolución o porque apareció alguien más
atractivo(a), más pegajoso, por incompatibilidades de diversos tipos, poseer
distintas aspiraciones, proyectos de vida etc. Quizás sería más sensato al
contraer matrimonio decir al contraer matrimonio a coro promete serte fiel
hasta que eso que llamamos amor nos satisfaga a los dos.
Cuando la esposa de Raimundo se enredó con su cuñado ya
tenía tres hijos, ya que Jonás es hijo de él y cuando ella le confiesa sus
amoríos a su esposo es altamente probable que ya tuviera en su útero al cuarto
por lo tanto no existe posibilidad alguna que sus sentimientos en ese momento
sean sanos.
Ya dijimos anteriormente que Iván no tenía derecho desde el
punto de vista ético de concretar su amor con su cuñada y esta tampoco con su
cuñado, como que de concretarlo también pierde todo el derecho que su hermano
lo considere y trate como tal.
Sin embargo, una vez que los
cuñados tuvieron su primera relación sexual hubiera sido preferible que los dos
se hubieran sincerado con Raimundo, que la esposa se hubiera separado de su
esposo, que los cuñados hubieran contraído matrimonio y que en este contexto
hubiera nacido Jonás. Si personas establecen nuevos vínculos deben asumir la responsabilidad
que conllevan. ¿y el daño para los hijos legítimos? Desde nuestro punto de
vista esconder la verdad es peor que enfrentarla y privar a los hijos de
conocer y evaluar la realidad con todas sus complejidades. CONTINUARÁ.
Comentarios
Publicar un comentario