analisis literario relaciones, derechos humanos bondad y otras hierbas 7
ANÁLISIS LITERARIO: RELACIONES, DERECHOS HUMANOS, BONDAD Y OTRAS HIERBAS 7
Quizás ha llegado el momento de explicar un poco el título que le hemos puesto a estos artículos: relaciones porque nos vamos a ocupar de aquellas que son primarias para la supervivencia del ser humano, derechos humanos porque nos referimos principalmente a aquel de tener una familia; bondad porque debemos privilegiar aquello que es bueno, en este caso la posibilidad de establecer vínculos que contribuyan al crecimiento y desarrollo y otras hierbas porque es imposible no referirse aspectos conexos a estos temas.
Advertimos a nuestros escasos lectores que si bien estamos tomando como referencia la teleserie Los Casablancas esto no constituye un análisis de ella sino un punto de referencia para reflexionar acerca de los problemas de la familia contemporánea.
En el artículo anterior supusimos que Jonás tenía un vínculo de hijo con su padre sustituto, su reacción ante su poco común situación nos ha llevado a cuestionar la fortaleza de su éste y la necesidad de recuperarlo si ha estado basado en resentimientos y malos entendidos: El padre sustituto por teléfono llama a Jonás diciéndole hijo y este reacciona declarando que el no tiene ese derecho pues quien lo crio fue Genoveva (la empleada). En varias películas que yo he visto he escuchado que para que los niños crezcan sanos es necesario solamente que estén satisfechas sus necesidades básicas pero parece existir un consenso general de que esto no es así y sin embargo en el bagaje de los padres se incluye sólo como mantener el vínculo de esposos y no otros que aparecerán indefectiblemente con el crecimiento de la familia. Todos los vínculos deben contribuir al desarrollo integral de las personas involucradas. En todos estos artículos estamos conscientemente haciendo una distinción entre vínculos y relaciones. Nosotros estamos hablando de los primeros y no de los segundos.
Jonás le pregunta a sus hermanos como debe llamarlos si hermanos o primos, olvidándose que las palabras representan la realidad pero no la son. La única posibilidad que el tiene es que sean sus hermanos, si sus primos fueron sus hermanos nunca pueden llegar a ser primos: los hermanos están unidos por ciertos deberes y obligaciones mientras que la relación primos es totalmente gratuita.
Los primos y primas tienen la oportunidad de ser perfectos ante nuestros ojos, representan una forma distinta, válida y hermosa de encarar la vida, amplían nuestro estrecho punto de vista acerca del mundo y de la vida. La alegría y la satisfacción que nos proporcionan y que tenemos la oportunidad de proporcionar es distinta y de un valor único. Son ellos los que nos hacen valorar la importancia de la familia: todos únicos, todos con su individualidad propia y sin embargo con algo invisible en común, eso que nos hace ser los mismos.
Insistimos: La educación familiar debe centrarse en la creación y el respeto a los distintos vínculos que se van estableciendo a través de la vida sólo así contribuiremos al fortalecimiento de la familia.
Comentarios
Publicar un comentario