AL relaciones derechos humanos bondad y otras hierbas 4
4 ANÁLISIS LITERARIO: RELACIONES, DERECHOS HUMANOS, BONDAD Y OTRAS HIERBAS 4
A pesar que en el artículo anterior prometimos continuar con nuestro análisis con el padre sustituto lo vamos a continuar con Jonás el producto tangible de la relación infiel.
En el momento de conocer su verdadero origen debe tener unos 25 años y lo conoce por su padre de crianza en presencia de su padre biológico. Desconcertado por la noticia se va a un bar donde se emborracha hasta casi perder el conocimiento. ¿Por qué hace esto?
Si lo hace por la oportunidad perdida de no haber sido criado por su padre biológico es medio absurdo porque este en la teleserie nunca lo ha querido. Si lo hubiera hecho y su madre no hubiera querido separarse de su esposo legal dejarlo a cargo de su hermano y nunca más acordarse de él, hubiera sido un comportamiento ético pero este deja de serlo cuando intenta a la fuerza recuperarlo. Jonás el hijo no intenta averiguar esto, sólo le interesa que lo han engañado: le importa una verdad que no puede funcionar como verdad: Dos comportamientos éticos se le presentan como posibles: rechazar definitivamente al padre biológico y no aceptar ninguna pretensión suya en el caso de que nunca lo hubiera querido; aceptar al padre biológico en su vida, pero poniendo siempre en primer plano a su padre sustituto y subordinar su comportamiento a los deseos de este.
Emborracharse por que su padre sustituto no le dijo antes la verdad cuando no la sabía es absurdo, también lo es si no la dijo inmediatamente de conocerla. En este caso esa borrachera es doblemente absurda porque el padre biológico se estaba haciendo todo lo cercano que dentro de límites éticos podía y el padre sustituto había cumplido su función lo mejor que le era posible. Es absurdo emborracharse porque las personas lo hacen bien dentro de las circunstancias. El comportamiento ético de Jonás debería consistir en haber una fiesta para celebrar lo que su padre sustituto había hecho por él.
Llorar por el bien que debería haberse hecho pero no se hizo y perder de vista el bien que sí se recibió es un comportamiento no ético, para actuar conforme a esto se requiere juicio, serenidad, prudencia y una capacidad de subordinar los sentimientos a una acción basada en principios.
Comentarios
Publicar un comentario