análisis literario el proyecto de ley antipituto
ANÁLISIS LITERARIO: EL PROYECTO DE LEY ANTI PITUTO
Busqué afanosamente el texto del proyecto de ley anti pituto de José Antonio Kast y no lo pude encontrar. Lo único que encontré fue una referencia que decía que en lo general se proponía negar el acceso a puestos públicos a los parientes relacionados con personas que ejercían determinadas funciones.
Lo otro que pude averiguar ( y no sé si es así o no) que e el proyecto original no se establecía ninguna limitación y que fue en el trámite legislativo que se le agregó la idoneidad como factor para impedir la exclusión. Indudablemente por lo poco que he leído el proyecto también incluía a otro tipo de personas, pero la discusión originada después del rechazo se centró exclusivamente en el nepotismo.
El sector que presentó el proyecto no se explica el rechazo pues el proyecto les parece imprescindible para evitar la corrupción y a nosotros nos parece lo mismo, pero de todas maneras hay que dejar en claro que se lo rechazó con el quórum pedido a una enmienda constitucional, pero a lo mejor se habría aprobado con el exigido para una simple ley. También hay ue agregar que existen dos proyectos de ley anti pituto: el presentado por Kast y el presentado por el oficialismo y ambos se intentaron reflotarlos el primero obtuvo los votos necesarios para hacerlo mientras que el segundo no.
El rechazo al proyecto fue transversal y por eso es necesario hacerse la pregunta ¿Por qué? Sugerimos dos respuestas: porque el nepotismo está en el ADN del ser humano y por el miedo de los honorables políticos a las formas en que se implementaría el proyecto una vez que fuera ley. Por otro lado no debemos olvidar que como república llevamos más de doscientos años practicándolo.
¿El nepotismo es una forma de corrupción? Nosotros sostenemos que no por la simple razón que para que algo se corrompa es necesario que en algún momento no lo estuviera y en este caso eso no se ha dado; es más el nepotismo ha sido el motor de desarrollo de las sociedades occidentales a lo menos hasta 1900. Entonces qué es el nepotismo? Una injusticia social, un rechazo a la diversidad y por eso no basta en un proyecto de ley agregar la idoneidad para eliminar la arbitrariedad.
Creemos que en las discusiones sobre estos temas se están confundiendo conceptos tales como ser y debiera ser, lo concreto con lo abstracto, lo posible de realizar con lo que se puede llevar a cabo, el estado con el proceso. Si estos aspectos se separaran y se tomaran en cuente podríamos avanzar en las dos direcciones en que debemos hacerlo: la disminución del nepotismo aberrante y la incorporación de la diversidad en el desarrollo. Una ley aprobada transversalmente sobre el nepotismo es posible y deseable elaborarla. SOLO HAY QUE ANDAR POR EL CAMINO DE LA BUENA VOLUNTAD Y DE LA INCLUSIÓN SOCIAL.
Comentarios
Publicar un comentario