análisis literario un ex subsecretario un futbolista y una ex alcaldesa en la picota
ANÁLISIS LITERARIO: UN EX SUBSECRETARIO, UN FUTBOLISTA Y UNA EX ALCALDESA EN LA PICOTA.
En estas últimas semanas tres personajes han sido el centro de la atención periodística televisiva: Un ex subsecretario, un futbolista y una ex alcaldesa. Los dos primeros por violación y la última por fraude y falsificación de instrumento público
Desde nuestra perspectiva el actuar judicial habría sido impecable si no fuera por las filtraciones que se han producido de antecedentes antes de la formalización de los imputados a la prensa, la que incluso se ha puesto a realizar investigaciones por su cuenta.
Desde un punto de vista personal el poder judicial no actúa protegiendo una determinada visión ética sino un bien jurídico que le pertenece a una persona o a un grupo; mientras que en el caso de la prensa se defiende ambas. Esto nos ayuda a comprender los distintos tratamientos dado a los tres casos tratados: el futbolista ha tenido mayor suerte porque en la prensa en general el objetivo de la justicia coincide salvo algunos comentarios curiosos de periodistas de la farándula.
A mi me interesa que tanto el ex subsecretario como el futbolista tengan en la prensa un trato igualitario porque lo que se trata de defender es el derecho de la mujer de disponer de su propio cuerpo y eso me parece intransable y no debe ser oscurecido por ningún interés espúreo, ni siquiera por mujeres con visiones machistas de la relación hombre mujer.
El mismo derecho que le reconocemos a las presuntas víctimas se lo reconocemos a la ex alcaldesa quien indudablemente debe ser juzgada por fraude al fisco y falsificación de instrumento público para responder de los cerca de 31 mil millones de pesos que mal utilizó los que se concretan en la acusación de las siguientes acciones delictivas:
- Fraude al fisco por medio de la modificación de certificados de disponibilidad presupuestaria,
- Falsificación de informes de ejecución presupuestaria, al menos, en las cuentas públicas de los años 2019 y 2020.
- Adquisición de mil collares de marca Swaroski entre otros elementos, por un monto cercano a los 18 millones de pesos.
- Remuneraciones a una mujer, quien presentó un título falso de periodista pero nunca ejerció en el municipio, sino en otra función. A ella se le pagó cerca de 110 millones de pesos durante cuatro años, pese a que estuvo todo ese tiempo con licencia médica.
- La compra de peluches.
Interesaría saber que cantidad de dinero específicamente se defraudó por cada una de las acciones mencionadas y si hay otras personas que pudieran tener responsabilidad penal ya sea como cómplices o encubridores. Esta es una acción judicial que debería tal como las otras hasta las últimas consecuencias para realmente proteger los bienes jurídicos en juego.
Lo que verdaderamente nos preocupa en estos casos es que el público le ha dado una excesiva importancia a la información televisiva cuando la verdadera información proviene de la prensa escrita ya que en ella es fácil identificar las fuentes que son confiables de las que no; como también los verdaderos intereses que están detrás de la noticia.
Comentarios
Publicar un comentario