análisis literario ¿Somos una secta? 1

 ANÁLISIS LITERARIO: ¿SOMOS UNA SECTA? 1


Con este artículo iniciamos una nueva serie sobre sectas y libertad de expresión. Esperamos que desde una perspectiva diferente. Que lo justifique.


Recientes escritos o comentarios aparecidos en internet han contribuido a que recordara una intervención del periodista Fernando Villegas en Tolerancia Cero, hace bastante tiempo atrás quien a propósito de los escándalos sacerdotales se refirió a las posibilidades que tenían tanto las iglesias como el ejército de hacer que las actividades realizadas en su interior se transparentaran realizándose a la luz de la opinión pública.declarando enfáticamente que eso no era posible y aprovechó si mal no recuerdo de atribuirles a ambas calidad de secta.


Para hacerle justicia a las declaraciones de Villegas (cosa bastante difícil después de tanto tiempo) debo aclarar que el carácter sectario de ambas instituciones se debía según él a la interrelación permanente entre una visión de mundo que se considera verdadera y una relación jerárquica entre sus miembros que tiene como fin principal que esa verdad se mantenga en el tiempo. 


En ese momento se le atribuían a las sectas el ejercicio de una coerción destructora de la individualidad, actividades constitutivas de abuso; un secretismo tendiente a perpetuar conductas nocivas para el prójimo;  la intención evidente de Fernando Villegas eran altamente positivas: evitar que cualquier persona se vea bajo la influencia de un grupo así. Su generalización me pareció adecuada y en llegué a la conclusión que las confesiones religiosas deben evitar la jerarquización de su estructura y de sus funciones como si fuera la peste.y estar agradecidas a quienes les advierten de sus peligros.


Indudablemente el concepto de secta que le atribuimos a Fernando Villegas es personalísimo y es de ellos que tenemos la oportunidad de aprender desde perspectivas distintas, pero también existen aquellos compartidos por muchas personas como lo son los del diccionario. En  el Diccionario de La Real Academia Española aparecen dos precisiones conceptuales de secta: 1. Grupo religioso que se aparta de la doctrina que se considera ortodoxa 2. Comunidad cerrada de carácter espiritual guiada por un líder que ejerce un poder carismático sobre sus adeptos. El énfasis en la primera está en aquellos que fueron pero ya no son en ese sentido partiendo de “una religión primigenia” todas las religiones existentes actualmente son sectas.Si tomamos en cuenta la segunda el origen de muchas religiones actuales fue sectario pues necesitaron conformar una comunidad y un líder carismático.


Evidentemente el término secta hoy tiene únicamente una connotación negativa, pero creemos que no siempre fue así: aparentemente los saduceos y los fariseos no se sentían molestos que los llamaran así pues fortalecía las diferencias y su sentido de identidad; dos aspectos importantes si no se termina centrado en superficialidades sino en lo esencial.


Aparentemente el término secta pasa a tomar su carga negativa cuando una facción de la corriente principal se hace hegemónica e intenta dominar a las otras para suprimir la divergencia. Es entonces cuando el término secta cargado sólo de aspectos negativos sirve como justificación ideológica de la destrucción del otro.


En la segunda acepción de secta hay aspectos que queremos destacar: 


“comunidad cerrada” sugiriendo lo cerrado como negativo y lo abierto como positivo, connotaciones con las que estoy de acuerdo, concluyendo que hay que resguardar uno (la abertura)  y evitar el otro (la cerrazón) ¿a ultranza? No Recordemos que un sistema sin frontera está condenado a desaparecer.


“De carácter espiritual”. Positivamente  se le confiere “espiritualidad” a otras manifestaciones y no sólo a las religiosas. 


“Líder que ejerce un poder carismático sobre sus adeptos”. Negativo adopción sólo por carisma, dejando de lado la “racionalidad” de la explicación. Positivo al parecer es un seguimiento libre y compartido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

análisis literario la barca sin pescador

Análisis literario a dos metros de ti