ANALISIS LITERARIO LOS DERECHOS DE HOMBRES Y MUJERES EN LA AGENDA 2030 DE LA CEPAL 3
ANALISIS LITERARIO LOS DERECHOS DE HOMBRES Y MUJERES EN LA AGENDA 2030 DE LA CEPAL 3
Continuamos hablando de la concreción de los derechos de hombres y mujeres en la agenda 2030 de la CEPAL, llamando la atención al hecho que todos los objetivos están relacionados y que los derechos de hombres y mujeres se complementan entre sí.
En esta ocasión intentaremos referirnos a los derechos de educación educación contenidos en los objetivo 4 que dice, “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos”.
En el objetivo 4 referidos a la educación, El primero de los 7 tiene que ver con que todos terminen una enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad con aprendizajes pertinentes y efectivos, el segundo con servicios de atención y desarrollo en la primera infancia, y educación preescolar de calidad que los prepare para la enseñanza primaria, el tercero con el acceso igualitario a una formación técnica profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, el cuarto con aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo, el trabajo decente el emprendimiento; el quinto con eliminar las disparidades de género en la educación, acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza, la formación para las personas vulnerables , incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad; el sexto con asegurar la alfabetización para la inmensa mayoría y la posesión de nociones elementales de aritmética; el séptimo con los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo sostenible, los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de la paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Respecto del grupo de los tres restantes el 3a complementa el número siete complementa al séptimo en cuanto a la igualdad de género y la promoción de una cultura de paz y no violencia y el 4b introduce los programas de becas para enseñanza superior, programas de formación profesional, programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, el 4c se relaciona con docentes calificados.
Esta operacionalización del derecho a la educación nos merece las siguientes observaciones:
- La aparición de los criterios de calidad de aprendizajes pertinentes y efectivos
- La aparición del criterio de calidad que un nivel de enseñanza debe preparar para el siguiente
- la aparición del criterio de calidad que implica la preparación para el trabajo decente y el emprendimiento
- la proposición de la inclusión como criterio de calidad que se manifiesta en eliminar la disparidad de género, garantizar el acceso de las personas vulnerables, con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
- la inclusión como contenidos mínimos el aprendizaje de la lectura y las nociones elementales de aritmética
- la inclusión en una educación de calidad los conocimientos teóricos y prácticos para un desarrollo sostenible, estilos de vida sostenibles, derechos humanos, igualdad de género, cultura de la paz y no violencia, ciudadanía mundial, diversidad cultural.
Comentarios
Publicar un comentario