Análisis literario La dimensión desconocida

ANÁLISIS LITERARIO LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA


A partir del relato de un agente de la DINA hecho a la revista CAUCE, Nona Fernández estructura el relato de su libro LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA, eligiendo cuidadosamente hechos que estuvieran entrelazados tanto con su experiencia infantil como con su conocimiento adulto de los sufrimientos causados por organismos del Estado a los detenidos desaparecidos y perseguidos políticos durante el gobierno militar.


Muchas veces nos hemos preguntado por los mecanismos que estructuraron la personalidad y que puedan  explicar el comportamiento de carceleros, torturadores, verdugos,  que en complicidad con el gobierno trataron de exterminar, hacer desaparecer, transformar en cómplices a todos aquellos que no estaban de acuerdo con su ideología. Fernández se hace la misma pregunta y se da una respuesta preocupante: Todos ellos son personas capaces de vivir alternadamente en dos dimensiones: la de la cotidianidad y la que ella llama la dimensión desconocida. El quiebre se produce cuando la persona no puede volver de la dimensión desconocida a la de la cotidianidad, quedando atrapada por el sentimiento de culpa y el remordimiento.


Lo que más llama la atención en esta novela es el manejo del lenguaje en que a través de cortas enumeraciones pasa rápidamente de una dimensión a otra, sin detenerse mucho en los aspectos positivos y negativos de una y otra sumergiendo sin querer al lector en ambientes neutros en que no prima la racionalidad ni los sentimientos; permitiendo escapar aunque sea por un momento al horror y sin sentido del actuar humano.


Nona Fernández presenta la realidad como multidimensional, formada por mundos paralelos que raramente se entrelazan o entrecruzan, que permanecen ocultos para los que están comprometidos con uno u otro, invisibilidad que es requisito esencial para su existencia producida en ambos por la ausencia total de cuestionamiento.


Lo que permite la existencia de estas distintas dimensiones es la falta total de empatía, el desinterés por comprender el mundo del otro, poner como asunto principal el centrarse exclusivamente en el yo y una mirada estereotipada del comportamiento humano.


Nona Fernández intenta comprender el comportamiento de aquellos que se mueven en la dimensión desconocida y para ello interroga sin cesar al torturador sabiendo que este tampoco tiene respuestas satisfactorias para él y para nadie: ni del camino recorrido, ni del punto de llegada y eso es así porque el conocimiento acumulado y las expectativas creadas a través de muchos años nos enseñan una y otra vez que sólo el camino conocido es predecible.


“Hay caminos que al hombre le parecen perfectos pero su fin es camino de muerte”

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2