Análisis literario el matrimonio loving
ANÁLISIS LITERARIO: EL MATRIMONIO LOVING
Mientras visitaba la película EL MATRIMONIO LOVING en Netflix pensaba en el inmenso daño que hemos hecho los cristianos a las personas cuando usando múltiples maneras hemos tratado de determinar el comportamiento del otro.
La película se trata de la prohibición de los matrimonios interraciales en un Estado de EE.UU. y de la lucha de la esposa negra porque se le reconozca el derecho de elegir el lugar en que quiere residir, poder convivir con sus parientes y que a sus hijos se les reconozcan los derechos que le correspondan.
De la película quisiera destacar los siguientes aspectos:
- La mujer negra queda embarazada, se lo comunica a su novio y este como respuesta le propone ir a casarse a otro Estado ya que en este estaba prohibido. En ese mismo Estado las relaciones sexuales interraciales eran multadas pero el matrimonio se castigaba con mínimo cinco años de cárcel.
- La expulsión por veinticinco años del Estado en que residían ya que no podían anular el matrimonio pues se habían casado en otro que sí lo permitía
- El fundamento de la sentencia, que se puede expresar más o menos así: Las diferentes razas habían sido instaladas por Dios en diferentes continentes o en distintos espacios geográficos totalmente separadas unas de otras mostrando manifiestamente la voluntad de Dios que no se mezclaran.
- El mecanismo de solución del problema que implicó nada menos que un cambio constitucional: Primer paso: desconocimiento de la sentencia de expulsión ya que el matrimonio volvió a instalarse en su Estado natal; Segundo paso: se intenta hacer efectiva la sentencia, pero los abogados de la ACLU, defensores pagan la fianza y apelan a la Corte Suprema del Estado la que ratifica el fallo del tribunal local. Tercer Paso: Apelación a la Corte Suprema con el argumento que la sentencia era inconstitucional ya que contravenía una enmienda. Cuarto Paso Se dicta sentencia a favor de los Loving y la Corte Suprema se ve obligada a eliminar de todos los Estados la prohibición de matrimonios interraciales produciéndose como consecuencia un cambio constitucional.
De una lectura intertextual nosotros sacamos las siguientes conclusiones:
- Es una lástima que los cristianos hayamos dejado de tomar en cuenta Gálatas 3:28 en que se declara la igualdad entre todos los seres humanos
- Es una lástima que no tengamos una constitución y “enmiendas” que la acompañen que puedan contribuir a preservar principios y no valores
- Es una lástima que sea un tribunal constitucional y no una corte Suprema que produzca cambios constitucionales y que estos no sean ex post facto.
- Es una lástima que hayan muerto miles de norteamericanos oponiéndose teóricamente a los intentos de supremacía y pureza racial pero que no les haya servido de aprendizaje para evitar el dolor y sufrimiento en su propio país ya que la solución al problema presentado sólo ocurrió en la década del 60 producto de la lucha por los derechos civiles.
- Es una lástima que no soñemos con una convivencia en que se respeten todas las visiones de mundo.
Comentarios
Publicar un comentario