análisis literario: no estás sola

 ANÁLISIS LITERARIO: NO ESTÁS SOLA 


Un amigo recomendó el documenta NO ESTÁS SOLA, que trata de una mujer que fue violada  por cinco hombres, Pamplona, España. Este es el primer caso de un hecho de estas características (violación masiva) que nosotros comentamos en estos artículos.


Hay varios temas que conviene destacar aquí: ¿Tenían derecho los cinco hombres de hacer, lo que hicieron?, ¿Tienen derecho de ser exclusivamente hombres los que tipifiquen estos delitos cuando las víctimas son hombres y los agresores son mujeres? ¿El tribunal supremo español dictaminó en justicia y los otros no? ¿En ese momento en España jurídicamente tiene más valor el hombre que la mujer?.


La respuestas a estas preguntas no son tan evidentes como pareciera ser. En el documental sino nos equivocamos los hombres estuvieron a punto de salir en libertad lo que indicaría que se les concedía ese derecho. La segunda pregunta también tiene una respuesta afirmativa y el hecho que fueran puros hombres, aparece criticado por lo menos en un medio de comunicación. La respuesta a la tercera es aún más extraña: que dos tribunales coincidan con su dictamen quiere decir que ellos actuaron en justicia al hacerlo según la tipificación del delito. El tribunal Supremo pudo dar su dictamen de acuerdo a derecho sólo cambiando el significado de consentimiento: No y no decir que no=No. Yo creo que los españoles antes de este hecho harían contestado que no, pero si uno escucha los argumentos del abogado de los hombres se da cuenta que en el sistema español hasta ese momento los hombres se consideraban superiores a las mujeres y consideraban que eran inferiores a ellos.


La columna vertebral del documental contrasta dos ideas de manada: 1. manada como conjunto de personas unidas por lazos familiares o de amistad que depredan juntos 2. manada grupo de personas de ambos sexos que se unen para proteger a uno de los suyos, que no está unido sólo por lazos de solidaridad y que admite toda diversidad. La primera pertenece a la animalidad (pido perdón a los animales) y la segunda a la humanidad.


El documental, además de proporcionarnos puntos para reflexionar, tiene un mérito extraordinario los agresores aparecen muy pocos, la víctima no aparece, la violación misma no es percibida visualmente, sólo lo son las masas que protestan, el abogado defensor está representado por un actor, es decir, lo que se presenta claramente es una visión compartida por el poder judicial que existe por años en él, una visión compartida por la mayoría de la población española (no decimos realmente que es así) una resignificación de esta visión hecha principalmente por las mujeres con muy poca participación de los hombres, QUE OJALA SIGNIFIQUE UN PUNTO DE INFLEXIÓN ENLAS RELACIONES HOMBRE MUJER EN ESPAÑA QUE INFLUYA EN TODO EL MUNDO (SUEÑOS)


OJALÁ EN ESTA SITUACIÓN TAMBIÉN EXISTA UN NUNCA MAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2