Análisis literario los viejos

 ANÁLISIS LITERARIO: LOS VIEJOS DE FERNANDO UBIERGO


Para nosotros Fernando Ubiergo es un poeta cruel, del dolor y de la soledad, es decir un cantautor “objetivo”.


Con un amigo, un aciago día pretendimos hacer un programa para los ancianos (suena mejor que los viejos), seleccionamos los contenidos y luego los rechazamos: era una verdadera película del terror peor que las estrofas de esta canción. Veamos qué dice: 


La1 viven en piezas oscuras y no tienen otra compañía que las palomas, mientras los otros seres vivos son ajenos a su dolor. La 2 le temen al frío y las inclemencias del invierno y allí donde hay calor humano son un estorbo. La 3 no tienen futuro lo mejor ya lo han vivido y esa verdad los aterroriza. La 4 no son personas son manada sin acceso a la belleza y a la vida sólo a respirar. La 5 la vida de antes era mejor porque allí tenían un lugar, pero esa desazón y esa tristeza de ser inútiles no se la pueden comunicar a nadie. La 6 son aquellos que se van haciendo poco a poco invisibles, que siempre tienen que de ir adiós a algo y a los que sólo Dios los puede entender y escuchar la 7 son aquellos que la gente cree que no pueden tener compromisos y que deben vivir de la caridad y la compasión La 8 nada esperan del futuro porque lo que podían vivir lo vivieron ya La 9 la vida se les escapa apoyados en un bastón no en otro ser humano.


1

Los viejos son/niños avergonzados/que a la plaza/vuelven a buscar el sol,/y entretienen a un grupo de palomas/mientras pasa la vida alrededor.


2

Los viejos van andando las veredas/meditando el invierno que vendrá/demorando el paso hasta que anochezca/y así volver a casa sin molestar


3

Y saben que la vida/no es tan larga/y miran el futuro para atrás/los viejos tienen miedo/a su verdad.


4

Los viejos son/la vida que se escapa/apoyada en un bastón/Los viejos son/manada en retirada del espejo/y del reloj.5

y sienten en la boca/un sabor que les provoca/decir que el tiempo de antes/fue mejor/y guardan la tristeza/en el corazón.



6

Los viejos son siluetas transparentes,/mirada ausente,/profetas del adiós,/que a la iglesia/van a rezar despacito,/para que escuche solamente/ el señor


7

Ellos guardan en paredes amarillos/compromisos que el tiempo jubiló/y hacen filas para recibir las migajas/que las patria les envuelve por favor


8

Y saben que la vida/no es tan larga/y miran el futuro para atrás/los viejos tienen miedo/a su verdad


9

Los viejos son/la vida que se escapa/apoyada en un bastón.


Y existen programas y actividades para los viejos “para que descansen del arduo trabajo que le ofrecieron y le entregaron a la patria”, olvidando que lo que verdaderamente necesitamos es que se elimine, la plaza, el espejo, el reloj, la nostalgia.


LOS VIEJOS SOMOS PRENDAS EN DESUSO OLVIDADAS EN UN ESCAPARATE Y CUBIERTOS DE TELARAÑAS ANTES DE TIEMPO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación