análisis literario: andrea bocelli

 ANÁLISIS LITERARIO: ANDREA BOCELLI


Cuando yo era guaina intenté comprar una enciclopedia del arte para lograr aprehender un mundo de significados que debido a la carencia de habilidades en el área me era negado. También me acuerdo que intenté penetrar en el mundo de la música y para ello con mi hermana íbamos a la Biblioteca Municipal de Temuco, dirigida por Galo Sepúlveda, a escuchar a famosos compositores de lo que posteriormente se le dio el nombre de música clásica. Mi empeño tuvo un relativo éxito en cuanto a la discriminación de movimientos y estilos pero sin embargo contribuyó a una concepción de mundo mucho más compleja que la entregada directamente por mi aparato sensorial ya de por si deficiente.


El concepto visión de mundo, Weltanschauung, fue conocido por mí por allá por la década del sesenta y Eisler  la define como «el arte y manera de concebir y expresar la totalidad de las cosas y el sentido de la existencia» y sus características fueron precisadas por Dilthey, diciendo que la visión de mundo y la ciencia son esferas separadas, que están orientadas a dar al individuo una respuesta global al interrogante que plantea el mundo y la vida, incluyen componentes afectivos, valoraciones, tendencias a la acción e incluso una normativa, son dimensiones que implican una orientación que determinan las actitudes y comportamientos personales del hombre frente a la vida, presentan ordinariamente la misma estructura


No acostumbro a presenciar el Festival de Viña del Mar, sin embargo esta vez fui llamado por mi esposa para que juntos presenciaremos la actuación de Andrea Bocelli, quien presentaba al público un tipo de música desacostumbrado para este evento. Mientras él interpretaba a mi no me quedó duda que estaba presenciando un elemento específico perteneciente a una determinada Weltanschauung, que había existido en la sociedad occidental durante siglos pasados.


Me acordé que una vez en Santiago mi esposa había querido ir al Teatro Municipal a presenciar EL HOMBRE DE LA MANCHA, y en primera instancia sólo querían dejarla entrar a ella, pero no a mí, pues no estaba vestido adecuadamente para ingresar a tan majestuoso lugar, tuve que ir a comprar una corbata que disimulara mi “incultura” y lograra abrir mis oídos a las delicias que allí se me iban a ofrecer. Discutí una vez con un alumno de la Carrera de Educación Musical sobre el concepto armonía y después de un rato llegue a sospechar que su concepción estaba más cerca de “lo clásico” que de lo llamado por algunos “flaite”. Incluso una vez conversé con un joven que afirmaba que la música existente en la tierra nueva iba a ser más parecida al canto gregoriano que a la canción de rock.


Personalmente creo que yo escucharía y presenciaría todo un festival de Viña, siempre que se tocara pura música mexicana, incluido los corridos: eso corresponde a mi Weltanschauung, Pero una vez terminada la función, IRÍA Y LE PRENDERÍA FUEGO AL ESCENARIO, PROCURANDO QUE SÓLO QUEDARAN LAS CENIZAS DE UN ACTO DE TAN GRAN DISCRIMINACIÓN.


OJALÁ LLEGUE EL DÍA EN QUE TRES PERSONAS UN ELEGANTE, UN PATIPELADO Y UN FLAITE CAMINEN ABRAZADOS POR LOS SENDEROS DEL ARTE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2