análisis literario: César, el mundo y el cristiano

 ANALISIS LITERARIO: CÉSAR, EL MUNDO Y EL CRISTIANO

Hemos ofrecido a ustedes muchos análisis literarios, no con el sentido que los haría un profesor de lenguaje sino con un significado propio, basándonos principalmente en el contenido dejando hasta ahora de lado la estructura del mensaje y ha llegado el momento que definamos la perspectiva que usamos para que basado en ella las personas que los lean sepan que pueden esperar de ellos.


Partimos de la base que el principio rector en la vida de un cristiano es asumir su libertad y respetar la libertad del otro y que ésta debe estar centrada en el concepto de verdad que debe justificar el valor ético de sus actos. Para comenzar a aclarar esto  nos centraremos en una breve reflexión sobre el texto de S. Mateo capítulo 22:16-21:


Y le enviaron los discípulos de ellos con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres. Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César o no? Pero Jesús conociendo la malicia de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis hipócritas? Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario: ¿De quién es esta imagen, y la inscripción? Le dijeron: De César. Y les dijo: DAD, PUES, A CÉSAR LO QUE ES DE CESAR, A DIOS LO QUE ES DE DIOS. . (S. Mateo 22:16-21)


Nuestro énfasis, esta centrado  en la expresión escrita con mayúsculas que tiene por contexto lingüístico los conceptos, verdad, camino de Dios , lo lícito y César, lo que implica que el significado de las dos oraciones no debe ser comprendido sin relacionarlo con estos términos, es decir, dar tributo al César debe ser congruente con la verdad que se profesa, con el camino de Dios y con lo que es lícito con ese camino y es congruente con la verdad.


Por otro lado también hay que reflexionar en  ¿cuál es la malicia de los que pregunta? Tiene dos aspectos Uno evidente: Hacerlo caer en una trampa; otro implícito: coartar su libertad. Y también hacerse las preguntas ¿quién es el César? ¿Qué es del César? ¿que no es del César? ¿es hoy día cierta la dicotomía César o Dios, o existe un tercer segmento poblacional qué no es de ninguno de los dos.? El Estado es el César. Entre otras muchas cosas el impuesto es del Estado. Entre otras muchas cosas el matrimonio y la familia no es del César y que no lo es implica que el Estado no puede legislar sobre esos aspectos y si lo hace coarta la libertad de las personas. El matrimonio es del mundo y este es el tercer segmento de que hablábamos anteriormente. Y nos metemos de cabeza en la necesidad de aclarar el significado de mundo y de la expresión:  NO RUEGO QUE LOS QUITES DEL MUNDO, SINO QUE LOS GUARDES DEL MAL (s. Juan 17:15)


Un análisis semántico de “mundo” nos arroja interesantes conclusiones: 

  1. Todos los seres humanos deben aceptar su condición de “estar” en el mundo
  2. Dios no desea quitar a ningún ser humano del mundo y tampoco otro ser humano debe pretenderlo
  3. un grupo de ser humanos es capaz de conocer a Dios quien los declara como suyos y por eso los guarda del mal
  4. un grupo de seres humanos declara que este grupo especial debe ser aborrecido porque conocen a Dios y que por lo tanto no son del mundo
  5. Jesús los envía al mundo para transformarlo con prohibición de salirse de él.


UN CRISTIANISMO SIN EL MUNDO ES UN CRISTIANISMO VACIO DE CONTENIDO ESPIRITUAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2