ENFRENTAMIENTO EXPERTO O PRÁCTICO DE LOS PROBLEMAS

 ENFRENTAMIENTO EXPERTO O PRÁCTICO DE LOS PROBLEMAS


En un lugar muy pintoresco de Boludilandia, La Cuesta del Burro, se encontraron una gran cantidad de documentos que dan cuenta del origen institucional, socioeconómico y cultural del país y algunos documentos por su valor intrínseco queremos presentarlos ante ustedes,


Uno de ellos así: “erase una vez un grupo de profesores que laboraban en una singular escuelita situada en uno de los puertos más antiguos de Boludilandia, que tenía un Director que manifestaba una gran preocupación tanto por sus alumnos como por sus profesores.


Un día irrumpió en su oficina una profesora que le dijo muy alarmada que en clases se acaba de desmayar una alumna y que parecía que no había comido en mucho tiempo ¿qué hacemos?. Ese es un problema gravísimo cíteme a todos los profesores para un Consejo al final de la jornada.


En la reunión de la tarde, El Director dijo: primero tenemos que hacer un estudio para determinar la gravedad de la situación. Si el problema realmente existe debemos construir un listado de las posibles instituciones que nos pueden ayudar, enviar las solicitudes, esperar la respuesta y si esta es negativa entonces buscaremos nosotros una solución. Después de un mes llegó el rechazo de todas las solicitudes, esgrimiendo las más diversas razones de las cuales destacaron las que consideraron las más importantes:


  1. La solicitud carecía de fundamentos suficientes, no especificaba a cuántos niños se atenderían, no estaba especificado las edades de los alumnos necesitados, tampoco se explicitaba la visión antropológica y epistemológica en la cual se enmarca la acción de su establecimiento, tampoco se especifican los criterios de selección de los alumnos que van a ser alimentados, ni la dieta a que van a ser sometidos.
  2. No se expresa en la solicitud el período de tiempo que durará el proyecto
  3. No se garantizan la continuidad de la acción en el tiempo
  4. No se especifican los tipos y cantidad de recursos necesarios
  5. No se especifican los mecanismos de financiación 


El Director en un Consejo dio a conocer el rechazo de las solicitudes y las razones de este y junto a sus profesores decidieron encargar a un experto en diseño de proyectos la elaboración de uno al que no se le pudieran achacar los defectos antes señalados y que además reuniera otras características que lo hicieran aceptable.


El Director contactó a un experto que aceptó encargarse del proyecto previo un pago de 1.500.000 y que la escuela se hiciera responsable de la construcción de un PEI y la formulación de cuatro teorías que tendrían que funcionar como apoyo: antropológica, epistemológica, educacional y alimenticia, tareas que él distribuyó formando varios equipos de trabajo. El dinero se consiguió mediante una colecta pública. Todo este trabajo previo duró tres meses.


Cuando tuvieron el proyecto en sus manos se dieron cuenta que en este se recomendaba nombrar entre los directivos a un encargado de alimentación y a tres personas que lo auxiliarán en sus funciones y tuvieron que consultar a la sostenedora de la posibilidad de crear esta estructura que les contestó que no era posible financiarla.


El director se fue a su oficina y mandó a llamar a la profesora que le había presentado el problema y le preguntó qué había pasado con la alumna que se había desmayado de hambre y se le contestó que estaba hospitalizada gravemente desnutrida y que en el tiempo que había transcurrido desde que se presentó el problema cuatro alumnos se habían desmayado por la misma razón y que ese mismo día se había agregado otra.


El director dijo hay que darles de comer ahora mismo, voy a comprar un kilo de arroz y se lo vamos a preparar, como el era un machista empedernido, tuvo que preguntar ¿con que podemos acompañar el arroz, se lo dijeron y partió a comprar las cosas. Cuando volvió una profesora que estaba en sus horas de permanencia se ofreció a cocinar y cuando todo estuvo listo se les ofreció a las que se habían desmayado y sobró comida así que se le ofreció al resto que estaban en las mismas condiciones, y ese día se alimentó a diez alumnos, cuando terminaron ellos preguntaron ¿y mañana qué?. Con un nudo en el estómago El Director contestó: mañana también habrá. Rápidamente se corrió la voz entre los apoderados y los alumnos, los primeros ofrecieron cereales y legumbres y los segundos se preocuparon de identificar a los hambrientos que no se habían desmayado, llegando rápidamente a unos treinta comensales diarios, una apoderado ofreció traer diariamente las frutas y las verduras que se necesitarán, otro también diariamente el pan para acompañar la comida siempre que un alumno lo pasara a retirar a su panadería, el Director llamó a una institución que atendía casos como éste la que prometió proporcionar cincuenta kilos de diversos alimentos siempre que los fueran a buscar a su sede, un apoderado prestó su furgoneta y el Director que apenas sabía manejar viajó a la capital de Boludilandia por un camino lleno de curvas y cuestas para hacer ese trámite.


Sólo faltaba un problema que solucionar ¿quién cocinaría? Cuando se desesperaba de encontrar la solución una apoderada se ofreció con la condición que integraran al hijo al comedor porque el tiempo que ahora le dedicaba para preparar su almuerzo tendría que dedicarlo al comedor escolar. Así se hizo y en menos de una semana en esa escuelita funcionaba permanentemente un comedor escolar con toda la estructura necesaria.


EN UN LAPSO CORTÍSIMO DE TIEMPO SE HABÍA SOLUCIONADO UN PROBLEMA PESE A LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS QUE NO LO CREÍAN POSIBLE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación