Apuntes de educación 7

APUNTES EDUCACIÓN

7

En el apunte 6 quisimos determinar los criterios de calidad para la enseñanza centrada en el aprendizaje por parte del alumno en el uso del lengua oral, escrita y el lenguaje audiovisual en el que la información aprehendía y elaborada es pertinente y facilitadora para ello. Lo mismo que para el aprendizaje empírico, técnico y tecnológico. Déficit mucho más acentuado es el que existe para la enseñanza cultural y aunque cueste creerlo para la humanística. En síntesis para lo único que tenemos claridad es para la enseñanza científica. Se necesita mucha investigación para una enseñanza que tome en cuenta todos los campos del conocimiento y lo que es aún peor, después de realizada producir la integración entre los diversos tipos, pero no una falsa sino una que se adecue a la realidad.


Pero la enseñanza es un proceso altamente normalizado pues tiene que ver con los procesos de socialización e integración social, en lo que lo común a las personas debe ser el centro, no las diferencias como es el caso de la educación y en este sentido ambos son procesos complementarios.


La educación también se basa en la información pero no en la que el otro quiere que se procese sino en aquella que la persona concreta debe procesar para sobrevivir ¿cómo me puedo alimentar? ¿Quien me puede ayudar? ¿Quién me quiere ayudar? ¿A quién le importo? Y muchas otras, etc. y estas preguntas y similares tiene que hacérsela toda la vida y no sólo para rendir un examen cómo es el caso de la enseñanza. Para poder contestarse estas preguntas el individuo (a)  tiene que poner a actuar inmediatamente el aparato psíquico del que está dotado del que forman parte su capacidad de simbolizar, pensar, sentir, evaluar tomar conciencia de sí mismo, actuar, obtener una identidad, etc. Eso que nosotros hemos llamado la imagen de Dios en el hombre. En palabras de Piaget estar sometido a un continuo proceso de asimilación y acomodación, pero al contrario de él, nosotros intuimos que no es la intelectualidad de la persona  la que determina el desarrollo sino la capacidad espiritual, es decir, poder distinguir los bueno y lo malo que es lo que verdaderamente impulsa los procesos más allá de la evidencia de la percepción.


Indudablemente para nosotros la enseñanza está centrada en el funcionamiento del puro pensamiento, mientras que la educación lo está en la capacidad espiritual que es la única capaz de integrar en un todo armónico todas las otras capacidades. 


No es lo mismo preguntarse que es lo útil y conveniente de aprender en los campos de la lengua oral, escrita, en el lenguaje audiovisual, para manejar situaciones empíricas, técnicas, tecnológicas, para apreciar el conocimiento cultural y humanístico, que preguntarse que es lo bueno y lo malo en las misma áreas para gozar y recuperar humanidad en el aprendizaje cultural y humanístico, que si lo que aceptamos como verdadero nos impulsa al encuentro con nosotros mismos y con el otro,si es enriquecedor, si conduce al servicio, la paz y la mansedumbre.Y aunque para la enseñanza científica existe muchas respuestas no existe nada claro desde el punto de vista de la educación. 


Indudablemente la enseñanza está centrada en la individualidad, mientras que la educación en la convivencia social,  la información de ambas aunque complementarias y organizadas de forma distintas pueden ser las mismas pero no enriquecedoras. Mientras que si  forman parte del carácter y la personalidad de las personas, indudablemente pertenece al campo de la educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación