Apuntes de educación 5

APUNTES EDUCACIÓN 


5


En el apunte anterior establecimos que básicamente existen dos formas de considerar la información: algo que da forma a algo, algo que da noticia o proporciona una comprensión de algo. Entendida la información En su segundo sentido se transforma en la base de la enseñanza y para esto los campos del conocimiento y la información deben solaparse o intersectarse, sobre todo si nos centramos en la definición de Daniel Belle.


Ya con estos antecedentes podemos ofrecer la definición que adoptamos: “La Educación abarca todo el ser y todo el período de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior  proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero”. 


De ella queremos destacar dos aspectos: desarrollo armonioso de facultades que nos señala las actividades-contenidos del concepto y la preparación para el servicio que nos señala la meta y el parámetro principal para su evaluación. Considerada así es obvio que si alguien quiere educar a otro debe tener presente permanentemente que la información debe dar forma, debe producir en el individuo un cambio mucho más profundo y duradero.


Antes de seguir adelante queremos dejar claro que enseñanza y educación no son cosas diferentes: de hecho pueden darse juntas o separadas, pero siempre una tendrá una parte de la otra. Ninguna es más potente que la otra y tampoco un campo más amplio. Sin embargo enseñar es más fácil que educar, a lo mejor no por dificultades intrínsecas sino porque para la primera se han creado más y mejores estrategias. (Recuerden que la enseñanza es simplemente la prosecución de un determinado curso de estudio.


(Leo Buscaglia sorprendió a los profesores de su facultad cuando propuso hacer un curso sobre el AMOR pues les resultaba inconcebible que se pudiera juntar enseñanza (el curso mismo) con la educación: la transformación y el desarrollo de los estudiantes)


Muchos de nosotros educadores cristianos creemos que si en nuestra enseñanza incluimos valores éticos religiosos estamos cumpliendo plenamente nuestra misión pero si analizamos atentamente  nuestra definición nos daremos cuenta que existe implícitamente un principio: partimos de las facultades que forman parte de la imagen y semejanza de Dios en nosotros. Un camino desarrollo armonioso. Una meta preparación para servir y eso nunca ha formado parte de una enseñanza en valores sino de una centrada en principios.


Para que exista un sistema de enseñanza es necesaria la aparición de una sociedad que para su existencia considere que sus miembros deben poseer un pensamiento común (en chile a eso se le ha llamado la casa de todos los chilenos). Mientras que el proceso educativo es co-sustancial al desarrollo de la persona y esto porque desde que nace se está auto educando con las herramientas que ya al nacer posee y que son parte de la imagen y semejanza a Dios y una de esas capacidades es “tomar conciencia de los datos que la realidad le está “entregando”, procesarlos para organizarlos, evaluarlos y darles sentido. Mientras la enseñanza es fundamentalmente responsabilidad del “otro” educarme es fundamentalmente responsabilidad mía y el “otro” es simplemente un auxiliar.


En el próximo apunte intentaremos hablar de calidad de la enseñanza y la educación y que relación tiene con la libertad que el hombre debe construir.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación