apuntes de educación 4

 APUNTES DE EDUCACION 

CUATRO


En artículos anteriores sugerimos la necesidad de diferenciar enseñanza de educación debido a que la octava definición del diccionario de la RAE coloca como sinónimos información, instrucción (para nosotros enseñanza), y educación. Esta indiferenciación está presente en Idalberto Chiavenato,  para quien información "es un conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones”. El conjunto de datos forma parte de la información, la expresión mensaje con significado a la enseñanza  y la afirmación proporciona orientación a las acciones, a la educación 


Porat: afirma que  “La información son los datos que se han organizado y comunicado”. Los datos son extraídos de la realidad de la cual nosotros somos parte y como tal, también podemos generar datos que otros pueden organizar y comunicar generando múltiples interacciones que forman parte de múltiples procesos. 

Campbell dice que la información  “informa” al mundo material de modo semejante a los mensajes de los genes, que instruyen a la maquinaria de la célula para construir un organismo, o las señales de un transmisor de radio que guían un vehículo espacial. Así  el concepto se constituyó en un principio universal, el cual opera y “da forma a lo informe, especifica el carácter peculiar de las formas vivas e incluso ayuda a determinar, por medio de códigos especiales, los modelos de pensamiento humano”.4 De este modo, según este autor, la Información abarca los campos dispares de las computadoras de la era espacial y la física clásica, la biología molecular y la comunicación humana, la evolución del lenguaje y la del hombre.

La conceptualización de información de Campbell nos lleva a considerar que la información puede existir sin la intervención humana mientras que la de Porat la exige pues son éstos los únicos que organizan y comunican lo que ha sido fruto de su experiencia.

Podemos considerar que Porat presenta un nivel primario de información mientras que Daniel Bell quien define el conocimiento como una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática, estaría presentando un nivel distinto el cual sería la materia prima del proceso de enseñanza mientras que la información que se aprehende directamente de la realidad sea mediada o no por otro, sería la materia prima de la educación.

Si usamos la definición de Daniel Bell en que hace igual conocimiento a información podemos entender que se haya confundido educación como la prosecución de un determinado curso de estudios o una preparación para la vida actual ¿si no es es? ¿qué es educación? eso lo veremos en el próximo apunte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación