Agenda 2030 de la ONU

 AGENDA 2030 DE LA ONU


Pensábamos dedicarnos a escribir sobre lineamientos que nos facilitara la tarea para la construcción de un proyecto educativo integral en el que la espiritualidad constituyera su núcleo fundamental pero la contingencia nos distrae continuamente y nos desvía de la sistematicidad con que tendríamos que exponer las ideas. En este caso es la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.


Este documento ha provocado una gran controversia en el mundo cristiano y hemos escuchado opiniones tan dispares y contradictorias en el ámbito que yo me muevo y al que creo pertenecer que hemos decidido decir en que consiste, presentar su contenido y hacer una breve valoración de él.


Es un documento elaborado por la asamblea general de las Naciones Unidas el 2015 en que previa una extensa justificación propone a los países que lo subscriban (chile lo hizo) un conjunto de objetivos y metas que debieran cumplirse entre los años 2020-2030, ojalá en todos los países.


Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria. La mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las edades 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos 5. Lograr la igualdad de género y empoderarlas a todas las mujeres y las niñas 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 7. Garantizar el acceso a una energía asequible fiable sostenible y moderna para todos 8. Promover el crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 9. Construir estructuras resilientes promover la industralización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 


11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos seguros resilientes y sostenibles. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 14. Conservar y utilizar sostenible ente los océanos los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 15. Promover restablecer el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación  detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas 17. Fortalecer los medios de implementación  y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. 


Cada uno de estos objetivos viene acompañado de sus respectivas metas. Nosotros nos vamos a centrar en aquellas relacionada con el objetivo de desarrollo sostenible 3, 4, 5, 11, 13, 16, con un énfasis en los tres primeros en el próximo artículo, siempre basados en el documento de la ONU. Posteriormente haremos el mismo trabajo pero tomando en cuenta el documento del gobierno de chile  que aunque también es una agenda no lleva el mismo nombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALISIS LITERARIO

analisis literario ex alcaldesa chora un peligro público

Santa Maria 2