LA TRANSVERSALIDAD Y OTRAS PARAFERNALIAS

 SOBRE LA TRANSVERSALIDAD Y OTRAS PARAFERNALIAS 


Por fin en Chile se ha elegido la comisión de expertos en cargados de redactar un borrador de una nueva constitución y por supuesto fue acompañado de la habitual parafernalia justificativa que se da en estos casos afirmando que somos el primer país del mundo que después de un rechazo plebiscitario insistimos en tener una nueva constitución y buscamos un mecanismo distinto para llegar a ese fin.


Según como se mire el llegar a ese puerto puede ser interpretado de varias maneras: el proceso constitucional nos tiene hastiado o somos personas dialogantes  por naturaleza capaces de reestructurar en conjunto la realidad de una manera que nos satisfaga a todos o la obcecación es tanta que no vale la pena perder tiempo y esfuerzo, pero no puede ser todas las anteriores


En Chile ha surgido un término que me llama mucho la atención “transversalidad” cuyo significado busqué en el diccionario dándome la impresión que no es usado con ninguno de los significados allí encontrados. Para comprender algo lo relacioné con travesaño algo que atraviesa y que está en posición horizontal y que une o afirma los que está en posición vertical que en este caso serían los pilares. En el plano de lo físico encontré innumerables ejemplos de ello y feliz y contento me volví hacia lo social: no hacia la teoría (donde se puede o se intenta encontrar varios) sino en la acción social misma, donde no se encuentra ninguno. Los pilares que pretenden ser pilares y la transversalidad que no existe son espejismos destinados a engañar a los incautos. Transversalidad existió en sudáfrica mientras los negros soportaban el apartheid, lo mismo  que en EEUU cuando las leyes establecían distintos derechos para negros y blancos, igual que en Chile cuando no se podían sepultar a dos amantes o cuando en cierto período histórico los homosexuales desaparecían de las ciudades o cuando los mapuches perdían sus bienes con la anuencia de los jueces, cuando los lugareños eran abusados en Colonia Dignidad, etc.  


Hace más de dos años que habiendo tomado conciencia de esto dijimos que Chile y ningún país que haya elaborado una constitución necesitaba una nueva pero ya que el estallido social se había canalizado de esa manera estábamos dispuestos a aceptar una, pero cortita de no más de dos páginas que sirviera de guía legislativa. Redactaron una monumental que fue rechazada, y ahora en este proceso se ponen de acuerdo en doce pilares cuya redacción ocupa el espacio requerido y que va a servir de base a un cuerpo legislativo: el grupo de experto que van a elaborar una constitución que a lo menos dure cuarenta años, considerado eso como un extraordinario logro y eso que en los textos de psiquiatría eso se considera locura u obnubilación. ¿Por qué no paramos ahora el payaseo y consideramos esos pilares como una constitución y el poder legislativo se pone a trabajar en los problemas reales del país?


PORQUE SE ENCONTRARÍAN CON UNA SORPRESA: ACERCA DE CASI TODOS LOS PILARES EXISTE LEGISLACIÓN MAS QUE SUFICIENTE FALTANDO SOLAMENTE SOBRE EL PRIMERO QUEDANDO EN EVIDENCIA QUE TODO ESTE PROCESO ES SOLO UNA ESTRATEGIA DISTRACTIVA DE LOS VERDADEROS PROBLEMAS.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación