Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Y AHORA ¿QUË? 3

  Y AHORA … ¿QUÉ? 3 En este que espero que por mucho tiempo esperamos que sea nuestro último artículo de tendencia claramente política abordaremos dos temas que a falta de mejor título llamaremos la inestabilidad de la gobernanza y angustia mental de los chilenos por miedo al otro.  La gobernanza aparece definida como “el arte de gobernar que se propone como objetivo el logro del desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado económico. Las crisis de gobernanza en Chile empezaron a producirse durante el gobierno de Ricardo Lagos y se han mantenido hasta la fecha, debido al uso de ciertos mecanismos como los sondeos de popularidad que sirven de base para declarar la legitimidad o no del gobierno de turno. El ejemplo mas reciente es el que afecta al gobierno actual que triunfó por una aceptable mayoría, pero como ganó el rechazo, se lo declara, por parte de un sector político, ilegítimo, sin derech

y ahora qué 2

  Y AHORA… ¿QUÉ? 2 En el artículo anterior explicábamos el gran porcentaje obtenido por el rechazo principalmente por la falta de un centro político de carácter laico que sirva como espacio de amortiguación entre los sectores en pugna y también como instancia de diálogo y encuentro entre los sectores real o artificialmente en pugna y también proclamábamos el fin del gobierno del actual  presidente en el sentido de que muchos aspectos programáticos deben ser dejados de lado para que su mandato tenga algún sentido. Para algunos damnificados (según la definición del diccionario) del golpe militar y la dictadura el ascenso de Boric al poder implicó un renacer de las esperanzas e ideales que teníamos los que estábamos en el rango etario de 15 a 30 años cuando esta desgracia colectiva (para nosotros), ocurrió; pero esta tremenda fuerza motivacional desapareció cuando ganó el rechazo hundiéndonos nuevamente en la invisibilidad y el olvido del cual seguramente no nos podremos recuperar en

Y AHORA QUÉ 1

  Y AHORA… ¿QUÉ? 1 Después de la que recibimos los del apruebo que implicó que las personas pertenecientes a las minorías que se explican en el borrador  y por lo tanto sus derechos volvieron a desaparecer o invisibilizarse el coletazo también se extendió al gobierno que como se le supone que representa a una minoría  se le exige  que abandone completamente su programa pues no tiene derecho a implementarlo. Desde el estallido social la conducta política de los votantes ha seguido un camino que a primera vista se presenta como errático, los porcentajes obtenidos en las diferentes contiendas que se han realizado muestran una gran variación altísimo por el cambio de la nueva constitución y porque el mecanismo para elegirla fuera una convención con una configuración específica, también alta fue la votación de convencionales que estaban (así lo demostraron los hechos) por un cambio radical de la institucionalidad chilenas, sin embargo enel plebiscito el apruebo apenas alcanzó el 38% mie

NOS GANARON POR PALIZA 2

  NOS GANARON POR PALIZA 2 En el artículo anterior de este mismo título afirmábamos que el triunfo del rechazo dejó cicatrices y una de las que sugeríamos se refiere a la democracia, no sólo porque triunfó el autoritarismo afectivo emocional sino que por primera vez en Chile no basta con el triunfo de las mayoría sino que sobre es o con ese (no sabemos cual opción o ambas)  debe primar el de la unidad y el del poder. Entre los que no aparecen con claridad meridiana que perdieron están las diversas minorías que existen en el país: minorías de género, minorías políticas, minorías etarias, diversidades caracteriológicas - intelectuales, minorías administrativas, posibilidades de participación, etc. El volver a invisibilizar a esas personas producirá indudablemente cicatrices, que ahora será más difícil de sanar.  Nos ganaron por paliza porque sólo ellas se derivan del comportamiento de “los niñitos malos” que no han aprendido la lección de que la ambición rompe el saco, miren que que

NOS GANARON POR PALIZA

  NOS GANARON POR PALIZA En principio el título de este artículo iba a ser NOS GANARON POR GOLEADA debido a que el rechazo ganó por casi 8.000.00 de votos mientras que el apruebo no alcanzó a los 5.000.000 62% versus 38%, pero preferimos el título NOS GANARON POR PALIZA, pues los coles se pueden contrarrestar mientras que las palizas dejan cicatrices. ¿quien perdió y quien ganó ayer? Ganó el ex-presidente Piñera al desviar la atención de una crisis institucional y de problemas económicos y sociales a la elaboración de un plebiscito que tuvo la virtud de superar la crisis institucional y dar tiempo para superar la de salubridad; perdió el congreso que no fue capaz de diseñar un proceso con una salida limpia, perdió la convención y por supuesto el texto constitucional, perdió expresidente Boric que será usado como chivo expiatorio, Estos son los claros ganadores y los claros perdedores. Cuando se produjo el estallido social y se tuvo una cifra aproximada de la gente que salió a ma