ANALISIS LITERARIO REALIDAD O FICCION

 ANALISIS LITERARIO ¿REALIDAD O FICCIÓN?

En la casa la televisión muchas veces funciona como voz en off y en una de esas ocasiones escuche decir esta institución ha estado vigente hace tres siglos y no entiendo cual es la razón de cambiarla ahora (se refería a uno que había propuesto La Convención). Estoy de acuerdo y sólo porque soy una persona religiosa que llegará un momento en que lo durable valdrá la pena ser mantenido y considerado verdadero, pero por ahora lo único que se percibe así es el cambio y se podría decir que su dirección muchas veces no deja a muchos conformes.


Uno de los fenómenos que más duración tenido en el tiempo es la mentira, la intolerancia, la falta de diálogo y una pertinaz resistencia al cambio es lo que muestra el rechazo transversal a la propuesta del presidente Boric de crear una forma “intermedia” de estado de excepción constitucional, viéndose obligado a volver a establecer el  Estado de Emergencia para la macro zona sur dejando el restablecimiento de parte del orden público en manos del ejército. La inmensa mayoría de los estudios sobre la materia  indican que no han existido este tipo de situaciones sin violación de los derechos humanos, ¿se volverá a repetir la historia en esta ocasión? ¿por qué el ejercito debe participar en ella? para nosotros la respuesta nos parece clara: siempre la posibilidad de morir es disuasiva? Se han hecho experimentos con ratones a los que se somete de manera permanente a una emergencia y todos ellos sin excepción han caído en un estado de desesperanza aprendida del cual es imposible salir y mucho tememos que los chilenos por defender creencias irracionales estemos sometidos al mismo fenómeno 


Existe el cambio y el lenguaje cambia con él aparece un nuevo término:  Macro Zona Sur, para determinar un territorio que pueda ser intervenido de cierta manera. ¿Existe? ¿Cuáles deberían ser sus características observables para aceptar su existencia? Creo que en este caso eso no importa porque más que una conceptualización se necesita una operacionalización para resolver problemas que si existen. ¿Pero qué pasa cuando ninguna de las dos existen? La arbitrariedad está tocando a la puerta con un gran riesgo de que se instale como modo de operación habitual ¿Qué la gente lo pida es suficiente para justificar su existencia? Muchas veces la opinión pública orquestada ha sido conducida para no saber quien es culpable o inocente, y de qué lo es. 


Una Ministra afirmó que en Chile existen los presos políticos. Se produjo una inmensa polvareda y políticos de la oposición la obligaron a desdecirse y otros no sé de qué corriente de pensamiento querían que hiciera un acto de contrición , al más puro estilo Edad Media. Yo la miré atentamente y me la imaginé caminando por la alameda vestida con ropa de cilicio, con una vela en la mano, mientras detrás de ella iba un hombre semidesnudo con un látigo en la mano. Y todo por no leerse la declaración de la ONU que en un sesudo documento lista las condiciones para que alguien pueda ser declarado preso político. Desde ese punto de vista en Chile no hay, no pueden y no quieren ser presos políticos (hay excepciones por supuesto) Lástima, tendré que esperar la censura para releer las que yo consideraba literatura política. Por favor apresúrense: me queda poco tiempo de vida.


Chilenos y chilenas alegrémonos juntos en un país que el diálogo es la herramienta fundamental para resolver problemas y tengan esperanza ya existirán las palabras que lo hagan posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación