Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

ANALISIS LITERARIO: Mr HOLMES

  ANALISIS LITERARIO: Mr HOLMES Cuando yo leo una película, un video o un libro me interesa fundamentalmente dejar afuera los aspectos formales y algunos sobre el contenido  que si bien pueden ser relevantes no contribuyen a ampliar mi visión de mundo no me la muestran desde una perspectiva diferente. Es lo que me ocurrió con la película  Mr HOLMES, que me muestra al celebre detective a los 93 años de edad, acompañado de un pequeño admirador que no tendrá mas de diez años y de una dama de compañía que lo quiere abandonar debido a los problemas que causa debido a sus problemas de memoria y si no lo hace es porque entiende que nadie podrá darle a su hijo el afecto y la camaradería que el anciano le otorga. Una perspectiva totalmente diferente de la que estamos acostumbrados a percibir, en una obra policial Otro aspecto es el intento de Holmes de comprenderse así mismo a través de la mirada de los otros, concretamente a través de la perspectiva de Watson, su biógrafo y de las pelícu
  CONSTITUCION Y CAMBIO SOCIAL Cuando no era muy guaina, allá por lo que  podríamos considerar mi tierra natal estaba conversando con un campesino quien defendía sus ideas acerca del cuerpo humano y lo que me llamó la atención fue que siglos atrás Platón defendía lo mismo. Me pregunté ¿cuanto tarda una idea en modificarse de la conciencia colectiva, mi respuesta fue: MUCHO PERO MUCHO TIEMPO. Después que Gabriel Boric fue elegido presidente nos imaginamos que los chilenos íbamos a estar más conformes y que la violencia de cualquier tipo disminuiría, pero no fue así y las esperanzas de muchos empezaron a desaparecer. Entonces volví a preguntarme ¿cuanto demoran en cambiar las ideas políticas de un país? Decidí tomar la constitución de 1925 como referencia para contestarme esta pregunta ya que se había hecho “democráticamente” (para los conceptos de pueblo que en ese momento existían) La constitución de 1925 se redactó teniendo a Arturo Alessandri como presidente de la comisión que

análisis literario el ángel de auschwitz

  ANALISIS LITERARIO EL ANGEL DE AUSCHWITZ   Basada en una historia real esta película presenta una de las posiciones importantes acerca del aborto. La acción ocurre en un famoso campo de exterminio en la que una partera católica tiene la misión de ayudar a dar a luz a las prisioneras del campo consiguiendo en los diferentes lugares en la que se le obligó a trabajar que mas de 2000 mujeres lo hicieran con éxito y la misma cantidad de niños nacieran vivos. Los dilemas éticos que presenta la película son los siguientes: Para qué salvar a las mujeres si de todas maneras iban a morir de tifus Para qué curar a las mujeres con tifus si las condiciones de hacinamiento haría que la enfermedad se propagara con más rapidez disminuyendo las posibilidades de sobrevivir Para qué salvar a las parturientas si de todas maneras iban a ser asesinadas Para qué reunir a la madre con el niño recién nacido por poquísimo tiempo cuando las vigilantes de los presas apenas se dieran cuenta iban a ases

ANALISIS LITERARIO REALIDAD O FICCION

  ANALISIS LITERARIO ¿REALIDAD O FICCIÓN? En la casa la televisión muchas veces funciona como voz en off y en una de esas ocasiones escuche decir esta institución ha estado vigente hace tres siglos y no entiendo cual es la razón de cambiarla ahora (se refería a uno que había propuesto La Convención). Estoy de acuerdo y sólo porque soy una persona religiosa que llegará un momento en que lo durable valdrá la pena ser mantenido y considerado verdadero, pero por ahora lo único que se percibe así es el cambio y se podría decir que su dirección muchas veces no deja a muchos conformes. Uno de los fenómenos que más duración tenido en el tiempo es la mentira, la intolerancia, la falta de diálogo y una pertinaz resistencia al cambio es lo que muestra el rechazo transversal a la propuesta del presidente Boric de crear una forma “intermedia” de estado de excepción constitucional, viéndose obligado a volver a establecer el  Estado de Emergencia para la macro zona sur dejando el restablecimiento

análisis literario secretos de estado ángeles y demonios

  ANALISIS LITERARIO SECRETOS DE ESTADO SANTOS Y DEMONIOS Desde que fui guaina escuchaba primero en la radio y luego en la televisión una pregunta parecida a esta ¿Usted señor candidato apoya o no el régimen de ? Suponiendo que si la persona decía que si estaba haciendo pacto con el diablo y si no estaba emprendiendo el camino de la santidad y de la corrección política. El 2003 muchos de nosotros (terrestres, habitantes de la tierra) fuimos sorprendidos por la invasión de Irak por una coalición de países liderada por Estados Unidos e Inglaterra con el fin declarado de encontrar y eliminar las armas de destrucción masiva que supuestamente existían en su territorio y que finalmente no se encontraron según propia declaración del Presidente de Estados Unidos. Posterior a la guerra que realmente duró sólo ese año protestaban contra un conflicto que se había llevado a cabo con información falsa y por supuesto cuando a alguien de cualquier parte del mundo se le preguntaba si estaba de a

EL FIN DE UNA ETAPA DEL FUNCIONAMIENTODE LA CONVENCION

  EL FIN DE UNA ETAPA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CONVENCION La Convención Constitucional acaba de finalizar una nueva etapa de su funcionamiento con la elaboración de lo que podríamos llamar el primer borrador general o el cese de la etapa propositiva de títulos y articulados faltando una revisión de la coherencia interna, una fundamentación filosófica de su contenido y la creación de las normas transitorias para permitir una transición fluida entre la antigua y la nueva institucionalidad en la que los tres poderes del Estado tienen cosas importantes que decir. Antes de seguir con esta reflexión quiero establecer algunos básicos que nos ayude a valorar el proceso: Entendidas como leyes restrictivas del funcionamiento social en que es necesario definir quien y como se pela el chancho  en un ambiente de constante cambio es que  que se hace necesario  periódicamente cambio un cambio que vuelva a poner en marcha y elimine fricciones entre los diferentes grupos que quieran ejercer sin g

análisis literario 42 dias en la oscuridad

  ANALISIS LITERARIO 42 DIAS EN LA OSCURIDAD Hacía bastante tiempo que no presentaba al escaso grupo de mis seguidores las reflexiones que por distintas razones me inspiraban hechos cotidianos o de la vida nacional. Entretejidos en ellos hay dos temas que me fascinan: la paz y la justicia. En Netflix encontré una película chilena sobre un crimen cometido hace 12 años en un lugar del sur titulada 42 DIAS EN LA OSCURIDAD en que una mujer es encontrada muerta en el desván de su casa después de transcurrido ese tiempo desaparecida, quedando solo el esposo con dos hijas.  Nos hemos acostumbrado a preguntarnos frente a todo tipo de película ¿Verosímil? ¿real? ¿ficticia?. Los productores en su conjunto la califican de ficticia, afirmación con la que nosotros estamos de acuerdo aunque la reacción de algunos personajes, especialmente de la familia puede ser calificada como verosímil aunque no totalmente completa y explicativas en los aspectos que presentan. Lo que si calificamos como real