TUTIFRUTI 3

 ANALISIS LITERARIO TUTIFRUTI 3 ESTADO DE EMERGENCIA


EN 1861 SE PACIFICA LA ARAUCANÍA lo que implicó la pérdida de autonomía territorial de las poblaciones mapuches estableciéndose reducciones mapuches, creándose la provincia de Cautín y el territorio de Ángol la campaña de sometimiento terminó el año 1883 después de 21 años de confrontaciones. La segunda pacificación de la ARAUCANIA comienza en octubre de 2021 y quizás cuando terminará.


El número de comunidades mapuches era inmensamente superior al actual y dos actividades deberíamos hacer para formarnos una idea del conflicto 1) comparar lo que se decía en la prensa en 1861 y lo que se dice ahora en 2021, 2) comparar el poder de fuego del ejercito en ambos períodos, en una de esas recuperamos la vergüenza.


Hoy día existe PANDORA PAPERS organización periodística que revela escándalos de todas las partes del mundo, desearíamos que una institución como ellos sirviera de cronistas de los hechos que se van a desarrollar a partir de ahora.


Tal como entonces habrán chilenos que celebrarán las masacres, como los hubo en el 73 y 74 que celebraron la muerte, la tortura y otras violaciones de los derechos humanos. Para el estallido social no todos los que marcharon estaban de acuerdo con los movimientos que allí se expresaron, hubo personas de edad que se sumaron y dieron a conocer su pensamiento contrario para impedir las barbaries que antes se habían cometido porque entendían que en la década del 70 no sólo el Estado había sido responsable del genocidio sino también un porcentaje de la sociedad chilena.


La represión no es una buena forma de educar a un niño, menos lo es para integrar a una población diferente a la sociedad. La herramienta adecuada es el diálogo bidireccional. Es muy difícil educar en los colegios cuando los que fijaron las intenciones educacionales últimas son insensibles e indiferentes a las dinámicas sociales existentes y cuando los contraejemplos de violencia y discriminación son la tónica y no las excepciones.


¿Qué era la araucanía a finales del siglo XIX, ya lo dijimos Cautín y El territorio de Angol. ¿Qué es hoy día? Bio Bío, Malleco y Cautín, ha crecido, tanta matanza para volver a estar como al principio. Frente a esta situación dos soluciones: la multiculturalidad y/o la multinacionalidad. Creemos que primero previa restitución de tierras debe darse la primera para avanzar posteriormente a la segunda. La razón es que el pueblo mapuche siempre ha sido una nación y nunca un estado, la razón es simple el fundamento del Estado es permitir la manifestación del poder y el abuso, el funcionamiento de una nación depende de la cultura en la que el abuso y el poder no sean lo importante, sino la unidad y la inclusión.


RECHAZAMOS LAS ESCALADA DE VIOLENCIA Y VULNERACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SIGNIFICA EL ESTADO DE EMERGENCIA. ESTAMOS POR EL DIALOGO Y NO POR LA VIOLENCIA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación