Análisis literario Huellas imborrables

 ANALISIS LITERARIO  HUELAS IMBORRABLES


La muerte de Lissette Villa sacó a la superficie el problema de la vida que llevan los niños y niñas menores de edad que dependían de SENAME: los hechos que pude averiguar son simples. Para contener a una niña de 12 años su cuidadora que pesaba alrededor de 80 kilos se sentó sobre ella y murió asfixiada, esto sumado a la información de que más de mil de ellos se habían suicidado.


Intentando visualizar el alcance del problema Rosario Moreno escribió un libro documental titulado HUELLAS IMBORRABLES compuesto de 85 testimonios menores, padres, jueces, gendarmes, directores y funcionarios de centros del SENAME-


El libro deja en claro que se trata de cárceles de menores y quizás esa sea la conclusión unánime que llevó al actual Presidente de la República declarar el fin de esta institución la que habría sido reemplazada por hogares. ¿Cómo se logró este milagro? Cierto o no, esa es la verdadera solución aunque se tenga que delinear paso a paso el camino.


Leí en un libro escrito por un psicólogo que las cuando en una familia existían hijos o hijas queridas o hijas e hijos rechazados era porque en el primer caso el o ella había logrado enamorar a los padres en el primer caso y en el segundo no habían sido capaces de llamar su atención e incluso se presentaban como una carga o una molestia. Un hogar perfecto en este caso es que los padres asumían esta atracción o rechazo y usaban toda su creatividad para que la primera permaneciera y la segunda desapareciera. ¿Cómo hacer que estas experiencias se concreten con grupos de alumnos delincuentes? Para que sea verdad la afirmación: los menores vivirán en un hogar. 


HUELLAS IMBORRABLES  es un desgarrador testimonio de dolor e impotencia, de evasión de culpa y de responsabilidades, intereses políticos y económicos en juego, de nobles esfuerzos y aspiraciones frustradas, pero desgraciadamente es sólo una fotografía carente de poder explicativo. Sin embargo es un libro valiosísimo que establece claramente la deuda que como educadores tenemos con un grupo social desfavorecido y por eso vale la pena leerlo.


Los que hayan tenido la oportunidad de relacionarse con este tipo de jóvenes, seguramente estarán conscientes que detrás de este drama humano se esconde la fea cara de la discriminación que impide ver detrás de la violencia como forma de supervivencia la posibilidad de encontrar la cara sonriente de un niño.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis literario: El reemplazante

Análisis literario a dos metros de ti

Algunas ideas antropológicas relacionadas con educación